ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riego Por Goteo

lastima29 de Mayo de 2014

3.363 Palabras (14 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 14

MONOGRAFÍA DE RIEGO POR GOTEO

OBLITAS EDQUÉN, ISRAEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA UNC RIEGO POR GOTEO Sistemas de Riego y Drenaje/Agronomía Página 2

DEDICATORIA

Este presente trabajo va dedicado a mi querida Madre Rosa Elvira Edquén Delgado y a mis hermanos; que siempre cuento con su apoyo económico, moral cuando más lo necesito, para así cumplir con mis metas trazadas.

También a mis amigos y compañeros que siempre me apoyan a seguir adelante en los momentos más difíciles. UNC RIEGO POR GOTEO Sistemas de Riego y Drenaje/Agronomía Página 3

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por brindarme la vida y la salud por darme el gozo, paz dentro de mi ser y así seguir adelante en el resto de la vida que nos resta con las ganas de superar todas las dificultades que se presenten.

Agradecer también al Docente de dicho curso por brindarnos todos los conocimientos, concejos que nos sirve para formarnos como futuros profesionales del país. UNC RIEGO POR GOTEO Sistemas de Riego y Drenaje/Agronomía Página 4

RESUMEN

En la actualidad en todo el mundo entero, específicamente en nuestro país y nuestra región Cajamarca el agua, líquido indispensable para la vida se está escaseando más y más. Ante esto debemos tomar acciones y utilizar el agua de manera eficiente y en actividades que sean útiles para el beneficio de la humanidad, ya que en nuestra ciudad de Cajamarca el agua para el consumo humano es cada vez menor.

Ante esta realidad existe una tecnología de punta que nos permite usar el agua eficientemente mediante el sistema de riego por goteo.

En este presente trabajo desarrollaremos los beneficios que brinda a la agricultura, como en la obtención de frutos de calidad para el consumo humano utilizando la mínima cantidad de agua ya que esta tecnología es una de las más eficientes. También desarrollaremos los componentes, la operación, mantenimiento de este sistema para que funcione normalmente y las recomendaciones necesarios para los que no conocen de esta tecnología. UNC RIEGO POR GOTEO Sistemas de Riego y Drenaje/Agronomía Página 5

INTRODUCCIÓN

La disponibilidad del agua en las diferentes fuentes de abastecimiento natural es cada vez menor, observándose un reducido volumen en la medida que se entra a la época seca en las zonas de las microcuencas. Paradójicamente a esta situación en nuestro país y específicamente en nuestra región cuenta con una precipitación favorable y abundante para la agricultura entre los meses (Octubre - Junio), pero desafortunadamente esta agua no es aprovechable en gran medida mediante almacenamiento en represas para luego aprovecharlo en la época de sequia, sino que esta agua se desperdicia dejándolo ir a quebradas, ríos que luego transcurren al mar.

Ante esta situación se hace uso de la tecnología del sistema de riego por goteo para aprovechar el agua al máximo mediante la aplicación del agua al suelo, en una zona más o menos restringida del volumen radicular. Sus principales características son: utilización de pequeños caudales a baja presión, localización del agua en la proximidad de las planta través de un número variable de puntos de emisión al reducir el volumen de suelo mojado, y por tanto su capacidad de almacenamiento, se debe operar con una alta frecuencia de aplicación, a dosis pequeñas.

El Sistema de Riego por goteo, constituye en una alternativa para los pequeños agricultores de la costa norte del país para que puedan acceder a una tecnología intermedia que les posibilite alcanzar su propia seguridad alimentaria y producir excedentes para el mercado.

