ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El OXIGENO

KaryMishel1993Tesis24 de Enero de 2013

842 Palabras (4 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 4

Título:

El OXIGENO

INTRODUCCION

A mediados del siglo XVII, científicos reconocieron que el aire contenía un componente asociado con la combustión y la repicaron. Este componente fue aislado recién en 1774 cuando Joseph Priestley descubrió el oxígeno, elemento que tiempo después fue denominado oxígeno y que significa "formador de ácidos"

Desempeña un papel importante en la química de casi todos los otros elementos, encontrándose en combinación con dichos elementos en una amplia variedad de compuestos. Es el elemento más abundante de la corteza terrestre, constituye el 89% del agua y el 20,9% del aire en volumen.

El Oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. El Oxígeno, solo, no es flamable, pero alimenta la combustión. Es altamente oxidante, reacciona violentamente con materias combustibles y puede causar fuego o explosión.

Es el gas más importante para los seres vivos. Sin él, no sería posible la vida animal o vegetal. Se encuentra en el aire que respiramos, en menor proporción que el Nitrógeno.

Finalmente mi propósito es dar a conocer todo lo referente al oxígeno.

Formación del oxígeno atmosférico.

Los gases que constituían la atmósfera primitiva de la Tierra se produjeron en su mayor parte como consecuencia de erupciones volcánicas. Dichas emanaciones estarían formadas básicamente por el H2O y el CO2 pero no di oxígeno. El oxígeno elemental se tuvo que formar a partir de estos compuestos. Probablemente el oxígeno empezó a formarse por hidrólisis de H2O provocada por la radiación solar. Se piensa que alrededor de un 1% del oxígeno libre se pudo producir por este proceso. La mayoría del oxígeno se formó como consecuencia de la actividad fotosintética de las algas marinas. El aumento de la cantidad de oxígeno en la atmósfera propició también la formación de la capa de ozono estratosférico facilitando la evolución de la vida del ámbito marino a la superficie terrestre. Los organismos fotosintéticos, plantas, algas, constituyen la fuente renovadora del oxígeno atmosférico implicado en un complejo ciclo de consumo/regeneración. El O2 atmosférico se consume por la respiración de los seres vivos y también por procesos naturales (combustión) e industriales que producen CO2, siendo regenerado a partir del CO2 y H2O mediante la fotosíntesis.

Naturaleza singular del oxígeno

En varios grupos de la Tabla Periódica hay marcadas diferencias entre el primer elemento y los demás. Cuando el oxígeno se compara con el azufre y los restantes elementos del grupo, las diferencias se hacen notorias y vienen ocasionadas por:

• El pequeño tamaño del oxígeno y sus iones.

• La menor electronegatividad de los elementos O → Po que implica menor carácter iónico en sus enlaces. El O es el segundo elemento más electronegativo por detrás del F. Esto se traduce en una gran importancia del enlace de H para algunos compuestos con O y prácticamente nula para los demás.

• El oxígeno no puede ampliar octeto, mientras que el azufre puede acomodar hasta 18 e- en la capa n = 3. Esto implica que los índices de coordinación en el azufre sean muy variados y elevados.

Consecuencias:

1. En los compuestos con oxígeno hay un predominio de los enlaces múltiples. En la tabla siguiente se dan las contribuciones medias σ y π a los enlaces dobles:

Contribuciones σ/π a un enlace doble (KJ mol-1)

C-C N-N O-O F-F

335/295 160/395 145/350 155/-

Si-Si P-P S-S Cl-Cl

195/120 200/145 270/155 243/-

Ge-Ge As-As Se-Se Br-Br

165/110 175/120 210/125 188/-

A la vista de la tabla se pueden hacer algunas consideraciones

a. El enlace sencillo (σ) O-O es muy débil (comparado con el C-C por ejemplo).

b. El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com