ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de los seres humanos sobre la biosfera

yeniferkltzEnsayo12 de Junio de 2013

2.481 Palabras (10 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 10

49. IMPACTO DE LOS SERES HUMANOS SOBRE LA BIOSFERA

Un largo alcance

Unos biólogos que se aventuran en un remoto bosque de Nueva Guinea, en el extremo del planeta, un bubmarino estadounidense emergió en aguas articas y descubrió osos polares cazando en el mar de hielo, estaban a 435 kilometros del Polo Norte y a 805 kilometros de la tierra firme mas cercana.

Aquellas remotas regiones ya no están fuera del alcance de los exploradores. En el Artico, el calentamiento esta causando que el hielo marino se adelgace y se rompa. Esto eleva el riesgo de que los osos polares lleguen a quedarse varados sin poder regresar a tierra firme.

Los osos polares están situados en la parte superior de la cadena trofica y sus tejidos contienen una cantidad elevada de mercurio y pesticidas organicos. Los contaminantes se introdujeron en el agua y el aire en sitios lejanos. Los contaminantes también viajan hacia el norte en los tejidos de animales migratorios como las aves marinas.

A medida que cubrimos mas superficie del mundo, quedan menos hábitats. Ponemos en riesgo las especies al competir por los recursos, al sobreecplotarlos e introducir competidores.

En el Eon Proterozioco, las células fotosintéticas modificaron de manera irreversible la evolución cuando enriquecieron la atmosfera con oxigeno. Lo que es muevo es la velocidad y la capacidad de nuestra especie.

Hace un siblo, los recursos físicos y biológicos de la Tierra parecían inagotables. La tasa de extinciones de las especies se encuentran en ascenso y muchos tipos de biomas están siendo amenazados.

CONCEPTOS BASICOS

Las especies en peligro reciente de extinción

Las actividades humanas han acelerado la tasa de extinción y la conducen a ella.

Evaluación de la biodiversidad

Los biólogos evalúan el estado de los ecosistemas y su biodiversidad con el objetivo de preservarlos como sea posible.

Practicas dañinas

La construcción de viviendas, el uso de la energía, la adquisición de productos, el aumento de cultivos y basura tienen efectos ambientales que hacen peligrar la existencia de las especies y ecosistemas.

Soluciones sustentables

El reconocimiento de la biodiversidad y su disposición para utilizarla de manera sustentable es bueno para la Tierra y todas sus especies.

49.1 LA CRISIS DE LA EXTINCION

Extinciones masivas y lentas recuperaciones

La extinción es un proceso natural, los científicos estiman que el 99% de las especies que han existido ya están extintas.

La tasa de extinción aumenta durante una extinción en masa, cuando muchos tipos de organismos llegan a extinguirse en un periodo corto. Cinco grandes extinciones masivas marcan los limites de los periodos geológicos. Las especies sobrevivientes experimentan radiaciones adaptativas. Tomo 10 millones de años para que la diversidad regresara al nivel que tenia antes del evento de extinción.

Los linajes difieren en sus tiempos de origen, sus tendencias a divergir y dar origen a nuevas especies. No todos los linajes son exitosos. La expansión de un linaje ocurrió al mismo tiempo que la contracción de otro

La sexta gran extinción masiva

Estamos actualmente en una extinción masiva. A diferencia de aquellos antiguos eventos, la culpa de este no es una catástrofe natural, esta es el resultado de los seres humanos, y su efecto sobre la Tierra.

El cambio climático jugo un papel importante, pero la cacería puede habar sido un factor contribuyente.

La Unión para la Conservacion Mundial recopilo una lista de 800 extinciones documentadas. Como el pájaro dodo de la isla de Mauricio.

Las extinciones de animales tienden a considerarse mas que las de las plantas. Sabemos menos de las perdidas de animales pequeños, las perdidad de los microorganismos, protistas y hongos casi completamente indocumentadas.

Es difícil determinar si una espedie esta completamente extinta. Unos cuantos pueden sobrevivir en segmentos aislados del hábitat. Por ejemplo, el pájaro carpintero real, nativa de los bosques pantanosos. La tala de estos bosques ocasiono el declive de la especie. Aun no se tiene prueba de que esta ave siga viva.