Los conocimientos científicos fundamentales aplicados actualmente a nivel mundial en los diversos sistemas de riego tecnificado, combinados con principios elementales que rigen la conducción del agua, dan origen al Riego Hay que tomar diversos criterios para aplicar cualquier sistema de riego que se desea implantar para producción optima de los cultivos y uno de los criterios a considerar es cómo afrontar la problemática del agua, ya que el agua actualmente ya es considerado un recurso escaso; ante esto debemos utilizar un sistema de riego eficiente como el riego por goteo ya que nos brinda ventajas agronómicas y económicas. UNC RIEGO POR GOTEO Sistemas de Riego y Drenaje/Agronomía Página 6

RIEGO POR GOTEO

I. DEFINICIONES.

1.1. Riego. Es la aplicación oportuna y uniforme de agua al perfil del suelo para reponer el agua consumida por las plantas, entre dos aplicaciones sucesivas.









1.2. Riego por goteo. Es aquel por medio del cual se aplica agua filtrada y soluciones fertilizantes, dentro o sobre el suelo, directamente a cada planta en forma individual, mediante emisores (goteros) anexados a las líneas laterales.

La característica principal es que el agua se aplica en base a baja presión y alta frecuencia, con lo cual se crea una un medio ambiente óptimo de humedad en el suelo, logrando una alta eficiencia en el uso del agua. UNC RIEGO POR GOTEO Sistemas de Riego y Drenaje/Agronomía Página 7

II. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA DE RIEGO POR GOTEO.

La importancia del sistema de riego por goteo radica en que los productores del país que posean condición para implementar el rio podrían tener acceso a la tecnología de bajo costo en el momento que lo necesitan. Y por consiguiente lograrían mejores cosechas y mayores ganancias y por lo tanto mejor calidad de vida.

III. COMPONENTES DE SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO.

El riego por goteo consiste en un sistema de carga y una red de tuberías de distribución. El sistema de carga (cabezal de control) generalmente está constituido por la bomba, el filtro, el medidor de gasto (contómetro), los manómetros de presión, el inyector del fertilizante, la válvula de control, el regulador de presión y la unidad de control automático. La red de distribución consiste de un sistema de tuberías, ajuste de tuberías, emisores y un circuito de válvulas.

La función de los emisores es la de causar una caída de presión de tal manera que solo un pequeño flujo de agua sea descargada. UNC RIEGO POR GOTEO Sistemas de Riego y Drenaje/Agronomía Página 8

3.1. CABEZAL DE CONTROL.

Se ubica generalmente al lado de la fuente de agua, contiene: la unidad de bombeo, que extrae el agua desde la fuente; válvulas, que controlan el flujo de agua; la unidad de inyección de fertilizantes; los manómetros; controles automáticos; controles de presión; filtros, necesarios para facilitar la operación del riego por goteo tablero eléctrico, en caso que la bomba sea accionada por energía eléctrica. La aplicación del agua por medio de métodos presurizados, requiere de la instalación de diferentes equipos y accesorios, que se encuentran ubicados en el cabezal de control.

Es recomendable que este sector esté protegido por una caseta o malla perimetral con el propósito de evitar robos y daños por animales.

3.1.1. Filtro de arena.

Es el que retiene las impurezas como algas, bacterias y otros. La limpieza del filtro se efectúa por medio de una operación llamada retrolavado. El filtro de arena consiste en un depósito metálico (también existen de plástico reforzado), de forma cilíndrica y recubierto interiormente con pintura anticorrosiva. En su interior se colocan capas de grava de uno o varios tamaños y de arena, según los modelos; capas que actúan como agentes filtrantes.

El agua entra al depósito por la parte superior y atraviesa la arena, de forma que las partículas minerales quedan retenidas por ésta. La salida del agua se encuentra en la parte inferior. La arena ha de ser de un tamaño igual a del paso del agua por el emisor, para filtrar todas las partículas mayores o iguales a este paso, que podrían causar obstrucciones. Estos filtros tienen la ventaja de retener una gran cantidad de partículas que contiene el agua de riego. Cuando están limpios, la UNC RIEGO POR GOTEO Sistemas de Riego y Drenaje/Agronomía Página 9

pérdida de carga al pasar el agua por ellos es de 0,1 a 0,3 kg/cm2.

Algunas desventajas de estos filtros son: alto costo; muy voluminosos y de caudal reducido; se debe cambiar periódicamente el material filtrante, pues su poder de retención de sedimentos decrece al filtrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com