ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMBARAZO EN ADOLESCENTES UNIVERSITARIOS: RIESGOS E IMPACTO

weedsonMonografía5 de Diciembre de 2015

11.494 Palabras (46 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 46

[pic 1][pic 2]

                  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

             FACULTAD DE ENFERMERÍA

            LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

            METODOLOGÍA PARA EL TRABAJO CIENTÍFICO

MONOGRAFÍA

    EMBARAZO EN ADOLESCENTES UNIVERSITARIOS: RIESGOS E IMPACTO

ELABORADO POR:

CASTILLO SOLIS ABRAHAM

GALARZA SALAS ELISA DOMINIK

MARTÍNEZ CARRILLO EUNICE

REBOLLOSO SÁNCHEZ CINTHIA ALEJANDRA

REYES CERDA NADIA JANET

RODRIGUEZ MARTÍNEZ ROSA LETICIA

ASESORA:

LETICIA VILLARRUEL HERNÁNDEZ

LUGAR Y FECHA

SAN LUIS POTOSÍ S.L.P  20 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Tabla de contenido

Tabla de contenido        

I.       INTRODUCCIÓN        

II.      JUSTIFICACIÓN        

III.     PLANTEAMIENTO        

IV.     OBJETIVOS        

V.       METODOLOGÍA        

VI.      CONTENIDO        

6.1 IMPACTO EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES  UNIVERSITARIOS  AL CONFIRMARSE EL EMBARAZO        

6.1.1 Factores que influyen en la toma de decisiones        

6.1.1.1 Formar una familia        

6.1.1.2. Dar en adopción        

6.1.1.3-Aborto inducido        

Referencias bibliográficas:        

6.2 RIESGOS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE UNIVERSITARIA Y EL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN        

6.2.1 Riesgos biológicos para la madre        

6.2.2 Riesgos biológicos para el producto        

Referencias bibliográficas:        

6.3 IMPACTO DE LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD EN ADOLESCENTES UNIVERSITARIOS        

6.3.1 SOCIAL        

6.3.2 Psicológico        

6.3.3 Académico        

6.3.4 Económico        

Referencias bibliográficas:        

6.4 PROGRAMAS PARA ADOLESCENTES UNIVERSITARIAS EMBARAZADAS        

6.4.1 Organizaciones encargadas para brindar apoyo        

6.4.1.1 CELSAM        

6.4.1.2 Instituto nacional de las mujeres        

6.4.1.3 Comité nacional próvida        

6.4.1.4 Yoliguani        

6.4.1.5 Vifac        

Referencias bibliográficas:        

VII. CONCLUSIONES        

I.       INTRODUCCIÓN

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. El término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.

La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no deseados. El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido (aborto con medicamentos o aborto quirúrgico), en el caso del aborto inducido de manera legal o ilegal dependiendo de las leyes sobre el aborto de cada país.

Aunque la OMS considera el embarazo adolescente un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién nacidos así como otras complicaciones sanitarias.

6.1. Cuando una adolescente se encuentra con la problemática de estar embarazada esto puedo traer consigo muchos problemas como familiares, sociales, económicos y si estudia son aún más problemas, el impacto en la adolescente puede ser psicológicamente muy fuerte y perjudicial en ella.

6.1.1 Para tomar la decisión de ser madre debes de tomar en cuenta varios factores entre ellos como te encuentras económicamente un bebe implica muchos gastos, si psicológicamente estas madura para  concebir y cuidar un bebé y también si tu cuerpo está en las condiciones necesarias para poder dar vida a un nuevo ser.

6.2 Las madres adolescentes son las que con mayor frecuencia tienen problemas en el embarazo que perjudican su salud tanto física como emocional poniendo en riesgo también la vida del producto y tienen más posibilidades de un parto prematuro así como de padecer pre eclampsia.

6.3 Como ya lo habíamos abordado el impacto de la maternidad contrae algunos problemas, también lo es para el padre. La paternidad no es nada fácil y a una edad temprana menos, ya que a mucho de ellos tienen que dejar los estudios para poder mantener tanto a su pareja como a su hijo cuando no están psicológicamente maduros para eso.

