ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


Enviado por   •  17 de Agosto de 2022  •  Apuntes  •  702 Palabras (3 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 3

MÉTODO CIENTÍFICO

Conocemos por método científico a la serie de procedimientos realizados para alcanzar un

conocimiento en objetivo, sin embargo, todos estos procesos deben estar ligados a bases empíricas

y a principios específicos de razonamiento, del mismo modo consiste en la observación sistemática,

medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis, sin embargo, es

un método conformado por otros con el fin de tener una amplia información al respecto. Este método

tiene 2 condiciones fundamentales para tener en cuenta:

La refutabilidad que es la capacidad de una teoría o hipótesis de ser sometida a potenciales

pruebas que la contradigan, y con esto se crean una cadena de evidencias contradictorias que

eliminan progresivamente errores de la hipótesis original e incluso, dicha refutabilidad puede generar

nuevas hipótesis en base a la original, cual va ligado con la reproducibilidad.

La reproducibilidad es en sí la capacidad de que cualquier persona con ciertos conocimientos para

repetir la metodología planteada originalmente en ciertas hipótesis con el fin de confirmar o refutar

los datos originales, por lo tanto, es importante la comunicación y publicidad de los resultados

obtenidos en cada planteamiento.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1. Planteamiento de preguntas o problemas

2. Planteamiento de una hipótesis en base a las preguntas o problemas propuestas

3. Recopilación de datos

4. Análisis de datos

5. Fundamentación de datos en la hipótesis

6. Conclusiones y generalización de los datos

7. Creación de nuevas hipótesis

TIPOS DE TÉCNICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1. INDUCTIVO: Parte de planteamientos particulares y generalizados a partir de evidencias,

por lo general esta técnica no aporta una conclusión verdadera, sino que llegamos a

conclusiones con cierto nivel de certeza.

2. DEDUCTIVO: Razonamiento formal en el que la conclusión se obtiene por la forma del juicio

del que se parte, por lo tanto, se asume que si las premisas son verdaderas la conclusión

será verdadera.

3. DEDUCTIVO HIPOTÉTICO: Técnica por la cual podemos obtener información científica

aplicada a ciencias formales.

4. ANALÍTICO: Consiste en descomponer información para estudiarla de manera aislada.

5. SINTÉTICO: A diferencia del analítico, esta técnica consiste en agrupar toda la información

para estudiarla en su totalidad.

6. CUANTITATIVO: Usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la

medición numérica y análisis estadístico.

7. CUALITATIVO: Utiliza la recolección de datos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com