ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE MICROBIOLOGÍA DEL SUELO

juan1906Trabajo7 de Marzo de 2019

652 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

                         

                 ENSAYO DE MICROBIOLOGÍA DEL SUELO

Maestro: Dr. En C. Jaime Reyes Rueda        

Alumno: Juan Eduardo Núñez Pascual

Grupo: 3 f1 modalidad mixta

Carrera: Ingeniería en Agronomía

SEMESTRE: OCTUBRE- DICIEMBRE

Introducción

La importancia de la microbiología del suelo ha incrementado, esto a partir de los numerosos procesos llevados por las bacterias y hongos entre otros microbios del suelo.

Su objetivo es estudiar la población microscópica del suelo y su participación en las trasformaciones que ocurren y que son imposibles observar sin ayuda de un microscopio, además estudia la importancia que posee para la población para la nutrición de las plantas.

Desarrollo

Una actividad metabólica se caracteriza por un alto consumo de oxígeno y una elevada producción de dióxido de carbono .La medida del co2 ha evolucionado a partir de una cantidad determinada del suelo, es un buen índice de actividad microbial del suelo.

La actividad microbial, y por consiguiente la producción de oxígeno, aumenta más rápidamente con los primeros incrementos de los niveles de humedad que cuando el punto de saturación se aproxima, pero la producción total de Co2 es mayor en el rango de pF 2,7 a 0.

Se sugiere que este efecto es debido a la habilidad de los microorganismos anaerobios y aerobios facultativos para actuar a niveles de alta humedad, mientras que a  niveles bajos actúan los aerobios

Los microorganismos más importantes en el suelo son masílicos ,quedando el mejor rango de su actividad comprendido entre los 25° y 35°C con unos límites secundarios establecidos entre 10° a 25°C y 35° a 40°C . Distintos estudios llevados a cabo en Turkmenistán, demuestran que las algas resisten bien temperaturas extremas. Los datos señalan que con oscilación extremas de temperatura del suelo, comprendidas entre -11,5°C y +87°C se ha encontrado que las cianofitas eran muy abundantes, identificándose más de 150 spp de algas.

Entre los actinomicetos son comunes los ternofilicos, los más numerosos corresponden a los Thermoactinomyces y varias especies de Streptomicos, estas al igual que los hongos termófilos, son abundantes en la compost en proceso de fermentación.

Dentro de los hongos más resistentes a las altas temperaturas de los suelos son los aparecen Mucor pusillus que crecen bien con temperaturas de hasta 60°C. Con la disminución de la población microbial debe disminuir la actividad de los suelos, en las mediciones a veces no ocurre así como consecuencia de que las altas temperaturas inciden en la oxidación y descarboxilacion química de la materia orgánica (Lamenca, 1970).

Con excepción de las bacterias autótrofas y los organismos fotosintetizadores, los microorganismos del suelo obtienen la materia orgánica necesaria para su metabolismo de los restos de plantas y animales del suelo.
Las principales fuentes de materia orgánica en los suelos son los restos de plantas, de deyecciones de animales, algunos abonos orgánicos tales como Urea y Cianamida cálcica, y compuestos orgánicos incorporados al suelo junto con abonos y plaguicidas. La descomposición de la materia orgánica es un proceso complejo, que se deriva de la acción de hongos, bacterias y actinomicetos. (ecured, 2018)

Conclusión

Para mí es muy importante la microbiología del suelo, ya que esta rama nos ayuda a comprender sobre las reacciones de los microorganismos que tiene el suelo, como ingeniero agrónomo es una información que tenemos que tener bien asimilada, esta nos ayudara para aplicaciones de hongos que beneficiaran la nutrición de nuestros cultivos, en lo contrario podemos aplicar alguna bacteria maligna y tendremos muchas pérdidas. Estos mismos microrganismos y bacterias nos ayudaran también con el control biológico de algunas plagas y así reduciremos el uso de los plaguicidas, beneficiando al cuidado del planeta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (196 Kb) docx (104 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com