ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vacunas De Virus De Papiloma Humano

mariferg13 de Octubre de 2013

2.371 Palabras (10 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 10

VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

INFECCIÓN GENITAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

1. Características de la enfermedad

La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad detransmisión sexual (ETS). Más de la mitad de las mujeres y los hombres sexualmenteactivos son infectados en algún momento de sus vidas. En México, en 2007 el cáncer cérvico uterino (CaCU) fue la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres de 25años y más; cada año se diagnostican cerca de 120 mil mujeres con lesionesprecancerosas o cáncer in situ, y poco más de 9000 casos de CaCU invasor. La mayoríade las muertes ocurren en mujeres de baja educación, sin seguridad social y que residenen zonas rurales. Por cada millón de mujeres con infección por el VPH de alto riesgo,100,000 desarrollarán anomalías citológicas cervicales, 8,000 desarrollarán NIC III(carcinoma in situ), y 1,600 desarrollarán cáncer cervico-uterino invasor (McIntosh n.Documento sobre estrategia JHPIEGO).En la mayoría de los casos las manifestaciones clínicas son asintomáticas, transitorias ydesaparecen sin tratamiento. Sin embargo, en algunas personas, infectan y causanenfermedad en el área genital de hombres y mujeres, incluyendo la piel del pene, la vulva,el ano y los revestimientos de la vagina, el cuello uterino o el recto.Las infecciones causadas por el VPH de “alto riesgo”, originan el cáncer de cuello uterino,de vulva, de vagina, de ano o de pene. Otros tipos de virus son llamados de “bajo riesgo”y causan verrugas genitales. Las verrugas genitales son abultamientos o crecimientosúnicos o múltiples que aparecen en el área genital y en ciertas ocasiones tienen forma decoliflor.La detección y el tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas pueden prevenir eldesarrollo del cáncer de cuello uterino.

Agente etiológico:

Virus de Papiloma Humano que pertenece al grupo Papovavirus.Existen más de 100 tipos diferentes del VPH. Estos difieren en cuanto a los tipos deepitelio que infectan. Algunos infectan sitios cutáneos y otros infectan superficiesmucosas. Más de 40 tipos infectan las superficies mucosas, incluido el epitelio anogenital(por ejemplo, el cuello uterino, la vagina, la vulva, el recto, la uretra, el pene y el ano).Para la mayoría de estos tipos de VPH, existen suficientes datos para clasificarlos comotipos de “alto riesgo” u oncogénicos, y tipos de “bajo riesgo”, que corresponden a los nooncogénicos.

Los serotipos del VPH 16 y 18 son responsables hasta del 50% de los casos de CaCU, ylos serotipos 6 y 11 son los virus que se encuentran con más frecuencia en las verrugasgenitales.

Reservorio:

Los virus del papiloma son virus ADN tumorales que se encuentranampliamente en las especies animales; estos virus son específicos para cada especie. Elvirus que infecta a los seres humanos se llama virus del papiloma humano o VPH.

Modo de transmisión:

El VPH generalmente se transmite mediante el contacto directode la piel con piel y con más frecuencia durante el contacto genital con penetración(relaciones sexuales vaginales o anales). Otros tipos de contacto genital en ausencia depenetración (contacto oral-genital, manual-genital y genital-genital) pueden causar unainfección por el VPH, pero esas vías de transmisión son mucho menos comunes que larelación sexual con penetración.

Factores de riesgo para la persistencia de la infección por el VPH, y para la progresión acáncer: no haberse practicado nunca o en limitadas ocasiones la prueba de Papanicolau,tener algún grado de desnutrición, cursar con inmunosupresión por cualquier causa,tabaquismo, coinfección con otros microorganismos (

Herpesvirus, Chlamydia

, VIH), usoprolongado de anticonceptivos orales, y se ha asociado con el hecho de que los varonesno estén circuncidados.

Período de incubación:

De 7 a 21 días, en promedio de 14 a 16 días.

Período de transmisibilidad:

Dura hasta cinco días, pero generalmente es de uno a dosdías.

Susceptibilidad

La susceptibilidad es universal. Afecta principalmente a adolescentes yadultos. Los factores de riesgo para adquirir la infección por el VPH incluyen: edad menor a 25 años, mayor riesgo a mayor número de parejas sexuales, inicio de vida sexual activaa los 16 años o antes, tener una pareja sexual masculina que tenga múltiples parejassexuales.

