ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA DEL CATAER

DIANAPEREZ29Tarea3 de Diciembre de 2018

655 Palabras (3 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 3

Estructura del Catéter venoso central

Los catéteres tienen  formas, modelos y características específicas muy variadas, más que ningún otro elemento del equipo de cateterismo. Para describir los méritos o inconvenientes de un catéter en particular, tanto el medico dedicado al cateterismo como el fabricante se basa sobre una tecnología específica, aplicada en el desempeño del catéter.

Componentes del Catéter

El catéter cardiaco está compuesto por varios segmentos y partes. En general el cuerpo del catéter es recto en casi toda su longitud y puede tener diferentes formas,  hacia la punta, los dobleces de un catéter se le denominan curvas y se les aplica los términos de primario y secundarios.

La punta del catéter es su segmento más distal, puede estar cerrada, tener un orifico único o múltiples, hay un ahusamientos  de un corto segmento para permitir la inserción sobre una guía atar vez de la piel.

El cono del catéter esta unido al cuerpo y debe tener un cierre hermético al aire, incluye un cierre Hembra para la unión con la jeringa o múltiple (“manifold”) punta con aletas y diseño cuadrado para un manejo y rotación más fácil y las especificaciones del catéter impresas sobre el para una rápida identificación. La porción interna dl cono contiene un suave ahusamiento, para facilitar la inserción de la guía.

Los catéteres cardiacos pueden estar compuestos por una o más capas. Los catéteres de múltiples capas consisten en un tubo interior de teflón, sobre el hay una capa de niló, dacro o tramado de acero inoxidable. La capa interna provee una superficie lisa para el pasaje de guías y no debe ser trombo génico.

Los catéteres son cortos habitualmente de 20 a 30 cm, proyectados para ser insertados en las venas yugular interna, subclavia o del brazo. Están pensados como acceso prolongado en el sistema venoso central para la medición de la PVC y administración de nutrientes y medicamentos.

Los catéteres utilizados en la actualidad están hechos de materiales blandos como el poliuretano, teflón o filástica, por lo tanto se ablandaras con la temperatura in situ.

Los catéteres más modernos agregaran más de una luz. Los catéteres de triple luz son ahora más usados con frecuencia en las unidades de terapia intensiva, donde disponen de una luz de calibre 16 para administrar productor hemáticos dos luces calibre 18 para cristaloides o medicamento.

Catéter de Reservorio

Es un catéter central interno, insertado con técnica tunelizada. Preferentemente, su implantación es torácica, situando el reservorio sobre el plano muscular. El acceso venoso se realiza a través de las venas yugular o subclavia.  Se requiere una pequeña incisión para introducir el reservorio debajo de la piel, en la fosa infra clavicular derecha (sobre la tercera o cuarta costilla).

Los catéteres tipo Reservorio constan de:

a) Catéter: es radiopaco y está fabricado en silicona o poliuretano.

b) Reservorio o puerto: radiopaco y fabricado en titanio (generalmente) o acero inoxidable y polietileno. En su base posee orificios para su fijación al tejido celular subcutáneo.

En el reservorio podemos distinguir:

• Membrana de silicona auto sellante.

• Portal o cámara. Puede ser única o doble (estos últimos permiten la administración simultánea de fármacos incompatibles entre sí).

• Conexión. A través de ella, se inserta el catéter en el portal o reservorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (98 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com