Efectos de la contaminación de la quebrada “Norte de Cumbaratza” durante el periodo 2020-2021
Alexis CedeñoDocumentos de Investigación2 de Noviembre de 2021
3.765 Palabras (16 Páginas)277 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIDAD EDUCATIVA
Rio Zamora
[pic 3]
Tema:
Efectos de la contaminación de la quebrada “Norte de Cumbaratza” durante el periodo 2020-2021
Estudiante: Jorge Alfredo Narváez Rosales
Docente guía: Martha Silvana Jumbo Flores
Zamora Ecuador
2020 – 2021
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
El presente proyecto aborda el cambio climático y su relación con el ser humano en el cual desarrollaremos como estudio de caso la contaminación, sus efectos en la salud y al medio ambiente cuyo objetivo será evidenciar la realidad que atraviesan las quebradas de la parroquia Cumbaratza y su impacto ambiental y social. Es necesario realizar un estudio de la situación ambiental de nuestra comunidad, más aún si se trata de un recurso vital como lo es el agua que se ha visto afectada por diversos factores desatendidos por las autoridades, el estudio nos permitirá conocer las causas y consecuencias del abandono y posterior contaminación de quebradas y riachuelos de nuestra parroquia que afectan directamente a la salubridad de su población. De no tomar las medidas necesarias podríamos ser testigos graves consecuencias como la escasez de agua potable, aparición de enfermedades como el cólera, la hepatitis A y la disentería que aumentan considerablemente el riesgo de mortalidad infantil. Es de mi interés concientizar en los habitantes de la parroquia y público en general las consecuencias que conlleva la contaminación del medio ambiente y específicamente la contaminación del agua, fuente vital de la vida, no sólo la humana sino también la de otros seres vivos como animales y plantas que en conjunto conforman la biodiversidad que tanto necesita el ser humano para sobrevivir. Por lo cual, espero que el proyecto contribuya al conocimiento colectivo en aras de frenar la contaminación a nuestros recursos naturales y sus terribles efectos en la salud.
2. ANTECEDENTES
Desde mi perspectiva he visto el deterioro de la quebrada ubicada en el norte de la parroquia Cumbaratza (Anexo Nro. 1 del Proyecto de Grado– Estudio de Caso), pues en 15 años pasó de ser hogar de peces y demás fauna a ser un desagüe de desechos provenientes de poblaciones aledañas que se establecieron al pasar de los años debido al incremento poblacional que necesitaba ampliar su urbanización, sin embargo este crecimiento se tornó desordenado, ya que, hicieron de la quebrada un depositario de aguas servidas y basurero sin el más mínimo cuidado por el medio ambiente.
Como iniciativa de mi familia, se ha tomado medidas para evitar la contaminación de la quebrada que se encuentra en la parte posterior de mi vivienda, se ha optado por no desechar basura en el río como se acostumbraba a hacerse hace varios años atrás, gracias al camión de la basura que transita todos los días de la semana ya no es necesario botar desechos a la quebrada, es importante mencionar que la causa principal de esta no es la minería sino el desagüe, se considera como positivo el hecho de que el agua esté libre de químicos como el cianuro o ácido sulfúrico ya es un paso importante en la lucha contra la contaminación del agua y es que no se ha registrado antecedentes de minería en la zona de la quebrada. Por otra parte, no se ha planificado el tratado de aguas servidas ni la construcción de un sistema de alcantarillado.
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El caso de estudio tiene como base a la quebrada ubicada en la vía Troncal Amazónica la cual investigaremos para conocer su impacto ambiental y su relación con la salud de la población aledaña. El artículo 71 de la Constitución dice que “la naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos” por consiguiente, estamos vulnerando los derechos de la naturaleza y con ellos el derecho a la salud pública que afecta directamente a la comunidad. La contaminación del agua es perjudicial para el medio ambiente, ya que causa la desaparición de la diversidad en flora y fauna, pues al morir la vegetación y las especies acuáticas generan un desequilibrio en la cadena alimenticia que perjudica a los humanos también, entonces estamos hablando de que contaminar el agua tiene un impacto tan grande que desequilibra la cadena alimenticia y no sólo eso, sino que afecta a la salud, pues el agua contaminada da paso a más enfermedades por lo que el problema en síntesis es el agua contaminada de la quebrada. Profundizando tenemos el hecho de que el agua contaminada afecta al medio ambiente, a la salud y, por último, pero no menos importante a la economía, pues en las áreas rurales la actividad principal es la agricultura y esta a su vez se ve afectada por la mala calidad del agua para el riego.
