ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EFECTOS PSICOLOGICOS DEL COVID 19 EN EL PERSONAL PROFESIONAL DE PRIMERA LINEA DEL HOSPITAL HERNANDO MONCALEANO PERDOMO

Maxi BonjourPráctica o problema6 de Junio de 2022

3.375 Palabras (14 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO

EFECTOS PSICOLOGICOS DEL COVID 19 EN EL PERSONAL PROFESIONAL DE PRIMERA LINEA DEL HOSPITAL HERNANDO MONCALEANO PERDOMO

Estudiantes

ANDRES DAVID MACIAS JOVEN ADRIANA MA. CORTES CASTIBLANCO

Docente

LORENA PEREZ BADILLO

Metodología de la lnvestigacion NRC 32021

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FORMATO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN NEIVA, 2022

  1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROPONENTE
  1. DATOS DE CONTACTO DE LA PERSONA QUE PROPONE LA PROPUESTA (INVESTIGADOR PRINCIPAL)

Nombre del Proponente

ANDRES DAVID MACIAS JOVEN

Cargo

ESTUDIANTE

Sede UNIMINUTO

(Lista desplegable)

Unidad Interna

Grupo de Investigación al que pertenece

Grupo No. 25

Celular

3227079309

Correo UNIMINUTO

amaciasjove@uniminuto.edu.co

Correo electrónico 2

  1. INFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

Nombre del Investigador

Entidad / Sede UNIMINUTO

a la que

pertenece

Correo

Celular

ANDRES DAVID MACIAS JOVEN

Regional Neiva

Amaciasjove@uniminuto.edu.co

3227079309

ADRIANA MARIA CORTES

CASTIBLANCO

Regional Neiva

Adriana.cortes@uniminuto.edu.co

3026453872

  1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA

  1. Indicar a qué líneas investigación de UNIMINUTO está alineado el Proyecto

( ) Educación, transformación social e Innovación ( ) Desarrollo humano y comunicación

(X) Gestión social, participación y desarrollo comunitario ( ) Innovaciones sociales y productivas

  1. Indicar Sublime de investigación

La sublínea de investigación es la gestión, organización y gerencia de la seguridad y salud en el trabajo, esto permite que se lleve a cabo la promoción y prevención en seguridad y salud en el trabajo y los sistemas de vigilancia en entornos laborales saludables (Uniminuto 2016)

  1. Título de la propuesta de proyecto

EFECTOS PSICOLOGICOS DEL COVID 19 EN EL PERSONAL PROFESIONAL DE PRIMERA LINEA DEL HOSPITAL HERNANDO MONCALEANO PERDOMO

  1. Resumen ejecutivo del proyecto

Con esta propuesta de investigación se pretende indagar los efectos psicológicos del Covid 19 en el personal profesional de primera línea del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo, quienes frente a la emergencia sanitaria que se ha vivido se han visto afectados psicológicamente por presentar diferentes problemas como estrés, ansiedad, frustración, desesperanza, preocupación y todo por la difícil situación que se vivió con el aumento de personas que acudían el servicio de salud para ser atendidos por el contagio del virus. El personal profesional se vio expuestos a duras jornadas laborales, donde debían asumir turnos de trabajo largos, escases de equipos de protección personal, la falta de medicamentos y equipos para atender a los pacientes, que hizo que repercutiera en la salud mental de estos profesionales.

Con esta investigación se podrá indagar y conocer estos efectos psicológicos y así poder tomar acciones preventivas que permitan mejorar la calidad de vida de los profesionales y a la vez estar

preparados para nuevas situaciones como esta y evitar que los profesionales se vean perjudicados por falta de medidas para atender en este tipo de situaciones. Señala (Peñafiel et al. , 2021) debido al desconocimiento y la falta de preparación para la pandemia del COVID 19, generó grandes afectaciones al personal de salud, donde se presente problemas de estrés, ansiedad, depresión, insomnio, miedo, ira, entre otros que afectaron el desempeño personal como el desenvolvimiento profesional.

