ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecuaciones De Maxwell

natarogue2 de Diciembre de 2013

699 Palabras (3 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 3

Ecuaciones de maxwell

James Clerk Maxwell estudio y unifico todas las ecuaciones y leyes clásicas existentes en ese entonces sobre la electricidad y magnetismo. Convirtiéndose estas después en casos simplificados de las ecuaciones de Maxwell. Esta unificación del electromagnetismo se le ha dado el nombre de la “segunda gran unificación en física”.

Para poder entender y estudiar estas ecuaciones analizaremos las diferentes definiciones, leyes y ecuaciones que llevaron a Maxwell a unificarlas.

Carga eléctrica: es la magnitud física que produce los fenómenos electrostáticos (protón y electrón). Como sus valores son muy pequeños. Las unidades habitualmente utilizadas son otras: en el SI, el coulomb (C) corresponde a la carga de c/u de dos cuerpos que situados a 1 metro de distancia en el vacío, se repelen con una fuerza de 9*109 N. la unidad electrostática de carga es 3*109.

LEY DE COULOMB

La interacción electrostática entre dos cargas eléctricas de valores respectivos q y q´, situadas a una distancia d, que viene descrita por la ley de coulomb, cuya expresión es:

F=1/4Πξ* q*q´/d2

1/4Πξ= depende del medio que separa las cargas; y equivale a: 9*109 m2/C2 . y con la letra ξ se designa la constante dieléctrica del medio.

Campo eléctrico: es la zona del espacio en la cual se manifiestan fuerzas de atracción y de repulsión sobre cargas eléctricas, y cuya intensidad Ē en un punto dado corresponde a la fuerza que actúa sobre una carga positiva colocada en dicho punto. Entonces si conocemos el valor de Ē, podremos calcular la fuerza con la que actua sobre una carga cualquiera, asi:

F=E.q

LEY DE GAUSS

LEY DE AMPERE

LEY DE LORENTZ

OERSTED: Luego de haber visto el video, debo decirte que queda muy poco por explicar dada la sencillez de la experiencia y las didácticas explicaciones de la locutora.

No obstante ello, puedo agregar que la experiencia de Oersted demostró, básicamente, que el fenómeno magnético no es exclusivo de los imanes permanentes fabricados por el hombre o de la magnetita, de cuyas propiedades e historia te puedes informar en la dirección que indico más abajo.

Oersted comprobó que una corriente circulando por un conductor también producía el mismo efecto que un imán, es decir, producía un campo magnético que era el responsable de perturbar a una brújula. Además, observó que la aguja de la brújula se disponía siempre en dirección perpendicular al conductor cuando por el circulaba una corriente.

Estas propiedades las enumero a continuación:

1) Una corriente eléctrica, circulando por un conductor, produce un campo magnético que es perpendicular al conductor. Cuando circula corriente la brújula se dispone perpendicularmente al conductor.

2) El sentido del campo magnético depende del sentido de circulación de la corriente. Cuando se invierte el sentido de circulación de la corriente, la brújula también invierte su orientación.

3) La intensidad del campo magnético depende de la distancia entre el conductor y la brújula. Cuanto más cerca esté la brújula del conductor mayor será su efecto sobre ella y viceversa.

4) La intensidad del campo magnético depende de la intensidad de la corriente. Cuanto mayor sea la intensidad de la corriente mayor será el efecto sobre la brújula.

Estas observaciones de Oersted fueron analizadas con rigor matemático por André-Marie Ampere dando como resultado a lo que hoy conocemos por “Ley de Ampere”.

La experiencia de Oersted la puedes realizar tú mismo muy fácilmente. Consigue una brújula, un trozo de cable y una pila de 1.5 V. Coloca la brújula sobre una mesa y sobre ella coloca el cable. A los extremos del cable los conectas a los extremos de la pila y verás lo mismo que vio Oersted en 1820. Cambia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com