4. JUSTIFICACIÓN
Es pertinente realizar un estudio acerca del agua contaminada por diversas razones como reconocer e identificar las consecuencias posteriores a depositar desechos en la misma, los efectos en el medio ambiente y como afecta a la comunidad. El agua es el componente principal para que exista la vida y todos los seres vivos necesitamos el agua para vivir, la diversidad biológica que existe en nuestro planeta es fundamental para mantener la calidad y cantidad de los suministros de agua. Si cuidamos las fuentes que nos abastecen de este recurso, garantizamos la vida de todos en el presente y el futuro.
5. OBJETIVO GENERAL
Indagar el historial de la quebrada mencionada en el presente proyecto, con la finalidad de recabar información que nos permita reconocer e identificar las causas y consecuencias de depositar desechos en una quebrada, dicho sea de paso, estas consecuencias deben comprenderse en aspectos como la destrucción de la flora y fauna, la salud de las personas, como influye en su calidad de vida, afecciones a las actividades económicas locales, y además el impacto en la conciencia ambiental de la población; conocer las problemáticas en una comunidad incita la reflexión individual y colectiva de una comunidad con respecto a su entorno.
CAPITULO II
6. MARCO CONCEPTUAL
6.1 El agua como componente de la vida
El agua es un elemento de la naturaleza, esencial de los ecosistemas naturales, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible; el agua contribuye a la estabilidad del funcionamiento de la naturaleza y de los seres vivos que se encuentran en ella. Todos la requerimos más allá de solo beberla, por este motivo, es preciso proteger los ríos, quebradas y lagos, las aguas costeras, marítimas y subterráneas.
El término quebrada, también conocido como riachuelo, es utilizado para hacer referencia a corrientes naturales de agua, suelen presentar poca profundidad y transportan pocas cantidades de agua, muchas veces son utilizadas con fines turísticos. Las quebradas cumplen un papel importante en la biodiversidad debido a que forman parte del ecosistema, por más pequeñas que sean, son una fuente de agua para cualquier ser vivo que la necesite; conforman todo un hábitat para muchas especies de peces y anfibios, además proporcionan agua tanto a estos como a animales más grandes. Peces como los bagres y los corronchos; aves como chachalacas; mamíferos como los murciélagos; anfibios como los sapos y las ranas: todos estos y más animales pueblan quebradas. A lo largo de ella crecen hierbas, plantas cortas y árboles adaptados a la presencia de agua, así como musgos.
En relación a la idea anterior, se entiende por ecosistema a un sistema natural que está formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico donde habitan y se relacionan. Mientras que, la biodiversidad comprende a los seres vivos en toda su variedad, es decir, la biodiversidad incluye la variedad de ecosistemas, número de poblaciones de organismos y especies, diferencias genéticas dentro de cada especie. (Chirinos, s.f.)
Ahora bien, en nuestro estudio de caso, la quebrada ha sido contaminada y con ella se ha visto afectado el ecosistema, como consecuencia a depositar desechos en ella.
6.2 Contaminación de la quebrada
Se concibe por contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que habitualmente no deberían estar en él, esto afecta el equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente deleznable; por entorno se incluye tanto a un ecosistema como un medio físico o un ser vivo. Conjuntamente, existen dos tipos de contaminación, en un lado tenemos a la contaminación natural que es consecuencia de los fenómenos naturales como erupciones volcánicas, sismos o incendios forestales; en el otro lado, está la contaminación artificial producto de la actividad humana (productos químicos, desechos, emisiones CO2), la interrupción de los ciclos naturales, la explotación de recursos naturales y su mala gestión.
...