ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación para la prevención de la Diabetes y la obesidad

ximenapadilla27Ensayo19 de Enero de 2016

471 Palabras (2 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 2

Nombre del proyecto: Educación para la prevención de la Diabetes y la obesidad

 Introducción: La diabetes esta muy ligada al sobrepeso y la obesidad, pues los alimentos que ingerimos si no son utilizados correctamente se van acumulando y se va generando una insuficiencia de las células que posteriormente lleva a trastornos metabólicos como la diabetes.

 Justificación: La diabetes es un problema de salud que afecta a un gran porcentaje de la población por falta de información y educación acerca de un mejor régimen alimentario, y estilo de vida es por esto que es muy importante conocer sus causas principales y sus consecuencias y complicaciones.

 Destinatarios o beneficiarios del proyecto: Estudiantes de primer año de la carrera de Nutrición de la Universidad de San Francisco Xavier

 Objetivo general

 Conocer la importancia y la relación de los trastornos metabólicos y mejorar los hábitos de vida

 Objetivos específicos:

 Conocer y diferenciar las clasificaciones de la enfermedad

 Concientizar sobre malos hábitos de vida

 Identificar conductas de riesgo

 Analizar la relación del sedentarismo y la obesidad

 Mejorar la calidad de vida de personas ya diagnosticadas

 Contenidos:

 1. Diabetes:

 1.1Definición

 1.2Clasificación

 1.3Causas principales

 1.4Sintomatología

 1.5Diagnostico

 1.6Tratamiento

 1.7Complicaciones

 2. Trastornos relacionados: obesidad

 Definición: La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que comparten la característica común de presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre

 Clasificación: diabetes mellitus tipo 1 o insulinodependiente; la diabetes mellitus tipo 2 o no insulinodependiente, y la diabetes gestacional.

 Causas: genéticas, destrucción de células del páncreas, insulina escasa, aprovechamiento insuficiente por las células

 Signos y síntomas más frecuentes: Poliuria, polidipsia y polifagia, Pérdida de peso a pesar de la polifagia, Fatiga o cansancio, Cambios en la agudeza visual.

 Diagnostico: medición de glucosa en sangre, prueba de tolerancia a la glucosa

 Complicaciones agudas y crónicas a nivel de sistema hepático, renal, cardiovascular, muscular, cerebrovascular, nervioso

 Los principales factores ambientales que incrementan el riesgo de diabetes son la ingesta excesiva de alimentos y una forma de vida sedentaria, con el consiguiente sobrepeso y obesidad

 Un tratamiento completo de la diabetes debe incluir no solo una dieta especial, ejercicio físico moderado y habitual, sino también un control médico constante. Asimismo conviene eliminar otros factores de riesgo cuando aparecen al mismo tiempo, como la hipercolesterolemia.

 Metodología:

 trabajos grupales, talleres, debates abiertos sobre los mitos de la alimentación, proyecciones, libros base de mejores hábitos alimenticios, diálogos, guías sobre diferentes ejercicios

 Actividades:

 ferias de difusión en plazuelas principales,

 visitas y difusiones a entidades publicas con factores predisponentes,

 participación y promoción de maratones en favor del deporte,

 socializaciones para personas ya diagnosticadas

 Ferias gastronomic as para mejoras de hábitos de alimentacion

 Duración: un año

 Evaluación: evaluación continua por observación, autoevaluación, coevaluación motivacional

 Bibliografía :

 Gonzales Hernandez Alvaro, principios de bioquímica clínica y patología molecular

 G. Ruiz Reyes, A. Ruiz arguelles, fundamentos de interpretación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com