Ecosistemas En Colombia
datostesalia16 de Febrero de 2015
530 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
DETERMINAR QUE FACTORES CAUSAN LA PERDIDA DE LOS ECOSISTEMAS EN COLOMBIA
Aunque el crecimiento de la población ha sido el motor de cambio más significativo en los ecosistemas naturales, de él se derivan otros factores que también son importantes. A la par de una creciente demanda por recursos naturales y del cambio de los ecosistemas a zonas agropecuarias o urbanas, también nuestras actividades han provocado que mayores cantidades de contaminantes y residuos deterioren el ambiente. La quema de combustibles fósiles que empleamos para los vehículos de motor y las industrias (como la gasolina, diesel y carbón), genera muchos contaminantes a la atmósfera; los residuos de nuestras casas, trabajos y de la industria degradan la calidad del aire, el agua y los suelos, lo que no sólo afecta la salud humana, sino también a la biodiversidad y al funcionamiento de los ecosistemas.
Finalmente el cambio climático que hemos empezado a entender como resultado de la acumulación en la atmósfera del bióxido de carbono producto de la quema de combustibles fósiles, empieza a hacer evidente que también tiene y tendrá efectos negativos en los ecosistemas, especialmente en algunas regiones como en los polos, donde las temperaturas registradas ahora son más altas que las de los últimos 400 años.
FORMULO INTERROGANTES
1. Qué podemos hacer para evitar la contaminación de los ecosistemas?
2. Qué debe hacer el Estado para proteger los ecosistemas?
3. Cómo podemos ayudar nosotros en el cuidado de los ecosistemas?
PLANTEO HIPOTESIS
1. El reciclaje es una de las mejores maneras para mantener la contaminación bajo control. Esto se debe a que gran parte de la contaminación del ecosistema proviene de residuos de materiales desechados. Además del reciclaje de productos típicos del hogar y de los envases hechos de papel, plástico, vidrio y metal, también es importante reciclar cosas como teléfonos celulares, baterías y computadoras. En muchos lugares estos "desechos electrónicos" pueden ser llevados a un centro de reciclaje para deshacerse de ellos de una forma que evite que los productos químicos nocivos lleguen a un ecosistema local.
2. El Estado tiene que ocuparse de cuidar los ecosistemas y el medio ambiente natural de su territorio, es decir se tiene que hacer cargo de desarrollar políticas ambientales en este sentido. Para ello debe proteger y conservar los distintos elementos y funciones de la naturaleza; debe prevenir los problemas que puedan surgir a partir de las distintas actividades económicas y debe corregir los problemas que perjudican el medio ambiente.
En muchas ocasiones el Estado concede licencias para construir grandes obras que en un futuro representarán muchas ganancias económicas, sin tener en cuenta los daños ambientales que con ello se están generando, un ejemplo de esto es la exploración petrolera en zonas de reserva naturales y la construcción de represas generadoras de energía.
3. Primero que nada se debemos tomar conciencia de que con cosas muy simples podemos ayudar a los cuidados de los ecosistemas, entre ellas tenemos:.
• Separa la basura en tu casa, pues de esta manera ayudas a que más desechos sean reutilizados.
• Planta arboles. Así reduciremos los niveles de dióxido de carbono, gas que en exceso calienta al planeta.
• Usa bombillas de bajo consumo, pues ahorran hasta el 50% de energía.
• Apaga la luz y los aparatos eléctricos que no ocupes.
...