ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE CHIKUNGUÑA

buitragoisrael20 de Marzo de 2015

705 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

EL VIRUS CHICUNGUNYA

Entretanto, se sabe que el ébola no puede “saltar” - tan fácilmente - a otros continentes, pero hay otros virus como el de la malaria, el dengue y, últimamente, el Chikungunya, que ya están presentes en América Latina. Este último empezó a diseminarse en los últimos años, primero en Brasil, luego en las islas del Caribe y ahora ha “saltado” a Argentina, Uruguay y Venezuela, desde donde se reportan ya más de 200 casos y las alarmas de su avance se prenden en toda la región.La fiebre Chikungunya es una enfermedad transmitida por mosquitos y causadas por un alfavirus que recibe el nombre de “virus Chikungunya” el cuál es transmitido principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que son las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue.

El Zancudo Aedes aegypti y Aedes albopictus son zancudos de patas blancas y rayadas los cuales viven en agua limpia a diferencia de otros zancudos que viven en cloacas. Éste mosquito solamente pica de día lo que hace más susceptible a los niños y niñas, recién nacidos, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, tomando en cuenta que tales personas son individuos que se desarrollan en condiciones de vida deplorables e inhumanas.

El virus de la Chikungunya es transmitido por el mismo mosquito que transmite el Dengue, pero en el caso del Chikungunya sus síntomas y evolución son muy diferentes, y merecen un mayor cuidado por parte de la población.

Los síntomas que presenta son fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, dolor en las articulaciones y erupciones en la piel. No hay cura para esta enfermedad. El tratamiento se concentra enaliviar los síntomas Debe sospecharse por la clínica y el contexto epidemiológico (epidemias, viajes a zonas endémicas,etc.) El diagnóstico decerteza se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o ELISA.

La incubación de la enfermedad en el humano dura de 4 a 7 días. La transmisión directa entre humanos no está demostradaLos mosquitos obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado.

La mejor medida preventiva es evitar la picadura del mosquito transmisor. Pueden ser de utilidad losrepelentes de insectos que contengan NNDB, DEET o perimetrina, las prendas de vestir que cubran la mayor parte de las superficies expuestas a picaduras, y las protecciones antimosquitos en ventanas y puertas. Las medidas para eliminar zonas con a cúmulos permanentes de agua que permitan la reproducción de los mosquitos.

Los brotes de Chikungunya tienen lugar cuando la población afectada no está inmunizada. Una inmunización, según el virólogo alemán Jakob Kramer, se logra cuando la persona ha sido picada una vez. El organismo desarrolla entonces anticuerpos que impiden que la persona enferme de nuevo. O sea que una picadadura garantiza, en principio, que se sobreviva a nuevas picaduras. ¿Pero también basta una picadadura para morir? “Por lo general, una infección con el virus del Chikungunya no es letal, aunque la enfermedad puede llegar a ser muy, muy incómoda. Quienes mueren son personas en un estado débil o que ya sufren otros males”, agrega Kramer. Desde 2004 la fiebre Chikungunya ha alcanzado proporciones epidémicas. La fiebre Chikungunya se ha detectado en unos 40 países de Asia, África, Europa y ahora las Américas.

Aunque el mosquito tigre, proveniente de Asia, ya ha logrado radicarse en el sur de Alemania, sobreviviendo en lugares resguardados el invierno, no se conocen aún casos de que transmitan dicho virus. Para ello se requiere que el mosquito pique primero a una persona portadora del mal y luego transmita el virus picando a otras personas sanas.

Si en Italia se dio ya un brote de Chikungunya en 2007, existe la probabilidad teórica de que también en Alemania se expanda el virus ya que, el mismo Instituto Bernhard Nocht reporta, cada año, unos 20 casos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com