ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Caiman Y La Energia Geotermica

zcami_la5 de Octubre de 2012

739 Palabras (3 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 3

Caiman

El caimán que por su nombre etimológico es Melanuchus niger es un genero de cocodrilos de la familia de los aligatóridos, que habitan en el continente Americano. Los caimanes físicamente tienen la piel negra y los jóvenes llegan a tener manchas y rayas amarillas, llegan a medir 7 metros de longitud y a pesar 400 kilos. Ellos habitan en bosques, ríos de aguas tranquilas sin corriente y de agua dulce, lagos, campos inundados o pantanos. Su piel es gruesa dura, con escamas y casi indestructible, su cola es larga y poderosa , la cual le permite impulsarse en el agua y nadar a altas velocidades, presenta una mandíbula poderosa con numerosos y afilados dientes que están preparados para desgarrar. El caimán nada de manera superficial, sacando solamente la nariz para respirar.

El caimán es un reptil de hábitos nocturnos, ellos tienen una visión que le permite buscar su alimento en la oscuridad, es un animal muy ágil dentro del agua.

Su principal enemigo es el ser humano, quien lo persigue para traficar su piel, la cual se utiliza para crear costosos artículos de lujo, como carteras, zapatos, cinturones, correas, etc… y esto puede ocasionar la extinción del animal.

Para su reproducción el caimán se aparea en el agua. Cuando pasa el tiempo la hembra busca lugares escondidos para cavar, generalmente lo hace cerca a la orilla de los ríos que cubren los terrenos pantanosos, llegan a poner de 30 a 75 huevos; en algunas ocasiones las hembras defienden sus nidos y en otras los ignoran por completo. El sexo de sus crías esta en la estrecha relación con la temperatura del nido: las zonas mas calientes, hacia al fondo darán machos, y las mas frías hembras.

La alimentación del caimán varia de acuerdo con la edad, tamaño y habitad. Por ejemplo los jóvenes comen insectos, crustáceos, moluscos y otros invertebrados; cuando alcanzan su adultez se alimentan con peces, aves, roedores grandes y algunos mamíferos como los venados, cerdos, perros, nutrias, a los que caza pacientemente.

Posee enemigos naturales tan poderosos como el, como son la anaconda, el lobo de rio y el jaguar.

Su metabolismo es muy eficiente y tienen reflejos rápidos y una alta habilidad locomotora en tierra, la que les permite, inclusive, correr erectos sobre sus dos extremidades posteriores, o bien, nadar rápidamente en el agua impulsados por su poderosa cola, tienen buena vista y muy buen oído.

Se debe crear un ambiente adecuado para el caimán, ya que requieren de temperaturas cálidas la mayor parte del tiempo, tanto en agua como en tierra. La temperatura ideal para un caimán será de 35 °C durante el día, y el 29 °C en el agua; y es aquí donde entra la energía geotérmica ya que ella se encarga de mantener a esa temperatura de los lugares que habitan si estos llegaran a rebasar su de 45 a 60 °C pueden deshidratarse, les puede dar un paro cardiaco e incluso pueden llegar hasta la muerte, por eso muy necesario mantenerlos en su temperatura, pero como la energía geotérmica en el ambiente natural no se mantiene exacta a 30 °C necesita ayuda.

Existen unas granjas en E.U como la que esta en Mosca, Colorado que con la ayuda de la energía geotérmica y la tecnología se encargan de criarlos para que puedan sobrevivir, estos benefician en su desarrollo ya que si se mantienen en una temperatura de 30°C, pueden crecer hasta alcanzar 2m en 3 años, cuando en condiciones naturales solo alcanzarían 1,2 metros.

Es mejor mantenerlos en granjas por que no sabes cuanto calor va a producir la tierra en sus condiciones naturales como en pantanos, y entre mas muertes más causan su extinción.

La energía geotérmica es un recurso doméstico, de bajo costo, confiabilidad y ventajas ambientales que superan a las formas de producción de energía convencionales. La energía geotérmica contribuye tanto a la generación de energía, produciendo electricidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com