ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia

doprSíntesis4 de Septiembre de 2014

439 Palabras (2 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 2

I.- Diseñar un glosario de términos

A. Pila genética:

Todo el conjunto de características (se manifiesten o no) en una población o grupo de poblaciones de una especie.

B. Fósil:

Todo vestigio de organismos conservado por procesos naturales, normalmente por mineralización de la corteza terrestre. Puede corresponder a una especie extinta o actual.

C. Ontogenia:

Desarrollo del individuo, referido en especial al periodo embrionario.

D. Filogenia:

Origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos.

E. Especie:

Cada uno de los grupos en que se dividen los generos y que se componen de individuos que, además de los caracteres genéricos, tienen en común otros caracteres por los cuales se asemejan entre si y se distinguen de las demás especies. La especie se subdivide a veces en variedades o razas.

F. Subespecie:

Variedad geográfica de una especie.

G. Convergencia:

Es un fenómeno evolutivo por el que organismos diferentes tienden, bajo presiones ambientales equivalentes, a desarrollar en su evolución órganos semejantes.

H. Divergencia:

Cuando organismos evolucionan en diferentes ambientes con una mayor presión selectiva.

I. Homología:

Relación de correspondencia que ofrecen entre si partes que en diversos organismos tienen el mismo origen aunque su función pueda ser diferente.

J. Analogía:

Semejanza entre partes que en diversos organismos tienen una misma posición relativa y una función parecida, pero un origen diferente.

K. Órgano vestigial:

Órgano que ha perdido su función, pero que la tuvo en los antepasados de la especie de la que se trata.

L. Adaptación:

Cambio morfológico, fisiológico o etológico que toma muchas generaciones en establecerse, mejora la capacidad de un organismo para sobrevivir y se transmite a la descendencia.

M. Alopatría:

Grupos de organismos que viven en áreas o regiones geográficas distintas. Han adquirido notable diferenciación entre si y ya no se pueden reproducir entre ellos, sus requerimientos son similares y ya no pueden coexistir. Se les consideran especies distintas, pero filogenéticamente muy cercanas. Este proceso de especiación se denomina alopátrica o geográfica.

N. Simpatría:

Grupo de organismos que vive con otro y a pesar de mezclarse sus individuos no se reproducen entre sí. Tienen variantes en su nicho ecológico o en su morfo fisiología, por lo que comparten su hábitat y coexisten.

O. Endémico:

Especie que solo habita en su área o región.

P. Cromosoma:

Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico, visible en el núcleo de las células durante la mitosis. Su número es constante para cada especie animal o vegetal.

Q. Genotipo:

Conjunto de características de un organismo, se manifiesten (fenotipo) o no; están controladas por los genes.

R. Fenotipo:

Manifestación de los caracteres de un organismo, controladas por el genotipo.

S. Polimorfismo genético:

Propiedad de algunas especies de presentar un aspecto morfológico distinto.

T. Equivalente ecológico:

Una especie diferente que ocupa un nicho ecológico similar en un ecosistema similar en una parte diferente del mundo.

U. Paralelismo:

El paralelismo es un fenómeno evolutivo por el que dos ramas separadas dentro de un clado se produce un cambio evolutivo análogo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com