ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPERIMENTO DE ORESTED

MAGGIE063 de Junio de 2015

788 Palabras (4 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 4

EXPERIMENTO DE OERSTED

Relación entre magnetismo y electricidad

Ensayos que abren el conocimiento del

ELECTROMAGNETISMO

Stephen Gray había descubierto que la electricidad se desplaza a través de los conductores. William Watson (1715-1787) y Benjamín Franklin (1706-1790) investigan la carga y el movimiento eléctrico. Cavendish y Coulomb definen los conceptos de "potencial" y carga o "masa eléctrica".

Basándose en las experiencias de Luigi Galvani (1737-1798) Alessandro Volta (1745-1827) fabrica la pila eléctrica, con ella se consigue una electricidad más manipulable y de mayor intensidad y menor voltaje, que la ya conocida, de las máquinas electrostáticas, estos conocimientos facilitarán a Oersted sus investigaciones posteriores.

Se intuía la relación entre el magnetismo y la electricidad, por los fenómenos similares que comparten, como, polaridad, inducción, atracciones y repulsiones, pero era difícil comprobarlo, porque los fenómenos de alta tensión de la electricidad estática, disimulaban los posibles efectos magnéticos (que confirmarían dicha relación). Investigando con la electro-química correspondió a Hans Christian Oersted (1777-1851) la confirmación de esta hipótesis, a través, de su famoso experimento, consistente, en la observación de, cómo se desvía una aguja imantada, colocada paralela y junto a un conductor, cuando se hace circular por él una corriente eléctrica. En el espacio a continuación dedicado a este investigador intentaremos despejar algunas cuestiones que se interpretan incorrectamente:

HANS CHRISTIAN OERSTED

EL EXPERIMENTO DE OERSTERD

Bajo dos formas sencillas:

1ª forma

Un conductor, por el que se hace circular la corriente y bajo el cual se sitúa una brújula, tal y como muestra la figura

2ª forma

Este segundo experimento es igual en todo el anterior, pero sustituyendo el puente y conductor uní-filiar por una bobina al aire, colocando la brújula en el centro de la bobina, conseguimos aumentar el campo magnético, y los efectos son más visibles. "Schweigger" con un experimento parecido descubrió el "multiplicador" conducente a los aparatos de medida, lo que nos demuestra que los avances siguen un camino preparado y basado en las investigaciones precedentes.

Experimento de Oersted

observaciones y precisiones

Si retrocedemos al tiempo, de aquel contexto, veremos a los investigadores manipulando innumerables veces, tanto la barra frotada como los imanes, la brújula y los conductores, con el afán de descubrir alguna relación entre magnetismo y electricidad. Los fenómenos de la electricidad estática, tenían analogía con los producidos por el magnetismo, pero no se había podido hallar una interacción entre ambas energías, o sea, que la electricidad produjera magnetismo o el magnetismo electricidad.

La transmisión por conductores era un punto en común entre las dos electricidades (estática y dinámica), pero había que encontrar efectos magnéticos en la nueva electricidad, con la esperanza de que fuera el nexo de unión entre magnetismo y electricidad.

Cuando Oersted observo que la brújula se movía al circular una corriente por un conductor próximo a ella, no le fue fácil interpretarlo, ¿podía ser este movimiento por la misma electricidad, y no por el magnetismo?, porque la electricidad también mueve la brújula cuando se le aproxima una carga estática, por ejemplo, la de una barra frotada.

Por este motivo tampoco hoy día podemos decir, está claro, que, en el experimento de Oersted, la aguja imantada se mueve reaccionando a fenómenos magnéticos.

La solución vino de la observación, la brújula se comporta de diferente manera, ante un campo de electricidad estática,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com