ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL AGUA

Camila EspinozaMonografía25 de Abril de 2022

4.312 Palabras (18 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

“ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y RR.NN”

[pic 1]

ASIGNATURA

MICROBIOLOGÍA

TEMA

EL AGUA

DOCENTE

HUAMÁN ROBLES, Isabel

PRESENTADO POR

CENTENO YUPANQUI, Nicoly

ESPINOZA HUARSOCCA, Camila Alexandra

ESPINOZA SILVA, Jimmy

FLORES BARRIENTOS, Gilmar Gonzalo

QUISPE PARIGUANA, Cristhian

SILVA MEDINA, Melani Monic

ABANCAY-APURIMAC

2022

DEDICATORIA

El presente trabajo monográfico va dedicado a todas aquellas personas que tengan el interés de poder reforzar su conocimiento. También queremos dedicar este trabajo a todos los integrantes que aportaron en esta monografía, dando todo de sí para poder presentar un trabajo monográfico de calidad. Por último, dedicar a nuestra Profesora Isabel Huamán Robles, por siempre ser nuestro modelo a seguir e impulsarnos a ser mejor cada día.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer, analizar y aprender acerca del agua, su importancia, composición, propiedades, etc.

Profundizaremos de manera teórica, ya que es importante aprender no solo sus definiciones, sino también la manera de aplicarla en nuestra carrera.

Este escrito monográfico ciertamente está organizado de manera sencilla y entendible, lo cual permite el análisis de estos temas con mucha eficacia.


INDICE

  1. DEFINICIÓN DEL AGUA

El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno; En una gota de agua hay muchísimas moléculas muy juntas, cada molécula de agua contiene dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, por esta razón su fórmula se presenta como H2O y se puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua), cuando el agua fluye, las moléculas se deslizan unas sobre otras. Las propiedades físicas y químicas del agua son muy importantes para la supervivencia de los ecosistemas.

  1. Tipos de agua

Si bien su definición es aplicable a cualquier forma en la que se pueda presentar, conviene aclarar que existen varios tipos de agua en función de sus características químicas, físicas o biológicas:

  • Potable: aquella destinada para el consumo humano.
  • Dulce: se encuentra en la superficie terrestre de manera natural, así como en ecosistemas subterráneos.
  • Salada: posee una concentración de sales minerales disueltas de cerca del 35%. Se encuentra en océanos y mares.
  • Salobre: tiene más sales disueltas que la dulce, pero menos que la salada.
  • Dura: aquella que contiene un alto nivel de minerales disueltos.
  • Blanda: en ella se encuentra disuelta una mínima cantidad de sales.
  • Destilada: cuando ha sido purificada o limpiada mediante destilación.
  • Residuales: cualquier tipo de agua cuya calidad está afectada negativamente por la influencia del ser humano.
  • Negras: contaminadas con heces u orina.
  • Grises: también conocida como agua usada, es aquella que proviene del uso doméstico.
  • Cruda o bruta: no ha recibido ningún tratamiento y suele encontrarse en fuentes y reservas naturales.
  1. PROPIEDADES DEL AGUA

El agua por ser materia, pesa y ocupa un lugar en el espacio. Está conformada por dos elementos:

El hidrógeno (H) y el oxígeno (0)

  • La fórmula química del agua es H2O.
  • El agua se puede presentar en la naturaleza en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. El agua pura no tiene olor, sabor ni color.
  • No tiene forma y toma la forma del recipiente que lo contiene.
  • El agua es buen disolvente de muchas sustancias.
  1. Estados del agua:

En los tres estados (sólido, líquido y gaseoso) se encuentra el agua en la naturaleza.

  • En estado sólido se le encuentra en los glaciares de las cordilleras, en los polos, flotando en grandes bloques de hielo en el mar.
  • En estado líquido en los océanos, mares, ríos, etc.
  • En estado gaseoso en las nubes, la humedad atmosférica, vapores de agua.
  1. CLASES DE AGUA
  1. Aguas de ríos, lagos, lagunas, riachuelos.

