ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistema

susaanbasulto27 de Noviembre de 2013

585 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE ALVARADO

INGENIERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL

Materia:

DESARROLLO SUSTENTABLE

Semestre-Grupo:

7°- A

Producto Académico:

ENSAYO

Tema:

SERVICIOS AMBIENTALES

Presentan- N° De Control:

KIMBERLY DELFÍN GALOS 106Z0107

SUSANA HERMIDA BASULTO 106Z 0109

GABRIELA SANTILLAN PACHECO

BLANCA GEANINA PÓRTELA PRIETO

Docente:

BIÓL. CATALINA GARCÍA DELFÍN

H. Y G. ALVARADO, VER. A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

INTRODUCCIÓN

Servicios Ambientales es relativamente nuevo y su aplicación y desarrollo mantiene abierto un gran debate respecto a la manera cómo puede afectar positiva o negativamente los ecosistemas y las comunidades.

Para establecer el posible origen del concepto se puede acudir a la definición dada por el documento de Evaluación de Ecosistemas del Milenio, en la que menciona que “los ecosistemas han sido afectados por actividades como el cambio en el uso del suelo, la generación de desechos y el deterioro de los recursos naturales, causando la pérdida de sus funciones y servicios y reduciendo la riqueza natural global y el bienestar social (EEM, 2005).

SERVICIOS AMBIENTALES

Aunque como ocurre usualmente no existe una única definición de servicios ambientales, en términos sencillos se puede decir que servicio ambiental es cualquier bien o servicio provisto por la naturaleza y que da bienestar a alguna persona. Lo que garantiza la conservación de los ecosistemas es que existan servicios ambientales suficientes y de calidad.

El desarrollo y la aplicación de éste término ha hecho posible que hoy en muchos lugares se estén organizando procesos socio ambientales para llegar a acuerdos para que algunas personas o comunidades cuiden estos servicios y para que otras, que los usan, paguen por el cuidado de los servicios ambientales.

Tipos de servicios ambientales

De acuerdo con la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, existen cuatro categorías de servicios ambientales:

Servicios de provisión: Son productos o bienes concretos que ofrecen los ecosistemas y que tienen un mercado conocido. Por ejemplo: alimentos, agua fresca, combustible, fibras, caza, raíces, semillas, madera, fibras, plantas medicinales, pigmentos, entre otros.

Servicios de regulación: Son servicios que ofrecen los ecosistemas y que regulan sistemas naturales como, por ejemplo, el clima, las inundaciones, las enfermedades causadas por insectos, la purificación del agua, la captura de carbono, la polinización y el control biológico entre especies, entre otros.

Servicios de soporte: Son servicios necesarios para que un ecosistema siga siendo útil, es decir, siga ofreciendo recursos como, por ejemplo, suelos productivos, biodiversidad, y agua suficiente y de buena calidad, entre otros.

Servicios culturales: Son servicios no materiales que el hombre recibe de los ecosistemas y lo enriquecen espiritualmente, por ejemplo, conocimiento sobre plantas medicinales, recreación y disfrute del paisaje.

Es en este punto en el que la unión entre lo natural y lo social tan difícilmente lograda en otros momentos, demuestra la necesidad de articularse para que sea posible gestionar sistemas de producción, ligados al uso sostenible de los recursos naturales.

CONCLUSIÓN

Los servicios ambientales son la base de una gran parte de las acciones de adaptación o mitigación del cambio climático en el mundo y muchas de las acciones en este campo están orientadas a comunidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com