ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad El efecto del COVID-19 en adolescentes

Erza ShirajamaReseña24 de Marzo de 2022

1.911 Palabras (8 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

ACTIVIDAD 4

INVENTARIO

Nombre del Docente:

Nombre de los Integrantes:

Fecha de Entrega:

13 septiembre 2021

UNICEF (03 marzo 2021) Por lo menos 1 de cada 7 niños y jóvenes ha vivido confinado en el hogar durante gran parte del año, lo que supone un riesgo para su salud mental y su bienestar.

https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/1-cada-7-ninos-jovenes-ha-vivido-confinado-hogar-durante-gran-parte-ano[pic 4]

La afectación en la salud mental que han sufrido los jóvenes en la pandemia de más de un año

Justificación: Lo que hemos vivido bajo en confinamiento a la pandemia por el COVID-19 ya que este confinamiento se convirtiera obligatorio en el hogar a nivel nacional y  más las restricciones que han tenido tanto como niños y adolescentes fue un gran impacto porque incluso estando en su casa puede que haya un tipo de maltrato tener muy encuentra nuestra salud mental ya que es un factor muy importante para nuestra persona si no logramos tener una buena atención a nuestra salud mental tanto como a los niños y adolescentes.

Objetivo general: Analizar el qué tan porcentaje del comienzo de la pandemia por el COVID-19 del riesgo para la salud mental.

Metodología: A medida del año de la pandemia el impacto en la salud mental UNICEF realizó una encuesta a los jóvenes dando como resultado de 8,000 respuestas dando como un resultado que una cuarta tiene ansiedad y 15% sufre depresión.

Muestra: La OMS ha comprobado la pandemia del COVID-19 ha perturbado o interrumpido la salud mental en un 93% de los países realizando un estudio de 194 ciudades reveló que el 16% de los encuestados declaró síntomas depresivos de moderados a graves durante la pandemia, y el 28% síntomas de ansiedad de moderados a graves.

Variables: Otras investigaciones que se llevaron a cabo en otros países evaluaron la salud mental de ciudadanos de 18 a 24 años durante y después del distanciamiento social.

Conclusiones:

A medida de antes y después que estamos en la pandemia se puede ver en la afectación a los jóvenes más estas estadísticas pueden aumentar o bajar.

La afectación que podemos pasar los niños y los adolescentes puede ser una secuela muy grave si no logramos a frenar o mejorar

Catalina Cayó (2020). Estudios muestran que la pandemia y el confinamiento han afectado la salud mental de la población. Recuperado de https://www.france24.com/es/20200911-impacto-pandemia-salud-mental

 [pic 5]

 

Estudios muestran que la pandemia y el confinamiento han afectado la salud mental de la población

 

Justificación: seleccioné este artículo porque necesitamos datos estadísticos y se relaciona con mi proyecto acerca de las afectaciones del covid-19 en jóvenes de la UVM debido al confinamiento de más de un año, en este artículo podemos encontrar datos verdaderos, los cuales necesitamos para demostrar que el confinamiento del covid-19 afecta mentalmente a jóvenes es real.

 

Objetivo general: Analizar los resultados de investigaciones sobre poblaciones con niveles de ansiedad, depresión y estrés gracias a la pandemia.

 Metodología: Se realizó una encuesta llamada estudio PSY-Covid-19 en Colombia para conocer los efectos psicológicos de la pandemia.

 Muestra: El 74% de las personas sienten miedo económicamente y el 69% al desempleo o estudios, hubo una desmejorada actividad laboral en un 63%, ingresos en 55%, la actividad física en 50% y los hábitos de sueño en un 49%.

El 36% de los encuestados tenía ansiedad y el 46% depresión.

 Variables: Personas entre los 18 y 90 años, 75% mujeres, 25% hombres, 45% trabajadores formales, 89% con estudios universitarios y el 62% un nivel de ingresos medios.

 Conclusiones:

 

- Las mujeres fueron las que mayor ansiedad y depresión tuvieron.

- La población más afectada fue la de menos ingresos

- La salud mental se desmejoró, pero a lo largo del tiempo y la costumbre, algunos pudieron mejorar.

- La investigación permite concluir que la pandemia afecta la salud mental de las personas.

Rodríguez, J. (2021). Los estudiantes adolescentes sufren los efectos de un largo año de pandemia. septiembre 26, 2021, de Academic rigor, journalistic flair Sitio web:

https://theconversation.com/los-estudiantes-adolescentes-sufren-los-efectos-de-un-largo-ano-de-pandemia-156177

[pic 6]

Justificación: 

Mi equipo y yo seleccionamos este tema de investigación porque es algo que estamos viviendo en carne propia, en la temática de nuestro proyecto acerca de las consecuencias después de un largo año de pandemia en la adolescencia requiere de datos estadísticos que nos demuestran las consecuencias en porcentajes que este año nos ha traído.

Objetivo general:

Analizar el efecto del COVID-19 en adolescentes sobre algunos temas como lo son efectos educativos devastadores.

Metodología:

La problemática que ha tenido el haber pasado por un largo año de pandemia en adolescentes.

Muestra:

Un estudio realizado en España e Italia muestra los síntomas comunicados por las figuras parentales durante el confinamiento: sentimientos de soledad (31,3 %), nerviosismo (38 %), inquietud (38,8 %), irritabilidad (39 %) y dificultad de concentración el 76% de los jóvenes.

