ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CLORO

yolydortaTesis21 de Marzo de 2013

3.972 Palabras (16 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 16

Nombre Cloro

Número atómico 17

Valencia +1,-1,3,5,7

Estado de oxidación -1

Electronegatividad 3.0

Radio covalente (Å) 0,99

Radio iónico (Å) 1,81

Radio atómico (Å) -

Configuración electrónica [Ne]3s23p5

Primer potencial de ionización (eV) 13,01

Masa atómica (g/mol) 35,453

Densidad (g/ml) 1,56

Punto de ebullición (ºC) -34,7

Punto de fusión (ºC) -101,0

Descubridor Carl Wilhelm Scheele en 1774

Cloro

Elemento químico, símbolo Cl, de número atómico 17 y peso atómico 35.453. El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones ordinarias. Es el segundo en reactividad entre los halógenos, sólo después del flúor, y de aquí que se encuentre libre en la naturaleza sólo a las temperaturas elevadas de los gases volcánicos. Se estima que 0.045% de la corteza terrestre es cloro. Se combina con metales, no metales y materiales orgánicos para formar cientos de compuestos.

Propiedades: El cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos estables de masa 35 y 37; se han preparado artificialmente isótopos radiactivos. El gas diatómico tiene un peso molecular de 70.906. El punto de ebullición del cloro líquido (de color amarillo-oro) es –34.05ºC a 760 mm de Hg (101.325 kilopascales) y el punto de fusión del cloro sólido es –100.98ºC. La temperatura crítica es de 144ºC; la presión crítica es 76.1 atm (7.71 megapascales); el volumen crítico es de 1.745 ml/g, y la densidad en el punto crítico es de 0.573 g/ml. Las propiedades termodinámicas incluyen el calor de sublimación, que es de 7370 (+-) 10 cal/mol a OK; el calor de vaporización , de 4878 (+-) 4 cal/mol; a –34.05ºC; el calor de fusión, de 1531 cal/mol; la capacidad calorífica, de 7.99 cal/mol a 1 atm (101.325 kilopascales) y 0ºC, y 8.2 a 100ºC.

El cloro es uno de los cuatro elementos químicos estrechamente relacionados que han sido llamados halógenos. El flúor es el más activo químicamente; el yodo y el bromo son menos activos. El cloro reemplaza al yodo y al bromo de sus sales. Interviene en reacciones de sustitución o de adición tanto con materiales orgánicos como inorgánicos. El cloro seco es algo inerte, pero húmedo se combina directamente con la mayor parte de los elementos.

Fabricación: El primer proceso electrolítico para la producción de cloro fue patentado en 1851 por Charles Watt en Gran Bretaña. En 1868, Henry Deacon produjo cloro a partir de ácido clorhídrico y oxígeno a 400ºC (750ºF), con cloruro de cobre impregnado en piedra pómez como catalizador. Las celdas electrolíticas modernas pueden clasificarse casi siempre como pertenecientes al tipo de diafragma y de mercurio. Ambas producen sustancias cáusticas (NaOH o KOH), cloro e hidrógeno. La política económica de la industria del cloro y de los álcalis incluye principalmente la mercadotecnia equilibrada o el uso interno del cáustico y del cloro en las proporciones en las que se obtienen mediante el proceso de la celda electrolítica.

Efectos del Cloro sobre la salud

El cloro es un gas altamente reactivo. Es un elemento que se da de forma natural. Los mayores consumidores de cloro son las compañías que producen dicloruro de etileno y otros disolventes clorinados, resinas de cloruro de polivinilo (PVC), clorofluorocarbonos (CFCs) y óxido de propileno. Las compañías papeleras utilizan cloro para blanquear el papel. Las plantas de tratamiento de agua y de aguas residuales utilizan cloro para reducir los niveles de microorganismos que pueden propagar enfermedades entre los humanos (desinfección).

La exposición al cloro puede ocurrir en el lugar de trabajo o en el medio ambiente a causa de escapes en el aire, el agua o el suelo. Las personas que utilizan lejía en la colada y productos químicos que contienen cloro no suelen estar expuestas a cloro en sí. Generalmente el cloro se encuentra solamente en instalaciones industriales.

El cloro entra en el cuerpo al ser respirado el aire contaminado o al ser consumido con comida o agua contaminadas. No permanece en el cuerpo, debido a su reactividad.

