El Agua
camila56Tesis8 de Febrero de 2015
895 Palabras (4 Páginas)196 Visitas
Características
Elevada fuerza de cohesión y adhesión entre sus moléculas debida a los enlaces de hidrogeno. Ello explica que el agua sea un líquido u liquido prácticamente incomprensible, ideal para dar volumen a alas células, provocar la turgencia de las plantas, constituir el esquleto hidrostático de los celenterados.
Elevado calor específico. El alto calor específico del agua es el resultado de la presencia de enlaces de hidrogeno entre sus moléculas. Esto lo convierte en un estabilizador térmico.
Elevado calor de vaporización. La capacidad de un liquido para elevarse. Se necesitan mas de 500 calorias para convertir un gramo de agua en un gramo de vapor.
Mayor densidad en estado liquido que en estado solido. Ello explica que el hielo flote en el agua. Mientras que el hielo flote en el agua. Mientras que la mayor parte de las sustancias aumentan su densidad conforme disminuye su temperatura, el agua alcanza su mayor densidad a los 4º C y luego cuando la temperatura disminuye aun mas, comienza a expandirse nuevamente.
Elevada constante dieléctrica. Las molécula de agua, al ser polares, se colocan alrededor de los grupos polares de soluto, llegando, en el caso de los compuestos iónicos a desdoblarlos en aniones y cationes, que quedan así rodeados por moléculas de agua.
Bajo grado de ionización. De cada 551 millones de moléculas de agua, solo una se encuentra ionizada. Esto significa que la concentración de iones hidronio y de los iones hidroxilo sea muy baja.
Funciones
Disolvente de sustancias. El agua es básica para la vida, ya que prácticamente todas las reacciones biológicas tienen lugar en el medio acuoso.
Bioquímica. El agua interviene en muchas reacciones químicas, por ejemplo, la hidrólisis o rotura de enlaces debido a la intervención del agua que tiene lugar durante la digestión de alimentos.
Función de transporte. El agua es el medio de transporte de las sustancias desde el exterior al interior del organismo, y dentro del propio organismo.
Función estructural. El volumen y la forma de las células que carecen de membrana rígida se mantienen gracias a la presión que ejerce el agua interna.
Función mecánica amortiguadora. Por ejemplo, los vertebrados poseen en sus articulaciones bolsas de líquido sinovial que evita el roce entre los huesos.
Función termo-reguladora. Se debe al calor específico y de vaporización elevados. Por ejemplo, los animales al sudar, expulsan el agua, la cual para evaporarse toma calor del cuerpo y como consecuencia, este se enfría.
Hábitat. Importante para que vivan una gran cantidad de animales, ya sean peces u otra forma viva, y algo muy importante es que sirvió como habitad para la primera forma de vida en la tierra.
Introducción
El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos proporciona la naturaleza y la usamos todos los días en forma individual, en la vida cotidiana en nuestra familia y en la sociedad, para nuestro consumo, aseo, uso doméstico e industrial.
El agua forma parte de la vida misma, pues todos los seres vivos tienen en su composición, un alto contenido de agua.
El agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva.
Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre están cubiertas de agua.
Es esencial para toda forma de vida, aproximadamente del 60% y 70° del organismo humano agua. En forma natural el agua puede presentarse en estados físicos, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en forma natural casi no existe pura, pues casi siempre contiene sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión.
El agua posee tanto
...