Por lo general son incoloras y sin sabor. En tiempo de lluvias estas aguas se enturbian y contaminan por efectos de la erosión.

Estas aguas se emplean para el riego de los cultivos y vegetación. Algunos ríos y lagos se utilizan para la navegación.

  1. AGUA POTABLE

Sin olor, ni color algunas veces de sabor agradable. No contiene gérmenes ni bacterias patógenas, por lo que se le usa para el consumo humano. Se obtiene por tratamiento especial de las aguas del río.

  1. AGUAS MEDICINALES Y TERMALES

Tienen temperaturas elevadas y diversidad de sales disueltas, son de sabor y olor característicos. Son curativas. Existe otras aguas con gran cantidad y diversidad de sales minerales, esta agua proviene del subsuelo y afloran a la superficie en los manantiales y lagunas, no son calientes. En nuestro país es famoso los baños de Yura y Jesús, y hay muchas más.

  1. AGUA DESTILADA

Se obtiene por destilación de las aguas naturales. Por no contener sales minerales, es impropia para beberla. Se la reconoce porque no deja residuos al evaporarse. Se le usa en la medicina y el estudio.

  1. AGUA PESADA

Se considera como tóxica, pero en realidad es inerte. Tiene gran importancia en las plantas de energía atómica. Su fórmula es D2O.

  1. IMPORTANCIA DEL AGUA

El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.

El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen por término medio un 70% de agua. No todos tienen la misma cantidad, los vegetales tienen más agua que los animales y ciertos tejidos (por ejemplo: el tejido graso) contienen menos agua -tiene entre un 10% a un 20% de agua- que otros como, por ejemplo: el nervioso, con un 90% de agua. También varía con la edad, así, los individuos jóvenes tienen más agua que los adultos.

El agua es el fundamento de la vida: un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Todos la necesitamos, y no solo para beber. Nuestros ríos y lagos, nuestras aguas costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger.

Asimismo, el agua contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los seres y organismos que en él habitan, es, por tanto, un elemento indispensable para la subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta. Es decir, que "el agua es un bien de primera necesidad para los seres vivos y un elemento natural imprescindible en la configuración de los sistemas medioambientales". En este aspecto, este líquido vital constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos; además interviene de manera fundamental en el proceso de fotosíntesis de las plantas y es el hábitat de una gran variedad de seres vivos.

La sociedad recurre al agua para generar y mantener el crecimiento económico y la prosperidad, a través de actividades tales como la agricultura, la pesca comercial, la producción de energía, la industria, el transporte y el turismo. El agua es un elemento importante a la hora de decidir dónde establecerse y cómo utilizar los terrenos. También puede ser fuente de conflictos geopolíticos, en particular cuando escasea. Nuestro propio bienestar exige no solo un agua potable limpia, sino también agua limpia para la higiene y el saneamiento. También se utiliza el agua en actividades recreativas tales como el baño, la pesca, o el mero disfrute de la belleza natural de costas, ríos y lagos. Cuando salimos de vacaciones, esperamos encontrar aguas limpias en los ríos y las costas, así como un suministro ilimitado de agua para la ducha y el baño, la lavadora o el lavavajillas.

El agua es esencial para los ecosistemas naturales y la regulación del clima. Su movimiento continuo, sin principio ni fin, a ras de la superficie de la Tierra, por encima y por debajo de ella, como líquido, vapor o hielo, se denomina ciclo hidrológico. Aunque el total de agua presente en el planeta permanece relativamente constante en el tiempo, su disponibilidad resulta particularmente vulnerable al cambio climático. Los científicos advierten que en el siglo que viene podría reducirse el acceso a un agua potable segura, al fundirse los glaciares y hacerse más frecuente la sequía en zonas como la mediterránea. Este hecho hará que disminuya, a su vez, el agua disponible para riego y producción de alimentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (924 Kb) docx (829 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com