Los efectos del cloro en la salud humana dependen de la cantidad de cloro presente, y del tiempo y la frecuencia de exposición. Los efectos también dependen de la salud de la persona y de las condiciones del medio cuando la exposición tuvo lugar.

La respiración de pequeñas cantidades de cloro durante cortos periodos de tiempo afecta negativamente al sistema respiratorio humano. Los efectos van desde tos y dolor pectoral hasta retención de agua en los pulmones. El cloro irrita la piel , los ojos y el sistema respiratorio. No es probable que estos efectos tengan lugar a niveles de cloro encontrados normalmente en la naturaleza.

Los efectos en la salud humana asociados con la respiración o el consumo de pequeñas cantidades de cloro durante periodos prolongados de tiempo no son conocidos. Algunos estudios muestran que los trabajadores desarrollan efectos adversos al estar expuestos a inhalaciones repetidas de cloro, pero otros no.

Efectos ambientales del Cloro

El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua. También puede escaparse del agua e incorporarse al aire bajo ciertas condiciones. La mayoría de las emisiones de cloro al medio ambiente son al aire y a las aguas superficiales.

Una vez en el aire o en el agua, el cloro reacciona con otros compuestos químicos. Se combina con material inorgánico en el ahua para formar sales de cloro, y con materia orgánica para formar compuestos orgánicos clorinados.

Debido a su reactividad no es probable que el cloro se mueva a través del suelo y se incorpore a las aguas subterráneas.

Las plantas y los animales no suelen almacenar cloro. Sin embargo, estudios de laboratorio muestran que la exposición repetida a cloro en el aire puede afectar al sistema inmunitario, la sangre, el corazón, y el sistema respiratorio de los animales.

El cloro provoca daños ambientales a bajos niveles. El cloro es especialmente dañino para organismos que viven en el agua y el suelo.

Cloro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Azufre - Cloro - Argón

F

Cl

Br

I

Tabla completa

General

Nombre, símbolo, número

Cloro, Cl, 17

Serie química

Halógenos

Grupo, periodo, bloque

17, 3 , p

Densidad

3,214 kg/m³

Apariencia

amarillo verdoso

Propiedades atómicas

Peso atómico

35,453 uma

Radio medio† 100 pm

Radio atómico calculado

79 pm

Radio covalente

99 pm

Radio de Van der Waals

175 pm

Configuración electrónica

[Ne]3s² 3p5

Estados de oxidación (Óxido)

±1, +3, +5, +7 (ácido fuerte)

Estructura cristalina

Ortorrómbica

Propiedades físicas

Estado de la materia

gas (no magnético)

Punto de fusión

171,6 K

Punto de ebullición

239,11 K

Entalpía de vaporización

10,2 kJ/mol

Entalpía de fusión

3,203 kJ/mol

Presión de vapor

1300 Pa

Velocidad del sonido

sin datos

Información diversa

Electronegatividad

3,16 (Pauling)

Calor específico

480 J/(kg*K)

Conductividad eléctrica

Sin datos

Conductividad térmica

0,0089 W/(m*K)

1° potencial de ionización

1251,2 kJ/mol

2° potencial de ionización 2298 kJ/mol

3° potencial de ionización 3822 kJ/mol

4° potencial de ionización 5158,6 kJ/mol

5° potencial de ionización 6542 kJ/mol

6° potencial de ionización 9362 kJ/mol

7° potencial de ionización 11018 kJ/mol

8° potencial de ionización 33604 kJ/mol

9° potencial de ionización 38600 kJ/mol

10° potencial de ionización 43961 kJ/mol

Isótopos más estables

iso.

AN

Periodo de semidesintegración

MD

ED MeV

PD

35Cl 75,77% Cl es estable con 18 neutrones

36Cl Sintético

301000 a

β-

ε

0,709

1,142 36Ar

36S

37Cl 24,23% Cl es estable con 20 neutrones

Valores en el SI y en condiciones normales

(0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

†Calculado a partir de distintas longitudes

de enlace covalente, metálico o iónico.

El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En condiciones normales y en estado puro es un gas amarillo-verdoso formado por moléculas diatómicas, Cl2, unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y venenoso. Es un elemento abundante en la naturaleza y se trata de un elemento químico esencial para muchas formas de vida.

Características principales

En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, sino que se encuentra formando parte de cloruros y cloratos, sobre todo en forma de cloruro de sodio, en las minas de sal y disuelto y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com