Para la investigación la población objeto de estudio son los profesionales de la salud de primera línea que enfrentaron la situación sanitaria causado por el COVID 19, a quienes a través de encuestas y aplicación de métodos como la Batería de Instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial por parte del Ministerio de Protección Social, se aplicará con el fin de identificar qué efectos psicológicos se ocasionaron en los profesionales.

Al obtener los resultados de los efectos psicológicos se implementaran medidas preventivas para enfrentar posibles situaciones, así como también estrategias que ayuden a recuperar a los profesionales que se encuentran con problemas de salud mental por lo que tuvieron que vivir.

  1. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

  1. INTRODUCCIÓN

La pandemia que se generó en el mundo entero por el COVID 19, causo grandes dificultades, genero una gran desestabilidad a todas las personas, y mucho más al personal de salud que debió enfrentar esta situación al atender pacientes que llegaban en estado crítico, lo que genero un gran impacto psicológico en los profesionales de la salud, circunstancias que hicieron que muchos enfermaran y padecieran situaciones de estrés, ansiedad, depresión, miedo, desesperanza, todo

por la falta de medidas de prevención, la falta de equipos de protección personal, equipos y medicamentos para atender a los pacientes, sumando a esto el miedo por contagiarse.

Existen estudios que han demostrado que los profesionales por la alerta epidemiológica generaron grandes cargas de estrés que llego a que desataron problemas de salud mental y esto aumento mucho más cuando los profesionales tuvieron que atender a esa gran cantidad de pacientes, así como también el ver enfermar a sus compañeros de trabajo que lucharon pero no pudieron ganarle la batalla al virus, lo que hacía que la presión fuera mucho más alta el pensar que ellos también podían ser víctimas del virus.

La falta de conocimientos y de estudios que permitirán determinar los síntomas exactos del virus y la forma de tratarlo acrecentó aún más esta problemática, porque no contaban con herramientas que les hiciera mucho más fácil atender a sus pacientes y salvar vidas que es a lo que se comprometieron al terminar sus estudios, cosa contrario a lo que sucedió el ver el número de personas que fallecieron a causa de este virus y que para ellos era difícil el tener que a diario ver como se les escapaba la vida de estos pacientes.

Esto conlleva a esa necesidad de indagar las afectaciones psicológicas que ocasiono la pandemia del Covid 19 en el personal profesional de primera línea del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo, investigación que permitirá conocer y así poder establecer estrategias que permitan mitigar posibles situaciones como esta, y que además se podrán determinar acciones para evitar que los profesionales vean afectada su salud mental.

  1. Formulación y Planteamiento del Problema

Según el (MinSalud, 2020), el coronavirus (CoV) es un virus que surgen periódicamente en diferentes partes del mundo y provocan infecciones respiratorias agudas, como la gripe la puede

llegar a ser leve, moderada o grave. La Organización Mundial de la Salud, indica que el coronavirus es una extensa familia de virus que causa enfermedades en animales y seres humanos, se conoce que el coronavirus causa infecciones respiratorias, de las cuales algunas resultan ser leves, moderadas o graves como el síndrome respiratorio de oriente medio MERS, y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y el actual COVID– 19 el cual se ha descubierto recientemente y que está afectando a toda la población mundial y esto ha llevado a que la OMS, lo declare como emergencia en salud publica debido a que se ha extendido por todos los continentes. En Colombia se confirmó el primer caso el seis de marzo del año en curso.

La llegada de este virus trajo grandes dificultades que hicieron que se desestabilizara el mundo entero y dentro de esta desestabilización afecto el sistema de salud, donde los profesionales no estaban preparados para atender esta situación y se debieron someter a prestar el servicio de atención a pacientes solo con la información que recibían de organismos de salud, como la Organización Mundial de la Salud, y el Ministerio de Salud, que establecieron inmediatamente un protocolo para atención de estos pacientes, así como determinaron que las instituciones de salud debían destinar personal para atender esta situación, los profesionales de salud designados para estos, estuvieron en la primera línea donde reciban a estos pacientes y debían luchar contra reloj para salvar la vida, no tenían conocimiento suficiente a lo que debían enfrentarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (244 Kb) docx (637 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com