ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia, diversidad de ecosistemas y áreas protegidas

yomerenguesResumen8 de Mayo de 2019

773 Palabras (4 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 4

OBJETIVOS DE APRENDISAJE.

2.1 diversidad de ecosistemas y áreas protegidas.

Definición, características y clasificación de ecosistemas.

Como ya se mencionó en el bloque 1, las poblaciones de diferentes especies de organismos de habitan en una misma región constituyen una comunidad. Ahí es donde los organismos interactúan con miembros de su especie y con otros de especies diferentes. Estos organismos se conocen como factores bióticos del medio, es decir, plantas, animales, hongos, bacterias y protista, y cuando interactúan entre sí con los factores abióticos que comprenden las rocas, el aire, el agua y las sales minerales que constituyen un sistema ecológico llamado ecosistema.

Sistema y ecosistema en el conjunto de componentes interdependientes que interactúan entre sí de manera compleja para formar una unidad completa. Los sistemas pueden ser según sus componentes entren o cerrados. En este contexto un ecosistema se concibe como un ecosistema abierto formado por el conjunto de las comunidades vivas y los elementos abióticos de un lugar dentro del cual ocurren movimientos de materia y energía.

Ecosistemas naturales. Tienen la autosuficiencia, sin alcanzarla por completo, pueden todos depender uno de otros. Hasta hace algún tiempo los ecosistemas naturales como las selvas, desiertos, bosques, lagos, ríos, entre otros, tendían a persistir en el tiempo adquiriendo otras características de auto perpetuidad.

Un ecosistema artificial. En un ambiente creado por el hombre en el cual aporta tanto materia como energía. Este tipo de ecosistema es poco diversificado y bajo esta condición presenta gran dependencia e inestabilidad, por lo que perdura más de un corto tiempo. Por ejemplo u n campo de cultivo un acuario, un jardín.

Áreas naturales protegidas. El sistema de áreas naturales protegidas, a sido la mejor estrategia para la conservación de los ecosistemas ya que a través de el se logran diversos objetivos entre ellos salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres en algunas de estas áreas protegidas, como los parques nacionales se permite el aprovechamiento de los recursos naturales conforme a un programa de manejo.

2.2 flujo de materia y energía.

Flujo de energía la energía se define como la capacidad de efectuar un trabajo y puede ser de barios tipos calorífica o lumínica se mide en calorías o julios. Una caloría (cal) se define como la cantidad de energía que se requiere para que la temperatura de un gramo de agua aumente de 14.5 a 15.5 por su parte un julio o joule (j) es la energía necesaria para levantar una masa de un gramo a un centímetro de altura contra la fuerza de gravedad de la tierra.

Fotosíntesis consiste en la fijación de la energía lumínica proveniente de el sol mediante la síntesis de compuestos orgánicos elaborados a partir del bióxido de carbono y una sustancia donadora de hidrogeno.

Respiración. Constituye un proceso fisiológico inverso a la fotosíntesis. A excepción de las bacterias anaerobias que respiran a través la glucolisis todos los organismos realizan este proceso.

Niveles tróficos y cadena alimentaria. La energía almacenada en los tejidos de productores primarios constituye la ase para alimentar todo los organismos heterótrofos nivel trófico 1.

Biomasa en pie. En un ecosistema existe una cantidad de materia viva presente en un momento dado que se conoce como biomasa en pie lo cual puede medirse en términos de energía puesto que la materia esta formada por enlaces químicos que contiene la energía.

Flujo de materia. Los siclos de materia que ocurren en los ecosistemas se denominan ciclos biogeoquímicos los cuales son de dos tipos: sedimentarios y atmosféricos.

2.3 biosfera.

Definición de biosfera.

La biosfera se haya estrechamente ligada a la vida pues el lugar de la tierra en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (33 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com