ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Impacto Humano En La Biosfera

NAYIMIX26 de Mayo de 2012

787 Palabras (4 Páginas)2.413 Visitas

Página 1 de 4

El impacto humano en la biosfera David Christian

2. Una vez que tengas el texto, realiza la lectura del mismo, ubicando la idea principal y dos ideas secundarias.

El impacto humano en la biosfera

David Christian

Por toscas que puedan parecer a los humanos actuales, las habilidades tecnológicas que posibilitaron esta expansión supusieron un notable aumento del dominio tecnológico humano, un aumento que repercutió de modo significativo en los entornos paleolíticos. La “agricultura de antorcha” es el ejemplo más espectacular, pues, según parece, la quema regular de tierras durante miles de años podía transformar amplias zonas, a veces de manera radical. En Australia, las especies amantes del fuego como los eucaliptos se multiplicaron gracias a la agricultura de antorchas, mientras que otras especies se redujeron; así, las tierras pobladas de eucaliptos que los emigrantes europeos tomaron por la imagen natural de Australia eran, en realidad, tan artificiales como los jardines paisajísticos de la Inglaterra del siglo XVIII.

Otra forma importante de moldear el entorno del Paleolítico fue empujar a otras especies a la extinción. El perfeccionamiento de las técnicas de caza y el creciente uso del fuego tal vez desempeñaran aquí algún papel, como lo desempeñó la expansión hacia nuevos entornos. Muchas especies grandes (la mega fauna) estuvieron especialmente amenazadas: mamíferos, reptiles y aves que se reproducían despacio y, por lo tanto, eran más sensibles a los descensos demográficos bruscos. Los matutes, los rinocerontes lanudos y el gigantesco alce irlandés desaparecieron de Eurasia septentrional e interior; en América del Norte desaparecieron los caballos, los elefantes, los armadillos gigantes y los perezosos…

Hace mucho que los científicos discuten el efecto relativo del cambio climático y las cacerías intensivas de animales en estas extinciones. Es posible que los dos factores influyeran, pero cuando nos ponemos a datar las extinciones con más precisión, se acumulan los indicios de que las principales extinciones, sobre todo en las últimas regiones colonizadas como Liberia, Australia y América, coinciden con la llegada de los humanos.

Fuente: Christian, David (2005), Mapas del tiempo. Introducción a la “Gran historia”, Barcelona, Crítica. Pp. 247-248.

IDEA PRINCIPAL

IDEA SECUNDARIA

3. A partir de las ideas que ubicaste, explica con tus propias palabras y en un mínimo de 20 renglones, de qué se trata la idea principal que identificaste, apoyándote en las ideas secundarias. No copies o reescribas las ideas del texto.

El ser humano invento habilidades que fueron puntos significativos en el poblamiento del mundo y que a su vez tuvo que ver con el cambio climático en la biosfera, si bien sabemos cómo menciona el texto gracias a prácticas como “agricultura de antorcha” que no es otra cosa que quemar espacios de tierra para modificar el entorno y poder usar el suelo para sembrar, o bien "empujar a otras especies a la extinción" que es el aumento y perfección de la cacería y esto propicio a que muchas especies se extinguieran. Las actividades tecnológicas drásticas para nuestros tiempos, propiciaron que el medio en que vivían se fuera transformando quizá estos cambios permitieron que el ser humano se expandiera y poblara la tierra esto sería lo benéfico, pero también hubo un impacto que dañó el medio que le rodeaba, jugo con la naturaleza, y debido a ello se perdieron muchas especies y se modificó su entorno tanto en la flora como la fauna. Ahora bien creo que en la actualidad el ser humano ha tenido y tiene que ver con el daño de nuestro entorno y ha dañado a tal grado la biosfera que ahora en el presente sufrimos esos daños, entre ellos se encuentran el cambio en la cadena alimenticia y el daño en la capa de ozono.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com