ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA EN ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA
Leopoldo PintadoDocumentos de Investigación22 de Abril de 2018
7.283 Palabras (30 Páginas)137 Visitas
INSTITUTO TEPIC[pic 1][pic 2][pic 3]
ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA EN ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA
[pic 4]
TITULO
CAUSAS DE SUSPENSIÓN DE CIRUGÍA PROGRAMADA EN EL TURNO MATUTINO DEL HOSPITAL GENERAL DR. ANTONIO GONZÁLEZ GUEVARA
ALUMNAS:
ANTONIA GARCIA RAMIREZ
CONSUELO ARACELI AGUIAR LOPEZ
GEORGINA TOVAR RODARTE
PARA OBTENER EL TITULO DE POSTGRADO EN ADMINISTRACION Y DOCENCIA EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
[pic 5]
TEPIC, NAYARIT., JUNIO DEL 2013
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIAS
RESUMEN
CAPITULO I
- Problematización (Planteamiento del problema)
- Justificación
- Objetivos
- Hipótesis
Variables de investigación
- Dependiente
- Independiente
CAPITULO II MARCO TEORICO
2.1 Marco contextual
2.2 Marco conceptual
2.3 Marco referencial
CAPITULO III MATERIALES Y METODOS
3.1 Tipo de estudio
3.2 Definición del universo
3.3 Tamaño de la muestra
3.4 Criterios
- Inclusión
- Exclusión
- Eliminación
3.5 Cuadro de operacionalización de variables
3.6 Proceso de recolección de los datos
- Captación de la información (encuesta)
3.7 Organización
- Recursos
-Humanos
- Materiales
- Financieros
- Límites
- Tiempo
- Lugar
- Cronograma
CAPITULO IV RESULTADOS
CAPITULO V DISCUSION
CAPITULO VI CONCLUSIONES
CAPITULO VII SUGERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
CONTENIDO | Pag |
AGRADECIMIENTO | |
DEDICATORIAS | |
RESUMEN | |
CAPITULO I INTRODUCCION…......................................................................... | 1 |
Planteamiento del problema | |
Justificación | |
Objetivos | 5 |
General | |
Específicos | |
Hipótesis | |
Variables de investigación | |
CAPITULO II MARCO TEORICO…………………………………………….. | 6 |
Marco Contextual | |
Marco conceptual | 9 |
Marco Referencial | 11 |
CAPITULO III MATERIALES Y METODOS……………………………….. | 13 |
Tipo de estudio | |
Definición del Universo | |
Tamaño de la muestra | |
Criterios DE INCLUSION, EXCLUSION Y ELIMINACION | |
Cuadro de operacionalización de variables | 14 |
Proceso de recolección de los datos | 16 |
Organización | |
Limites | |
De tiempo | |
lugar | |
Procesos de análisis estadístico de los datos | |
Riesgos y preceptos éticos | |
Cronograma de actividades | 17 |
CAPITULO IV RESULTADOS…………………………………………….. | 18 |
CAPITULO V DISCUSIÓN…………………………………………………….. | 22 |
CAPITULO VI CONCLUSIONES…………………………………………… | 23 |
CAPITULO VII SUGERENCIAS……………………………………………. | 24 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………. | 25 |
ANEXOS |
RESUMEN
La suspensión de una cirugía es una situación común a todo centro hospitalario que propicia inconvenientes para el paciente, sus familiares, pérdida de tiempo quirúrgico, mayor estancia hospitalaria y aumento importante en los gastos.
En un hospital institucional en el proceso de la atención del paciente quirúrgico intervienen diferentes procesos con diferente grado de responsabilidad para que motive la suspensión de la cirugía, por lo que nos motivó hacer el presente estudio.
Objetivo: Determinar las causas que generan la suspensión de cirugías programadas en el turno matutino del Hospital Civil Dr. Antonio González Guevara de Enero a Marzo del año 2013
Diseño de estudio: Observacional, transversal y prospectivo
Se realizo una base datos a partir de la hoja diaria de programación quirúrgica dl 15 de Enero al 15 de Abril del 2013 con se registraba el motivo de la suspensión de cirugía, posteriormente se realizo el análisis de datos con estadística descriptiva.
Resultados: Se programaron 350 cirugías de las cuales se suspendieron el 38.0% (133); el 48.9% se debió a que no existían camas disponibles en el servicio de hospital para el posquirúrgico mediato, el 17.3% por que el paciente no acudió a internarse, el 12.0% por que no había tiempo quirúrgico, el 9.8% secundario a falta de equipo médico o material quirúrgico, el 7.5% por que el paciente no tenía el tiempo de ayuno requerido para la cirugía y el 4.5% por indicación de anestesiología por diferentes motivos médicos; en relación a los motivos de suspensión de cirugías por especialidad quirúrgica se observó que la falta de camas hospitalaria fue más alta en cirugía general con un 70.0%, seguida de odontopediatria con el 66.7%, cardiotorax y gineco-obstetricia con el 60.0% y cirugía reconstructiva con el 57.1%.
...