EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y LA VACUNA DE LA DISCORDIA
MARIBE7Documentos de Investigación22 de Diciembre de 2015
6.459 Palabras (26 Páginas)437 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD DE CUENCA NIVELACIÓN DE CARRERA | [pic 2] |
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Ciencias Médicas
Ciclo de Nivelación-Enfermería septiembre 2015 – febrero 2016
Presentado por: Erazo Maribel
Presentado a:
Lourdes Viñansaca
Diciembre/2015
Cuenca-Ecuador
Título: “EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y LA VACUNA DE LA DISCORDIA”.
Objetivos:
- General:
Determinar el Virus del Papiloma Humano y la Vacuna.
- Específicos:
- Definir al Virus del Papiloma Humano como principal causante del cáncer de cuello uterino.
- Analizar la composición de la vacuna y sus efectos secundarios.
- Elaborar trípticos educativos sobre el VPH.
- Construir una maqueta educativa del proceso de la infección.
Introducción
Los microbiólogos Edwuard Luria y Sinesio Darnell (1967), definen a los virus como:
"Los virus son entidades cuyo genoma son elementos de ácido nucleico que se replican dentro de células vivas usando la maquinaria de síntesis celular, determinado la formación de elementos especializados que permiten la transferencia del genoma viral a otras células".
Los virus son causantes de varias enfermedades, al evolucionar dentro del organismo estos toman fuerza y logran agravar la enfermedad llegando a producir incluso la muerte. El Virus del Papiloma Humano es un virus desnudo es decir carece de envoltura, este es el principal causante del cáncer de cuello uterino que afecta a la mayoría de mujeres en todo el mundo. Generalmente este virus no presenta síntomas por cual lo han catalogado como silencioso, ya que en la mayoría de los casos que se detectan cáncer cervicouterino, el proceso de esta enfermedad ya está en etapa avanzada.
El cáncer de cuello uterino es una degeneración maligna de las células que se encuentran en el cuello del útero. Convirtiéndose en la segunda causa de muerte en las mujeres de todo el mundo. Más adelante trataremos esta enfermedad con mayor profundidad ya que precisamente es producida por la adquisión del virus el cual posee ciertas cepas “las más peligrosas”, que provocan la degeneración del cuello uterino y como consecuencia las células malignas se expanden causando la muerte. El avance de la tecnología ha ayudado a la creación de vacunas con el propósito de prevenir que el virus penetre en nuestro cuerpo, en este trabajo pretendemos dar a conocer sobre la composición de estas vacunas y el rol que cumplen en el organismo de las mujeres a quienes se les administra, en el mercado se comercializan las vacunas Gardasil y Cervarix con propiedades similares que actúan como barrera protectora ante la presencia del agente infeccioso pero tienen ciertas limitaciones las cuales trataremos más adelante.
Planteamiento del Problema.
A razón de que el Virus del Papiloma Humano es el principal agente infeccioso que causa el cáncer de cuello uterino, resulta alarmante ya que según la Organización Mundial de la Salud cada año fallecen aproximadamente 270.000 mujeres con cáncer de cuello uterino y generalmente se da en países en vías de desarrollo, es por ello que esta enfermedad se ha convertido en la segunda causa de muerte en mujeres de todo el mundo y está tomando fuerza especialmente en las jóvenes de nuestra sociedad, porque muchas de ellas no tienen conocimiento y son vulnerables ante este agente patógeno, según un estudio realizado en Estados Unidos informa que aproximadamente 4000 mujeres mueren cada año a causa del cáncer de cuello uterino y alrededor de 20 millones de hombres y mujeres están infectados por el virus, como tal a pesar de no provocar mayor daño en los hombres, estos se convierten en la principal fuente de transmisión, que juega un papel en contra de las mujeres, al ser de fácil contagio se convierte en un virus silencioso y mortal; es por ello que los científicos han considerado crear vacunas que ayuden a combatir a este organismo y así lograr reducir de cierta manera la tasa de mortalidad a causa del mismo. El deber de concientizar a los jóvenes acerca de esta realidad está en la información certera y oportuna que se brinde, en nuestra sociedad es preciso tomar en cuenta este problema que afecta a miles de mujeres, muchas de ellas ni siquiera tienen noción acerca de este virus lo cual dificulta aún más la lucha constante.
ÍNDICE.
CAPÍTULO I
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
1.1 Definición……………………………………………………………………………
1.2 Antecedentes…………………………………………………………………………
1.3 Estructura…………………………………………………………………………….
1.4 Replicación…………………………………………………………………………..
CAPITULO II
CEPAS O TIPOS DE BROTES
2.1 Descripción General…………………………………………………………………
2.2 Cepas de alto riesgo…………………………………………………………………
2.3 Cepas de bajo riesgo…………………………………………………………………
CAPITULO III
CANCER DE CUELLO UTERINO
3.1 Definición……………………………………………………………………………
3.2 Factores de vulnerabilidad………………………………………………………….
3.3 Estructura de la vagina normal y cambios al contraer la infección………………...
CAPITULO IV
PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCION DEL HPV
4.1Papanicolaou (PAP)…………………………………………………………………
4.2Colposcopía………………………………………………………………………..
4.3Lesiones causadas…………………………………………………………………
4.4Tratamiento………………………………………………………………………..
CAPITULO V
LA VACUNA.
5.1Protección que ofrece………………………………………………………………
5.2Componentes y sus efectos…………………………………………………………
5.3Existencia de un libre acceso a la vacuna y los costos que representa…………………………………………………………………………….
Marco Teórico
CAPITULO I
Virus de Papiloma Humano
- Definición.
Son grupos de agentes patógenos que establecen infecciones epiteliales en la piel y mucosas de los humanos y animales. Estos virus están presentes casi en todos los hombres y mujeres que permanecen activos sexualmente, es la segunda causa de muertes en el mundo.
La mayor cantidad de estos virus no causan ningún tipo de síntomas, sin embargo otros causan verrugas y condilomas, otros llegan a provocar infecciones subclínicas que llegan a causar cáncer cervical, cáncer de vulva, de vagina, pene y ano.
- Antecedentes.
En los años 1970 se utilizó la tecnología de ADN para aislar los genomas de VPH ya identificados en las verrugas. Con los ensayos de hibridación y restricción pudieron demostrar que los virus extraídos de diferentes muestras clínicos no eran iguales, lo cual procedieron a clasificarlos en diferentes tipos de virus y así sucesivamente en subtipos.
Zur Hausen inicio una búsqueda del virus de papiloma humano en diversos tipos de lesiones cervicales y descubrió que el VPH es una de las primeras causas del cáncer cervicouterino lo que llega a provocar la muerte en el mayor número de mujeres. En la actualidad existen medios para poder detectar este virus como es la prueba de Papanicolaou que es la principal herramienta para diagnosticar el cáncer del cervicouterino.
- Estructura.
El virus del papiloma humano no cuenta con una envoltura, esta proviene de la familia papovaridae que afecta a las células escamosas del epitelio del tracto genital bajo como es la vagina, vulva el cuello uterino y el ano, así como también afecta al epitelio oral y nasal. Tiene un diámetro aproximadamente de 52-55 nm. Las partículas virales están compuestas por una cápside proteica, está conformada en un 95% por la proteína L1 y en un 5% por la proteína L2, las cuales se ensamblan para formar capsómeras heicosaédricas y que son utilizadas para la fabricación de vacunas profilácticas.
...