Dúplex (telecomunicaciones)
cyberkuin20136 de Octubre de 2013
788 Palabras (4 Páginas)362 Visitas
Emulación de canales duplex sobre canales simplex[editar · editar código]
Los sistemas simplex pueden emular sistemas duplex cuando se usa multiplexación de tiempo o de frecuencia para separar el canal de emisión del canal de recepción.
Estas técnicas son usadas en los teléfonos celulares y algunos estandares de comunicación de datos por radio.
Duplexación por división de tiempo[editar · editar código]
La Duplexación por división de tiempo (time-division duplexing TDD) es una técnica para convertir un canal simplex en un canal duplex separando las señales enviadas y recibidas en intervalos de tiempos diferentes sobre el mismo canal usando acceso múltiple por división de tiempo.
La duplexación por división de tiempo tiene una gran ventaja en los casos en los que hay asimetría entre la velocidad del uplink y el downlink. Según aumenta la cantidad de data en el uplink, más capacidad de comunicación puede ser destinada a este, y si por el contrario el trafico se vuelve más ligero, se puede reducir su capacidad. Lo mismo puede hacerse con el downlink.
Para sistemas de radio que no se mueven rápidamente, otra ventaja es que la ruta de las ondas del uplink y el downlink son muy similares. Esto significa que técnicas como la formación de rayo trabajan bien con sistemas TDD.
Ejemplos de duplexación por división de tiempo son:
Las interfaces suplementarias de UMTS 3G, TD-CDMA para telecomunicaciones en interiores.
El TD-LTE 4-G chino, la interfase para comunicaciones móviles TD-SCDMA 3G.
La telefonía inalámbrica DECT.
Las redes de paquetes semi-dúplex basadas en acceso múltiple por detección de portadora, por ejemplo ethernet de dos cables o ethernet a través de un concentrador, redes de área local inalámbricas y bluetooth, pueden ser consideradas como sistemas de duplexación por división de tiempo, aunque no TDMA con marcos de ancho fijo.
IEEE 802.16 WiMAX
PACTOR
Duplexación por división de frecuencia[editar · editar código]
La duplexación por división de frecuencia (Frequency-division duplexing FDD) significa que el transmisor y el receptor operan a diferentes frecuencias portadoras. El término es usado frecuentemente entre los radio aficionados, donde un operador está tratando de contactar un repetidor. La estación debe ser capaz de enviar y recibir al mismo tiempo, y hace esto alterando ligeramente la frecuencia a la que envía y recibe. Este modo de operación es referido como modo duplex o modo complemento.
Se dice que las sub-bandas de uplink y downlink están separadas por el complemento de frecuencia. La duplexación por división de frecuencia puede ser eficiente en el caso de tráfico simétrico. En este caso la duplexación por división de tiempo tiende a desperdiciar ancho de banda durante el cambio de transmisión a recepción, tiene una mayor latencia inherente, y puede requerir circuitería más compleja.
Otra ventaja de la duplexación por división de frecuencia es que hace el planeamiento de radio mucho más fácil y más eficiente, porque las estaciones bases no se "escuchan" entre ellas (transmiten y reciben en diferentes sub-bandas) y por lo tanto normalmente no se interfieren entre ellas. Otra ventaja de la duplexación en frecuencia sobre la de tiempo es que en la duplexación por división de tiempo se deben usar tiempos de guardia entre estaciones bases vecinas (lo que decrementa la eficiencia en el uso del espectro) o se necesita sincronizar estaciones bases, para que puedan transmitir y recibir al mismo tiempo (lo que incrementa la complejidad y por lo tanto el costo, y reduce la flexibilidad de uso de ancho de banda porque todas las estaciones bases y sectores estarán forzados a usar la misma relación uplink/downlink)
Ejemplos de sistemas de duplexación por división de frecuencia
...