EL HOMBRE Y LA NATURALEZ
Yarleni05213 de Junio de 2013
640 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
Ecosistema.
Un ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su ambiente físico. El ecosistema presenta un nivel de organización de la naturaleza. Existe una dinámica en los ecosistemas como resultado de la interacción entre los factores bióticos y abióticos, que da como resultado un flujo de energía y de materia.
Elementos del ecosistema (biótico y abiótico).
Los elementos o factores bióticos comprenden todos los elementos de un ecosistema que poseen vida: flora, fauna y microorganismos. Un ecosistema siempre involucra a varias especies vegetales que interactúan con factores abióticos.
Existen otros organismos de la comunidad vegetal: animales, hongos, bacterias y otros microorganismos. Así que cada especie no solamente interactúa con los factores abióticos sino que está constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, refugio u otros beneficios.
Todas las interacciones con otras especies se denominan factores bióticos; algunos factores bióticos son positivos, otros negativos y algunos neutros.
Los elementos abióticos del ecosistema son todos los factores químico-físicos del ambiente. Los más importantes son la precipitación (lluvias más nevadas) y temperatura; todos sabemos que estos factores verían grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser mayores de lo que normalmente reconocemos.
Otros factores abióticos que pueden estar involucrados, son tipo y profundidad de suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, viento, fuego, salinidad, luz, longitud del día, terreno y pH (la medida de acidez o alcalinidad de suelos y aguas).
Explica la importancia de la red de la vida.
El medio ambiente natural es el espacio donde el hombre se desarrolla. La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia para la vida y el desarrollo del hombre. De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como materia prima para la industria textil, madera y otras. De igual modo, de la fauna el hombre obtiene un sinnúmero de alimentos que son vital importancia para la conservación de su vida.
Investiga sobre diferentes teorías de la clasificación de los recursos naturales.
Según las teorías de la clasificación de los recursos naturales, se clasifican de la siguiente manera:
Recursos renovables: están constituidos por los recursos bióticos (flora y fauna) o abióticos (agua, suelo, oxigeno en estado natural, etc.); que se pueden reponer, de manera natural o a través de su correcto manejo, después de haber sido utilizados por el ser humano o los animales. Sin embargo, es posible hacer un uso no renovable de un bien renovable, provocando su pérdida, como en el caso de recursos naturales ocurre por la sobreexplotación de las pesquerías o la degradación de los suelos. La renovación de estos recursos naturales depende del tipo de uso que se les dé: a mayor escala de destrucción mayor tiempo tardará un recurso en renovarse, pudiendo inclusive desaparecer tras un uso abusivo, como ha sido el caso de muchas especies de la flora y la fauna mundial, y el cauce de muchos ríos y arroyos.
Recursos no renovables: Estos recursos están constituidos, generalmente, por depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, hidrocarburos, etc.). Los recursos o renovables más importantes son proporcionados por la esfera geológica de la tierra en forma de materias primas, fuente de materiales, y combustibles fósiles, fuente de energía.
Recursos inagotables: Son los que los hombres utiliza en cantidad muy pequeñas con relación a la cantidad en que existen en la naturaleza. Se recuperan o restituyen por sí mismos, por lo que
...