ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENERGÍA QUÍMICA

19028Ensayo12 de Febrero de 2013

538 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

ENERGÍA QUÍMICA

La energía es un recurso natural con distintos elementos asociados que permiten hacer una utilización industrial del mismo. El concepto refiere a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo.

La química, por su parte, hace referencia la composición, la estructura y las propiedades de la materia. El término también permite nombrar a la ciencia que estudia estos aspectos junto a las modificaciones que experimenta la materia durante las denominadas reacciones químicas.

La energía química, por lo tanto, es aquella producida por reacciones químicas. Un ejemplo de energía química es la que desprende el carbón al quemarse. Las pilas y las baterías también poseen energía química.

El calor que se genera o la violencia de la reacción química producen movimiento o permiten desarrollar un trabajo. Es importante destacar que los alimentos también son fuente de energía química ya que, al ser procesados por el organismo, ofrecen calor (calorías), proteínas y vitaminas.

La energía química, en definitiva, es una de las tantas manifestaciones de la energía. Si bien este tipo de energía está siempre presente en la materia, sólo se manifiesta cuando se registra una alteración de ésta.

Los automóviles, los aviones y millones de máquinas se movilizan gracias a la energía química desprendida durante la combustión del carbón o del petróleo. La configuración de los motores, con sus cilindros y otros elementos, resulta clave en todo el proceso.

Este tipo de energía incluso es la que posibilita los viajes al espacio exterior, lo que demuestra su importancia en diversos ámbitos del accionar humano.

La energía química es una manifestación más de la energía. En concreto,

és uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se en-

cuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se produce una

alteración íntima de ésta.

En la ctualidad, la energía química és la que mueve los automóviles, los

buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la combus-

tión del carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de vapor como la

de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los cilin-

dros de un motor de explosión, constituyen reacciones químicas.

El carbón y la gasolina gasificada se combinan con el oxígeno del aire, re-

accionan con él y se transforman suave y lentamente, en el caso del carbón,

o instantáne y rapidamente, en el caso de la gasolina dentro de los cilindros

de los motores. Las mezclas gaseosas inflamadas se dilatan considerable y

rapidamente y en un instante comunican a los pistones del motor su energía

de traslación, su fuerza viva o de movimiento.

Si se rodeasen el carbón o la leña, la gasolina y el petróleo de una atmós-

fera de gas inerte, por ejemplo nitrógeno gaseoso, ni los primeros arderían

ni los últimos explotarian en los cilindros. El nitrógeno no reacciona con

aquellos cuerpos y las mezclas de gasolina y nitrógeno ni arden ni explotan.

Finalmente, hay que mencionar la más reciente y espectacular aplicación

de la energía química para lograr lo que durante muchos siglos constituyó su

sueño: el viaje de ida y vuelta al espacio ex

terior y a la Luna, asi como la co-

locación de distintos tipos de satélites artificiales en determinadas órbitas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com