Variables:

Estudio en España e Italia, sentimientos de soledad (31,3 %), nerviosismo (38 %), inquietud (38,8 %), irritabilidad (39 %) y dificultad de concentración el 76% de los jóvenes.

Conclusiones:

De acuerdo con todo lo investigado sobre el tema considero que realmente es algo muy complicado, nunca podremos estar como antes solíamos estar, hasta que todo poco a poco se regularice y vuelva a la normalidad. Nadie se imaginaba que pasaría algo similar a lo que estamos pasando. Gracias a esta pandemia valoro más mi día a día y espero que pronto todo vuelva a la normalidad y no nos siga trayendo consecuencias negativas pues nos ha afectado a todos no solo a los adolescentes.

UNFPA. (2020, 24 marzo). Preparación y Respuesta a la Enfermedad del Coronavirus (COVID-19). UNFPA.org. https://www.unfpa.org/sites/default/files/resource-pdf/COVID19-TechBrief-Youth-24Mar20.pdf

[pic 7]

COMO AFECTA EL COVID-19 A LOS JÓVENES DEBIDO AL CONFINAMIENTO

JUSTIFICACIÓN

 Se selecciono el siguiente tema porque consideramos que el Covid-19 cambio la vida de todas las personas, afectando costumbres, conductas, higiene, precauciones y actividades de mucha gente; viéndose más afectados los jóvenes adolescentes en desarrollo personal, educativo, emocional, laboral, entre otros.

Con esta investigación se busca exponer las causas del problema y dar una solución a cualquier dificultad en el progreso.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es elaborar una investigación detallada en busca de conocer y exponer las causas del confinamiento y dar una solución a cualquier dificultad en el progreso.

METODOLOGIA

Resumen técnico del UNFPA, Preparación y Respuesta a la Enfermedad del Coronavirus (COVID-19) con investigación adicional de Caroline Miller, directora del Instituto Child Mind.

MUESTA

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 107 países han implementado cierres de escuelas a nivel nacional, una situación que ha afectado a más de 861.7 millones de niños y jóvenes.

VARIABLES

Restricción de movimiento, puede traducirse en intranquilidad emocional y ansiedades adicionales, mecanismos de educación, apoyo social, apoyo emocional, servicio de salud, padre y madre, acceso limitado a tecnología.

CONCLUSIONES

  • Las personas jóvenes expuestas a la COVID-19 tienen tantas probabilidades de infectarse y contagiar a otras personas como las personas mayores. Deben seguir de manera estricta los lineamientos nacionales en materia de detección, pruebas, contención y atención, además de practicar el distanciamiento social.
  • Los jóvenes también se ven afectados por el cierre de oportunidades para recibir educación informal, algo que les impide relacionarse socialmente con sus pares y educadores.
  • A pesar de las desigualdades digitales, gracias a la tecnología, los medios de comunicación y la Internet, esta generación está conectada más que otra generación.


El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. (s.f.). Obtenido de UNICEF: https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-jóvenes

El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes

[pic 8]

Justificación: Seleccioné esta investigación porque en la temática de mi proyecto acerca de las afectaciones del COVID-19 en jóvenes, ya que a lo largo de estos años los jóvenes han sufrido de un impacto muy fuerte en sus vidas y eso ha provocado que los jóvenes tengan muchos problemas tanto de salud física como mental.

Objetivo general: Analizar el efecto de la pandemia que ha afectado a estudiantes

Metodología: Hacer encuestas al sector educativo, para estudiar la información y asi tener datos verídicos para llegar a una conclusión

Muestra: 8.444 adolescentes y jóvenes de 13 a 29 años en nueve países y territorios de la región, el 27% reportó sentir ansiedad y 15% depresión en los últimos siete días. Para el 30%, la principal razón que influye en sus emociones actuales es la situación económica.

Variables: Problemáticas presentadas, docencia, estrategias de trabajo en línea, enfermedades de salud mental, psicología, afectaciones en la economía, Falta de atención.

Conclusiones:

  • El 46% de los estudiantes se han visto afectados, por diferentes problemáticas a las que se enfrentan
  • Los estudiantes pierden el contacto con personas, y provoca problemas mentales, como la depresión
  • Su percepción sobre el futuro también se ha visto afectada negativamente, particularmente en el caso de mujeres jóvenes.
  • 1 de cada 3 jóvenes pidió ayuda a su circulo mas cercano, familiares y amigos en relación a su bienestar físico y mental
  • Los resultados son un llamado a promover la participación de la juventud en estos y otros temas que les afectan, escuchar sus voces y aumentar la inversión, la calidad y el acceso a servicios de salud mental en la región.

Bibliografías

●UNICEF (03 marzo 2021) Por lo menos 1 de cada 7 niños y jóvenes ha vivido confinado en el hogar durante gran parte del año, lo que supone un riesgo para su salud mental y su bienestar.https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/1-cada-7-ninos-jovenes-ha-vivido-confinado-hogar-durante-gran-parte-ano

●Catalina Cayó (2020). Estudios muestran que la pandemia y el confinamiento han afectado la salud mental de la población. Recuperado de https://www.france24.com/es/20200911-impacto-pandemia-salud-mental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com