6.4 existen diferentes organizaciones empeñadas en dar atención y apoyo a adolescentes embarazadas como lo es el CELSAM que además de ayudarlas con su embarazo, también oriente tanto a hombres como a mujeres sobre educación sexual  y planificación familiar

II.      JUSTIFICACIÓN

El embarazo en la adolescencia, constituye un problema social, económico, académico  y de salud pública de considerable magnitud. La edad media de relación sexual de las mujeres de 15 a 49 años son los 18 años, lo que las ubica entre las mujeres expuestas al riesgo de concebir un embarazo durante la adolescencia. El grado de vulnerabilidad de un adolescente y una adolescente, depende de varios factores, en los cuales se desenvuelve la familia, escuela, lugar de trabajo, recreación, la calle, etc. La cultura y el contexto socioeconómico y político del país donde vive; todo lo cual generan una combinación de factores de riesgo. En la actualidad el embarazo adolescente se ha convertido en una problemática muy importante, debido a que  trae consigo diversos riesgos donde los de daño bio-psico-social como aumento del maltrato infantil y de la niñez abandonada, mayor promiscuidad, pérdida del proyecto de vida de los jóvenes (abandono de los estudios) , y en definitiva mayor pobreza  de igual forma la alta morbimortalidad materna, ya que en el  2009, 13.8%  de muertes maternas correspondía a mujeres menores de 19 años por causas de abortos. Otro riesgo es que la mayoría de las adolescentes embarazadas y sus parejas aún son estudiantes por lo cual el embarazo a temprana edad también les impide continuar con sus estudios, promoviendo así una deserción estudiantil, con un importante porcentaje de abandono escolar.

Los riesgos que se corren en el embarazo temprano es un problema que nos debería interesar a todos en especial a los estudiantes de universidad ,pues esto no solo influye en la vida de los jóvenes que esperan un hijo , también sirve de ejemplo en la vida de nosotros como estudiantes , nadie queda exento de esto ,hay que ver los riesgos y comprender que sucedería si como jóvenes en pleno momento de nuestra carrera se tuviera que pasar por esta experiencia, qué es lo que podríamos hacer para salir adelante y saber tomar las decisiones correctas que más nos convengan en base a nuestro bienestar, pues como sabemos la continuidad de nuestros estudios es una base fundamental en nuestras vidas que debemos tener cuidado de no abandonar o desertar y mantenernos con una buena salud para seguir adelante en nuestro trayecto de vida universitaria, pues es un estado crítico donde la continuidad de nuestros estudios tiene un valor muy importante ya que es la preparación para un futuro mejor.

III.     PLANTEAMIENTO

El embarazo como riesgo en la adolescencia es un problema que en los últimos años se ha ido desarrollando con mayor frecuencia. Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica Demográfica en México 2009 y están en etapa de estudios académicos así que es motivo por el cual se debe de hacer una investigación profunda y así poder analizar este problema sobre el embarazo en adolescentes universitarios , en que les afecta desde biológicamente hasta académicamente , pues no es fácil ser madre y ser estudiante al mismo tiempo. Para conocer este problema hay que llegar a una investigación y una comprensión del tema pues es un problema que afecta a nuestra sociedad y como parte de ella debemos hacer algo al respecto . Hay que ver los factores que influyen en la toma de decisiones de los jóvenes pues estas son la base de lo que sucederá con su vida al igual que la vida del producto , ver en que se basan para tomar las decisiones . Afecta la vida de los jóvenes en muchas aéreas como emocional , físico , psicosocial y académicamente entre muchos más, pues son varias las consecuencias de tener un embarazo en esta etapa , que como ya mencionamos antes es tanto como problemas de salud como problemas académicos que pueden afectar sus vidas en el futuro , ya que sabemos que el estudio es la base de todo , lo que da un mejor futuro , lo que abandonar o desertar seria algo que traería graves consecuencias en el futuro de los jóvenes y del producto. Hay que hacer un énfasis en las posibles consecuencias que esto puede traer y analizar la situación para ver que es lo que sucede en la vida de una joven adolescente y no solo en la madre , también en la vida del padre , que es lo que sucede después de que nace el bebe , que es lo que sucederá si decide continuar con sus estudios , si hay sociedades que apoyen a jóvenes embarazadas para continuar con sus estudios , o fomentar el trabajo , o que es lo que pueden hacer para salir adelante en esta vida. Por lo anteriormente señalado, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué riesgos e impactos hay en el embarazo en los adolescentes universitarios en México?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb) pdf (393 Kb) docx (85 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com