ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios Ingeniería Economica.

Yoheilein ValbuenaApuntes26 de Agosto de 2016

794 Palabras (4 Páginas)3.542 Visitas

Página 1 de 4
  1. Cuanto debe depositar una persona,  en una cuenta de ahorro que paga el 2,375 % mensual para poder retirar: 650.000 dentro de 5 meses ,460.000 dentro de 8 meses, y  la mitad de lo depositado inicialmente dentro de un año, para que aun pueda tener dentro de año y medio en la cuenta de ahorro una cantidad igual a la mitad de lo depositado inicialmente.

Solución:

       P=?                   $650.000                $460.000                                             p/2                       F=p/2[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

                                       5                       8                                           12                            18

Aplicando la formula correspondiente para hallar VF:

F5= 1,12452619 P

F5’= 1,12452619 P- 650.000

F8= (1,12452619 P- 650.000)(1+0.02375)¨3

F8’= 1,20656665 P- 697921,13-460.000

     = 1,20656665 P- 1157421,13

F12= (1,20656665 P- 1157421,13)(1+0.02375)¨4

F12’= 1,325339 P-1271355,67-0,5P

F12’’= 0.825339 P- 1241355,67

 F18=(0,825339 P-1271355,67)(1+0,02375)¨6

0,5P= 0,95015806 P- 1963627,48

P=$3.251.363,91

2) Usted como director de una empresa, debe establecer un fondo para la liquidación de un empleado, al cumplir este  20 años de trabajo. La liquidación equivale a 20 salarios mensuales iguales a los devengados el último año de trabajo. Si el empleado ganó inicialmente $85.000 mensuales y el salario lo reajustan 20% anual ¿Cuánto debe depositar la empresa el día que inicia labores el empleado en una institución que financiera que paga un interés del 28% anual, para obtener al cabo de 20 años la suma necesaria para cubrir la liquidación?

Solución:

En primera medida calculamos el salario del empleado en el año 20, el último año de labores.

Desde el punto de vista de la empresa, el pago del empleado es

0                                       10                                   19[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

          F=?

$85.000                                                     $85.000(1+i)n         

El valor de F está dado por

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]; F es el salario que obtiene el empleado en el año 20.

Sabemos además que el valor de la liquidación a obtener es 20 veces el salario devengado en el último año de labores, por lo tanto, la liquidación es igual a [pic 14]

[pic 15]

Para saber cuánto debe consignar la empresa desde principio de gestión laboral del empleado para cumplir con la liquidación, en un banco que brinda el 28% de interés anual, se calcula teniendo en cuenta un valor de  [pic 16]; de esta forma calculamos P, cómo el valor presente, es decir, el saldo a consignar en la cuenta bancaria para cumplir con la liquidación del empleado.

[pic 17]

[pic 18]

La empresa debe empezar a consignar $467.599,9428 pesos anuales al inicio del periodo laboral del empleado para cumplir con la liquidación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (256 Kb) docx (965 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com