2. Descripción de la vacuna e Indicaciones

Existen dos tipos de vacunas. La vacuna constituida por dos serotipos del VPH y lavacuna que contiene cuatro serotipos.

Vacuna contra el virus del papiloma humano, que contiene cuatro serotipos

136

Modo de transmisión:

El VPH generalmente se transmite mediante el contacto directode la piel con piel y con más frecuencia durante el contacto genital con penetración(relaciones sexuales vaginales o anales). Otros tipos de contacto genital en ausencia depenetración (contacto oral-genital, manual-genital y genital-genital) pueden causar unainfección por el VPH, pero esas vías de transmisión son mucho menos comunes que larelación sexual con penetración.

Factores de riesgo para la persistencia de la infección por el VPH, y para la progresión acáncer: no haberse practicado nunca o en limitadas ocasiones la prueba de Papanicolau,tener algún grado de desnutrición, cursar con inmunosupresión por cualquier causa,tabaquismo, coinfección con otros microorganismos (

Herpesvirus, Chlamydia

, VIH), usoprolongado de anticonceptivos orales, y se ha asociado con el hecho de que los varonesno estén circuncidados.

Período de incubación:

De 7 a 21 días, en promedio de 14 a 16 días.

Período de transmisibilidad:

Dura hasta cinco días, pero generalmente es de uno a dosdías.

Susceptibilidad

La susceptibilidad es universal. Afecta principalmente a adolescentes yadultos. Los factores de riesgo para adquirir la infección por el VPH incluyen: edad menor a 25 años, mayor riesgo a mayor número de parejas sexuales, inicio de vida sexual activaa los 16 años o antes, tener una pareja sexual masculina que tenga múltiples parejassexuales.

2. Descripción de la vacuna e Indicaciones

Existen dos tipos de vacunas. La vacuna constituida por dos serotipos del VPH y lavacuna que contiene cuatro serotipos.

Vacuna contra el virus del papiloma humano, que contiene cuatro serotiposDescripción de la vacuna Indicaciones

Suspensión. Cada dosis de 0.5 ml contiene:Proteína L1 Tipo 6 20

μ

gProteína L1 Tipo 11 40

μ

gProteína L1 Tipo 16 40

μ

gProteína L1 Tipo 18 20

μ

gComo adyuvante contiene 225

μ

gs. dehidrofosfato sulfato de aluminio amorfo.

Presentación:

frascos ámpula unidosis con 0.5ml o jeringa prellenada unidosis con 0.5 ml.Prevención de infecciones causadaspor el virus del papiloma humano tipos6, 11, 16 y 18.De 9 a 17 años y mujeres de 18 a 26años de edad.

Vacuna contra el virus del papiloma humano, que contiene dos serotiposDescripción de la vacuna Indicaciones

Suspensión. Cada dosis de 0.5 ml contiene:Proteína L1 Tipo 16 20

μ

gProteína L1 Tipo 18 20

μ

g

Presentación:

frascos ámpula unidosis con 0.5ml o jeringa prellenada unidosis con 0.5 ml.Prevención de infecciones causadaspor el virus del papiloma humano tipos16 y 18.Mujeres de 10 años y más.

3. Esquema, dosificación, vía y sitio de aplicación

El esquema de vacunación consta de tres dosis:Primera dosis: en la fecha elegida.Segunda dosis: a los dos meses de la dosis inicial.Tercera dosis: a los cuatro meses de la segunda dosis.La vacuna se aplica por vía intramuscular, en la región deltoidea, del brazo derecho

.

4. Conservación de la vacuna

Debe conservarse a una temperatura de 2ºC a 8ºC en el refrigerador y de 4ºC a 8ºC en eltermo. La vacuna que salgan a campo deberá desecharse al término de la jornada.

No debe congelarse.

5. Eficacia de la vacuna

Vacuna contra el virus del papilomahumano con cuatro serotiposVacuna contra el virus del papilomahumano con dos serotipos

La vacuna induce títulos altos derespuesta contra el VPH.La respuesta es más elevada en lasadolescentes menores de 15 años que enlas mujeres de 16 a 26 años.Los títulos de anticuerpos contra VPH 6,11, 16, 18 han llegado hasta 145 vecespor arriba de lo observado con lainfección natural.Son eficaces contra la infecciónpersistente en un 96% y en el desarrollode lesiones de neoplasia intraepitelialcervical (NIC) grados 2 y 3 en el 100%.No tiene efectos terapéuticos sobreinfecciones presentes al momento de lavacunación.Tiene una eficacia del 94.7% contra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com