ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMERÍA DESDE SU ROL SALUD ENFERMEDAD

jpabuencemResumen15 de Septiembre de 2020

822 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

ENFERMERÍA DESDE SU ROL SALUD-ENFERMEDAD DE LAS FAMILIAS

JEFERSON YESID PABUENCE MENESES-1005071858

“La enfermedad puede considerarse como una crisis, debido a la capacidad que tiene para desorganizar un sistema familiar, al igual que pudiera hacerlo una separación, la pérdida de algún miembro, el nacimiento del primer hijo” (1) tal cual como lo dice el texto del articulo este proceso de enfermedad ya sea crónica o terminal es una crisis que usualmente atañe a muchas de nuestras familias en el territorio colombiano, muchos hemos tenido la oportunidad de vivir esta experiencia que ha llegado a dos resultados finales como lo es la recuperación o el deceso de la persona enferma, considero que  para manejar estos temas muchas veces es importante haber vivido de cierta manera un evento cercano ya que podemos entender con mayor facilidad aquella ambigüedad de emociones.

Se identifica que la aparición de una enfermedad aguda, crónica o terminal en alguno de las personas que pertenecen una familia conlleva consigo un serio problema ya sea en su novel de funcionalidad como de composición, estas crisis como decía anteriormente impactan de una forma única a sus miembros induciendo a estos a crear una autorregulación en su funcionamiento ya que esto genera ciertos mecanismos de resiliencia familiar en situaciones de desequilibrio o pueden colapsar debido a todos los factores ambientales, económicos, sociales y demás. El cuidado de la salud familiar como una práctica social tiene su génesis y se estructura a través del saber cultural, de las personas, sociedades e instituciones que de una u otra manera influyen en la en la dinámica familiar.

Para Friedman, “la familia está compuesta de personas unidas por lazos matrimoniales, sanguíneos o de adopción. Los miembros de la familia usualmente viven juntos, interactúan y se comunican con cada rol que tengan, bien sea esposa, esposo, madre, padre, hijo, hija, hermano, hermana. La familia comparte una cultura común” (2), de aquí podemos evidenciar que cualquiera de los anteriores miembros internos o externos de la familia pueden llegar a presentar una enfermedad crónica o terminal, su ciclo vital, edad, y rol que desempeñan, como nos dicen el artículo estos factores son de gran relevancia en las crisis familiares. Encontramos en las familias que para enfrentar la enfermedad deben realizar respuestas asertivas, no solo la familia puede afectar de manera positiva o negativa la evolución de la enfermedad, es ésta quien de forma directa afecta cada una de las esferas: afectiva, física, económica y social de la familia, produciendo entonces un círculo vicioso que hace más severa la crisis y dificulta su manejo

El enfermero o enfermera, al brindar el cuidado de enfermería, tiene la obligación de alinear su visión de cuidado no solo al sistema sanitario, sino a la visión de salud de las personas en todo contexto donde se desenvuelve ya sea en su rol como padre, madre, hijo etc... o en su ciclo de vida, cultura familiar, nivel socioeconómico, la comunicación entre los miembros de la familia o los tipos de respuestas que han presentado anteriormente a crisis, debemos verificar en la familia la capacidad de resolución de conflictos y reorganización, al intervenir como profesionales del área de la salud es importante identificar todos aquellos síntomas que presenten un desajuste emocional, aislamiento, abandono, e incluso como repetí aquellos limites y roles que se presentaban en la familia antes de la situación que presenta, en la pareja o de padre e hijos.

Para finalizar la profesora Beatriz en su artículo “El cuidado de la familia un reto del sigo XXI” nos recuerda que la Ley 100, de 1993 nos dice que “se le da un reconocimiento a la familia como la unidad básica que tiene como papel importante la conservación de la salud de sus miembros. Cada individuo de la familia tiene la responsabilidad de cuidarse y utilizar los recursos de la familia y del ambiente para conservar la salud o recuperarla”. (3)Según esta ley nos aclara que la presencia de la salud o la enfermedad en la familia es producto de factores económicos, biológicos, sociales, culturales, ambientales que se han relacionado con los servicios de salud (multicausalidad). Por lo tanto, se hace necesario que nosotros como enfermeros tengamos en cuenta esa conjunción de factores que actúan simultáneamente para mantener la salud familiar. Debemos hacer un trabajo multidisciplinario con las diferentes áreas de la salud para lograr llegar a estas personas de una manera más holística y de bienestar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (75 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com