ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Riego

danny rojasInforme11 de Junio de 2014

774 Palabras (4 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 4

El Riego

El riego es proporcionar a las plantas o cultivo agua de manera oportuna, uniforme y necesaria para lograr su normal desarrollo.

Características:

° Se debe adaptar a las condiciones edáficas de la zona.

° Debe utilizar la cantidad de agua necesaria (uso racional) de acuerdo a la disponibilidad en la zona y las necesidades del cultivo.

° Se debe utilizar el método adecuado a la topografía del terreno y disponibilidad de agua.

° La aplicación del agua debe ser eficiente.

Beneficios de la aplicación de riego

Ventajas

° Compensar el déficit de agua creado por la evapotranspiración (perdida de agua de la planta) del cultivo.

° Restituir el agua o humedad del suelo cuando sucede un periodo de sequía.

° Permite la aplicación de agua de manera controlada.

° Se suplen las necesidades de agua del cultivo.

° Se realiza un uso eficiente del recurso agua.

° Permite el cultivo en zonas secas, épocas de secano o en zonas donde el agua es escasa.

° Aumenta la producción y rendimientos del cultivo.

° Permite incorporar nuevas áreas o tierras a la explotación agrícola cuyo limitante es la disponibilidad de agua.

° Se puede utilizar el método de riego adecuado y adaptado a las condiciones del lugar.

Desventajas

° El uso irracional del riego o aplicación descontrolada del agua puede empantanar los suelos.

° Incrementa la salinidad del suelo (contenido en sal) por exceso o método de riego no adecuado, hasta el punto de que las cosechas queden dañadas o destruidas. Este problema afecta a casi un tercio de las tierras de regadío del mundo.

° Se realiza una inversión que varía de acuerdo al método de riego implantado.

° Dependiendo del método utilizado se requiere un mantenimiento constante del sistema.

Funciones del Riego

° Compensar el déficit de humedad en el suelo que hace posible la producción agrícola.

° Suplir la cantidad de agua que el suelo no puede aportar, la cual es requerida por la planta para su metabolismo.

° Facilitar a la planta la absorción de sales, minerales y nutrientes del suelo al disolverse en el agua y formar parte de la solución de suelo.

° Aumentar la producción y rendimiento del cultivo.

Importancia del Riego

El riego, como aportación de agua a la tierra por distintos métodos facilita el crecimiento de las plantas. Se practica en todas aquellas partes del mundo donde las precipitaciones no suministran suficiente humedad al suelo, incluso en las zonas secas, el riego debe emplearse desde el momento en que se siembra el cultivo. En regiones de pluviosidad irregular, se usa en los periodos secos para asegurar las cosechas y aumentar el rendimiento de estas.

Esta técnica ha aumentado notablemente la extensión de tierras cultivables y la producción de alimentos en todo el mundo. De hecho, en 1800 había alrededor de 8,1 millones de hectáreas de regadío en el mundo, cifra que ascendió a 41 millones de hectáreas en 1900, a 105 millones en 1950, y a más de 222 millones en nuestros días. Las tierras de regadío representan alrededor de un 15% de todas las tierras cultivadas pero a menudo rinden más del doble que las tierras de secano o temporal.

Métodos de Riego

La intervención del hombre permite manejar las aguas y dirigirlas para que fluyan sobre el campo, haciendo que se infiltre sin perjudicar el suelo y los cultivos. Surgen así tres métodos principales de riego, tales como: Riego por superficie, riego por aspersión, riego por goteo o presurizado.

Riego por superficie

Consiste en dejar escurrir agua por la superficie del suelo para que este la vaya absorbiendo. Esta aplicación de agua puede hacerse mediante pequeños canales (surcos) o mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com