El Planeta Venus
ivany15Ensayo29 de Octubre de 2014
802 Palabras (4 Páginas)649 Visitas
El Planeta Venus
Venus es un planeta rocoso, de atmósfera densa y de un tamaño similar al de la Tierra. Ambos comparten las mismas características en sus superficies, pero las condiciones de Venus son muy diferentes a las de la Tierra.
A simple vista Venus se ve como una estrella nocturna más brillante que la demás. Por su hermoso aspecto algunos pueblos de la antigüedad le dieron un lugar privilegiado en el cielo. Los mesoamericanos hicieron un calendario con base en el periodo de traslación del planeta; los griegos lo bautizaron con el nombre de la diosa de la belleza y el amor.
El medio en la superficie de Venus es extremadamente hostil: Calor intenso, presión aplastante y aire irrespirable. Sobre él hay espesas nubes de gotas de ácido sulfúrico.
Bajo las nubes hay una atmósfera diáfana de dióxido de carbono. Si Venus, la diosa del amor y la belleza, tuviera características humanas, estaría incómoda bajo estas nubes compuestas de ácido sulfúrico con velocidades dos veces más altas que la de los vientos huracanados terrestres, que le dan la vuelta al planeta en 90 horas.
Rotación inversa
Venus es uno de los dos planetas que giran sobre su eje en sentido contrario (el otro es el lejano Plutón). La rotación inversa de Venus es tan lenta que un día venusiano es más largo (243 días terrestres) que un año venusiano (224,7 días terrestres). La atmósfera de Venus se desplaza a su propio ritmo, mucho más rápido, movida por los fuertes vientos. Los niveles altos de su capa de nubes tardan sólo cuatro días terrestres en dar la vuelta completa al planeta.
Planeta invernadero
Venus tiene una temperatura media en su superficie superior a la de cualquier otro planeta del sistema solar. El calentamiento de Venus es el resultado de un “efecto invernadero” exacerbado. Aunque la capa nubosa refleja la mayoría de la luz solar que recibe, parte de la energía del Sol alcanza su superficie. Sin embargo, este calor no puede volver a ser radiado al espacio, al quedar atrapado bajo las nubes, aumentando su temperatura. La capa de nubes de la Tierra permite que salga mucho más calor.
Exploración
El planeta Venus fue el primer cuerpo del Sistema Solar tras la Luna que fue visitado por una sonda espacial. La exploración espacial de Venus comprende numerosas sondas estadounidenses y soviéticas durante los años 60 y 70 del siglo XX. La cantidad de sondas de exploración enviadas al planeta se redujo en la década de 1980 y 1990 y actualmente es el objetivo principal de misiones científicas europeas y japonesas. La órbita de Venus es un 28 por ciento más cercana al Sol que la de la Tierra. Por este motivo, las naves que viajan hacia Venus deben recorrer más de 41 millones de kilómetros adentrándose en el pozo gravitatorio del Sol, perdiendo en el proceso parte de su energía potencial. La energía potencial se transforma entonces en energía cinética, lo que se traduce en un aumento de la velocidad de la nave. Haciendo un símil, es algo parecido a caer en picada con un avión, y tener que aterrizar justo cuando la velocidad es mayor, lo cual hace que este tipo de trayectorias deba ser afinada con mucha precisión. Por otro lado, la atmósfera de Venus no invita a las maniobras de frenado atmosférico del mismo tipo que otras naves han efectuado sobre Marte, ya que para ello es necesario contar con una información extremadamente precisa de la densidad atmosférica en las capas superiores y, siendo Venus un planeta de atmósfera masiva, sus capas exteriores son mucho más variables y complicadas que en el caso de Marte.
Vida en Venus
La posibilidad de la existencia de formas de vida en Venus se convirtió a partir de la década de 1950 en algo aparentemente imposible. Hechos como el que el planeta Venus esté situado mucho
...