EL TECTONISMO
DhanielyEnsayo7 de Noviembre de 2012
4.830 Palabras (20 Páginas)1.265 Visitas
EL TECTONISMO
El tectonismo es la serie de movimientos que afectan la corteza terrestre y la parte superior del manto, deformando o destruyendo las rocas.
El tectonismo llamado también diastrofismo, puede ser orogénico y epirogénico.
El tectonismo orogénico se refiere a los movimientos que ocurren en sentido horizontal y dan origen a las montañas y a las zonas de pliegues y fallas.
El tectonismo epirogénico se manifiesta mediante movimientos verticales que acarrean el ascenso o descenso de la superficie continental sin deformaciones significativas y su importancia radica en el hecho de que hacen que se conserve la altitud de las cordilleras pese a la erosión.
PLACAS TECTONICAS
* Las placas son grandes fragmentos de la litosfera en continuo movimiento unos respecto a otros. Los continentes forman parte de esas placas y se mueven con ellas. Las placas están limitadas por bordes, donde se concentra todo el movimiento de las placas adyacentes, la actividad sísmica y el vulcanismo. Muchos bordes de placa están situados en el centro del océano.
* Existen dos tipos de placas: corteza oceánica y continental-oceánica.
* Las placas tienen una densidad más baja (2,8 en promedio) que el magma (media de 3,2) y por lo tanto las placas de "flotar" en el magma astenosfera es tan caliente (generalmente por encima de 1000 ° C), que se presenta fundido, por lo que casi líquida, pero muy viscoso.
* Al igual que cualquier magma líquido caliente gira y empuja las placas girando en un sentido determinado. Así que pueden chocar o alejarse.
Zona de convergencia, donde las placas chocan resultando en la formación de pliegues, trincheras moderno océano.
Zona divergente en el centro de la figura, en la que las placas se separan como resultado la formación de Dorsal submarino. En el centro del Océano Atlántico tiene el "Mid-Atlantic", de largo alcance montañosa submarina que se vislumbran sólo los picos, en representación de las islas del Atlántico.
* Una gran parte de la actividad volcánica y los terremotos más fuertes (terremotos) se encuentran en los bordes de las placas tectónicas. Si se comparan los mapas de relacionar estos fenómenos, nos damos cuenta de que los límites de las placas tectónicas y la localización de los terremotos y volcanes coinciden y se concentran alrededor del Océano Pacífico (por lo que esta región es llamada el Anillo de Fuego del Pacífico).
*
TIPOS DE LÍMITES
* A las zonas de separación de la placas litosféricas se les denomina límites de placa. Debido a los posibles movimientos relativos de dos placas, estos límites se clasifican en:
* Límites divergentes: Cuando el movimiento de las placas es de separación, deja un "hueco" aprovechado por rocas magmáticas para generar nueva corteza oceánica. También se les llama Zonas de Dorsal o límites constructivos.
* Límites convergentes: Cuando el movimiento que realizan las placas es de aproximación, obliga a una de las placas (la más densa) a introducirse bajo la otra en un proceso que se denomina subducción.
* A estas zonas también se les denomina zonas de subducción o límites destructivos.
* Límites transcurrentes. Existen zonas donde el movimiento de las placas es paralelo y de sentido contrario, conocidas también por zonas de falla transformante.
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
La Teoría de la Deriva Continental formulada por Alfred Wegener en 1911. Esta teoría nos dice que hace unos 200 millones de años de Tierra estaba formada por un súper continente (pangea) rodeado de un inmenso océano (Panthalassa); por razones desconocidas para Wegener, este continente se fragmentó y dividió en dos: Lurasia al Norte y Gondwana al Sur, los cuales con el transcurrir del tiempo, se continuaron separando lentamente hasta conformar los continentes que conocemos hoy.
SISMOS
¿QUE ES UN SISMO?
También llamado sísmo o seísmo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas.
♥ El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro.
♥ El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro.
CAUSAS DE LOS SISMOS
• Los científicos han comprobado cómo los fluidos, como el agua, quedan sellados dentro de los planos de falla durante largos períodos de tiempo. Esta presión hace más fácil el movimiento de las placas terrestres, unas hacia otras, con el resultado final de un terremoto.
• La dificultad de predecir los terremotos se debe a lo poco que se sabe sobre cómo operan los planos de falla. Durante años, los geólogos han encontrado que incluso las pequeñas tensiones que actúan sobre las placas terrestres pueden causar grandes movimientos sísmicos.
• La principal causa de los terremotos son los continuos movimientos de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre. El roce de estas placas puede provocar deformaciones y roturas. Otra posible causa de terremotos son las erupciones volcánicas. Ambos fenómenos están muy ligados entre sí, y la erupción de un volcán puede traer movimientos sísmicos como otra de sus consecuencias.
• Hay más posibles causas, que podríamos denominar artificiales: el hombre puede causar un terremoto como consecuencia de las explosiones que provoca. De todos los mencionados, los primeros, los terremotos tectónicos, son los más significativos. Siempre que hay un terremoto hay una gran liberación de energía. Esta brusca liberación se propaga en forma de ondas, que reciben el nombre de ondas sísmicas.
PROPAGACIÓN
• Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos. Existe toda una rama de la sismología que se encarga del estudio de este tipo de fenómenos físicos. Las ondas sísmicas pueden ser generadas también artificialmente mediante el empleo de explosivos o camiones vibradores.
ONDAS INTERNAS
• Las ondas internas viajan a través del interior. Siguen caminos curvos debido a la variada densidad y composición del interior de la Tierra. Este efecto es similar al de refracción de ondas de luz. Las ondas internas transmiten los temblores preliminares de un terremoto pero poseen poco poder destructivo. Las ondas internas son divididas en dos grupos: ondas primarias (P) y secundarias (S).
ONDAS P
• Las ondas P son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material líquido o sólido. Velocidades típicas son 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.
ONDAS S
• Las ondas S son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños. Sólo se transladán a través de elementos sólidos.
ONDAS SUPERFICIALES
• Cuando las ondas internas llegan a la superficie, se generan las ondas L (longae), que se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre (tierra-aire y tierra-agua). Son las causantes de los daños producidos por los sismos en las construcciones. Estas ondas son las que poseen menor velocidad de propagación a comparación de las otras dos.
ONDAS DE LOVE
• Las ondas de Love son ondas superficiales que producen un movimiento horizontal de corte en superficie.
• La velocidad de las ondas Love es un 90% de la velocidad de las ondas S y es ligeramente superior a la velocidad de las ondas Rayleigh.
ONDAS DE RAYLEIGH
• Las ondas Rayleigh, también denominadas ground roll, son ondas superficiales que producen un movimiento elíptico retrógrado del suelo. Son ondas más lentas que las ondas internas y su velocidad de propagación es casi un 70% de la velocidad de las ondas S.
TERREMOTOS INDUCIDOS
• Los grandes terremotos pueden debilitar zonas de fallas tectónicas alejadas de tal modo que meses más tarde se produzcan a su vez terremotos en esos lugares.
• Lo que se sabe es que había un cierto efecto dominó en los terremotos de tal modo que un terremoto ocurrido en un sitio debilitaba la falla de otro lugar y allí se producía otro terremoto al poco tiempo.
• Todavía no se sabe exactamente cómo sucede este fenómeno del debilitamiento de la falla inducido por otros terremotos y será necesario hacer más investigación sobre el tema. Por desgracia, la predicción de terremotos está todavía lejos.
ESCALAS DE MAGNITUDES
• Escala magnitud de onda superficial.
• Escala
...