Una especie en peligro de extinción es la que cuyos niveles de población son tan bajos que enfrenta la extinción en la totalidad o parcial. Una especie amenazada es aquella que llegara a estar en peligro de extinción en un futuro cercano.

49.2 AMENAZAS ACTUALES PARA LAS ESPECIES

Perdida, fragmentación y degradación de los hábitats

Una especie endémica, que se encuentra al area limitada en la cual surgió o evoluciono, tiene mas probabilidades de extinguirse, Por ejemplo, los pandas gigantes. El bambu era cortado y los bosques eliminados para construir granjas.

Los pandas son afectados por la fragmentación de su hábitat. Debido a esta fragmentación no pueden moverse a un nuevo sitio. La fragmentación obstaculiza la dispersión de las hembra jóvenes. Eso disminuye el flujo génico.

En Estados Unidos, las perdidas del hábitat afectan a casi todas las especies amenazadas o en peligro de extinción.

Los humanos también degradan los hábitat de manera menos directa. El manto acuífero Edwards, en Texas. Las excesivas extracciones de agua, junto con la contaminación del agua ponen en peligro de extinción a las especies que viven en el acuífero.

La lluvia acida, los residuos de pesticidas, las fugas de fertilizantes y las emisiones de los gases invernadero también degradan los hábitats y contribuyen a la decadencia de las especies.

Sobreexplotación y caza furtiva

En el siglo XIX, la caza comercial provoco una disminución excesiva en el numero de las palomas migratorias.

Todavia estamos sobreexplotando a las especies. Como la explotación comercial de los abulones blancos en 1990.

El biólogo Boris Worm estima que cerca del 29% de peces e invertrebrados marinos ya han colapsado. Si continúan, todas las poblaciones de especies marinas podrían desaparecer hacia el año 2050.

La caza furtiva es la explotación ilegal de las especies. Las especies en peligro de extinción son asesinadas para obtener ganancias económicas. La globalización significa que las especies pueden ser vendidas al mejor portor en cualquier lugar del mundo.

La introducción de especies

Los depredadores exóticos son otra amenaza. Por ejemplo, cuando los seres humanos dispersaron a la culebra arbórea café. La llegada de esta a Guam produjo la extinción de las aves endémicas de la isla.

Las especies exóticas a menudo compitan con las nativas. Como en los arroyos de montaña de California, la competencia entre la trucha común, la marron europea, ponen en peligro a la trucha dorada nativa de California.

Los agentes patógenos exóticos provocan la desaparición de las especies.

Efectos de interaccion

Una especie llega a estar en peligro debdo a diversas amenazas. La perdida de una especie pone en peligro a otra. Por ejemplo, el trébol Trifolium stoloniferum y el bisonte, que se alimentaba de él.

49.3 LAS PERDIDAS DESCONOCIDAS

Las listas de especies en peligro se han enfocado en los vertebrados. Los biólogos apenas han comenzado a evaluar las amenazas que exiten sobre invertebrados y plantas.

En 2006, el microbiólogo Tom Curtis hizo una petición para aumentar la investigación sobre la ecología microbiana y su diversidad.

49.4 EVALUACION DE LA BIODIVERSIDAD

Biología de la conservación

Hay tres niveles de biodiversidad: La diversidad genética, diversidad de las especies y diversidad del ecosistema. Los objetivos de este nuevo cambio de biología son: 1) Examinar la magnitud de la biodiversidad, 2) Investigar los orígenes de la biodiversidad y 3) Maneras de mantener y utilizar la biodiversidad de forma benéfica.

Monitoreo de especies indicadoras

Una especie indicadora es aquella que alerta de la degradación del hábitat y la perdida inminente de diversidad.

Los líquenes funcionan como indicadores de la calidad del hábitat en tierra. Absorben metales toxicos como Mercurio y Plomo, y no pueden librarse de ellos.

Identificación de las regiones en riesgo

Los biólogos conservacionistas están trabajando para identificar los puntos calientes o críticos, osea los hábitats que son ricos en especies endémicas y que se encuentren bajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com