El Desierto
miguelangelrojas24 de Mayo de 2012
589 Palabras (3 Páginas)404 Visitas
EL DESIERTO
La mayoría de los terrícolas vivimos en las áreas más húmedas del planeta, por ser éstas las más hospitalarias; y pocas personas desean internarse en un desierto, pues conforme al concepto tradicional, las regiones áridas, que comprenden un séptimo del globo son tierras inhóspitas, flageladas por el sol y los vientos , secas, infinitas, desabrigadas y sin seres vivientes. En realidad, el hombre ya ha aprendido a vencer los peligros. Algunos individuos primitivos pasan la vida entera en regiones desérticas, sin enterarse de que hay otros mundos.
Quienes conocen el desierto lo respetan, como respeta el marinero los mares. Sin la menor intención de subestimar los peligros que aquél encierra. Lo consideran un ambiente fascinador y de lo más bello. El desabrido panorama es el hogar de una pasmosa variedad de plantas y de animales que merced a una compleja adaptación orgánica y aun cambio de costumbres han logrado prosperar en condiciones extremosas de calor y sequedad. La topografía misma, libre de cualquier manto espeso de vegetación, presenta algunos de los trazos arquitectónicos naturales más audaces del planeta.
Cuando una lluvia llega a empapar las polvorientas ondas del suelo desértico, este se cubre, con un pintoresco ropaje de flores silvestres.
Hay 11 regiones desérticas principales, que ocupan un kilómetro cuadrado de cada siete del planeta:
• El mayor es el del Sáhara que se encuentra situado en África.
• Siguiendo el australiano, este ocupa en 44% del continente donde se encuentra.
• El arabia este tiene ausencia de ríos.
• El de Turquestán un desierto ubicado en el suroeste de Rusia.
• El Norteamérica este desierto tiene casi cuatro grandes divisiones.
• El de Patagonia, en la argentina ha sido catalogado como desierto desde hace mucho tiempo.
• El Thar o gran desierto indio, está en el oeste de la india y Pakistán, al este del rio indio.
• El Kalahari, en el sur de África.
• El Takla Makan, en la provincia occidental de china.
• El de irán es relativamente pequeño pero en él se formar dunas.
• El de atacama, en Perú y chile, es el más chico de los grandes desiertos.
Otra característica del desierto es el gran calor, el sol penetra la atmosfera y calienta el suelo a una temperatura muy fuerte que es imposible aguantarlo.
También en el desierto se han desarrollado variedades muy especiales de plantas que se han adaptado de uno u otro modo a la sequía su mortal enemiga, porque sus duras cáscaras protegen las células vivas hasta que la lluvia venga, entonces las plantas maduran, florecen y dejan caer sobre el suelo una nueva cosecha de semillas.
Algunos insectos que viven en el desierto son como los escarabajos, hormigas, avispas polillas y sabandijas, arañas y garrapatas, escorpiones, y otros bichos semejantes. Algunos animales peligrosos del desierto es en alacrán por su veneno aunque solo dos de 12 especies puede matar a un hombre, la araña lobo es la única araña que no teje telaraña para atrapar a sus presas esta prefiera atacar cuerpo a cuerpo, el animal del desierto puede estar sin tomar el agua es la Giba el dromedario porque está formada casi de grasa que se le acumula cuando bebe y come bien. Y cuando no ay que beber esta aprovecha esta grasa que se convierten en agua para que así pueda sobrevivir.
En conclusión el desierto es una de las regiones donde hay poca humanidad viviendo porque el sol es muy intenso y en verano es aún más las plantas que llegan a surgir ahí es porque ya se adaptaron al igual que los animales que habitan en el desierto.
Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo
...