El Sistema Nervioso
zulet13 de Noviembre de 2013
2.681 Palabras (11 Páginas)271 Visitas
INTRODUCCION
El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales.
El sistema nervioso es una
Máquina perfecta, tiene como
propósito el coordinar alos
demás sistemas para que
realicen una actividad
conjunta efectiva. Realiza su
función reguladora con una
rapidez increíble.
"Todos los pensamientos, los sentimientos, las percepciones y los actos, son producto del sistema nervioso humano. Estos logros dependen de la arquitectura del encéfalo y de la forma en que funciona” .
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso permite que el organismo reaccione a los constantes cambios del medio interno y externo. Al mismo tiempo controla e integra las distintas actividades del cuerpo, como circulación y la respiración.
El sistema nervioso se divide:
• De forma estructural en el sistema nervioso central (SNC) y en el periférico (SNP)
• De manera funcional en el sistema somático (SNS) y en el sistema nervioso autónomo (SNA)
Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas
Funciones básica
• sensitiva
• integradora
• Motora
El tejido nervioso se compone de dos grande tipos de células: NEURONAS (CELULAS NERVIOSA) YNEUROGLIA (células de glía) que dan apoyo a las neuronas.
El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias.
Estos mecanismos nerviosos están configurados en líneas de comunicación llamadas en su conjunto sistema nervioso.
La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso, especializada en comunicaciones rápidas.
Se compone de un cuerpo celular y de prolongaciones –dendritas y un axón que llevan los impulsos hacia y desde el cuerpo celular, respectivamente.
La mielina capa de sustancia lipidicas y proteicas crea una vaina mielinica alrededor de algunos axones para incrementar la velocidad de conducción de los impulsos.
Las neuronas se comunican entre sí por las sinapsis, punto de contacto interneuronal. La comunicación tiene lugar a través de neurotransmisores, sustancias químicas liberadas o secretadas por unas neuronas que excitan o inhiben a otra y continúan o terminan la cadena de impulso o las respuestas a estos.
La neuroglia, que abundan casi cinco veces más que las neuronas, consta de células no neuronales ni excitables que forman un componente importante (andamiaje) del tejido nervioso: sostiene, aisla y nutre a las neuronas. La neuroglia del SNC abarca las células de la oligodendroglia, los astrocitos, las células ependimarias y las células de la microglia de pequeños tamaños. La neuroglia del SNP contiene células satélite alrededor de las neuronas de los ganglios espinales(ganglios de la raíz dorsal) y las células del neurilema(schwann) que crean la mielina y las vainas de neurilema que rodean las fibras nerviosa periféricas.
Las misiones principales del SNC son:
• Integrar y coordinar las señales nerviosa que entran y sale
• Ejecutar las funciones intelectuales superiores, como el pensamiento y el aprendizaje.
La agrupación de cuerpos de células nerviosas dentro del SNC da origen alos núcleos. Un tracto es un paquete de libras nerviosas (axones) que comunica núcleos vecinos o remotos del SNC.
Los cortes del encéfalo y de la medula espinal muestran una sustancia gris y otra blanca. Los cuerpos de las neuronas se encuentran dentro de la sustancia gris que constituyen: los sistemas de los tractos fibrosos de intercomunicación crean la sustancia blanca. Los cuerpos de las neuronas se encuentran dentro de la sustancia gris que constituye; los sistemas de los tractos fibrosos de intercomunicación crean la sustancia blanca. La sustancia gris tiene un aspecto parecido a una H incluida dentro de una matriz de la sustancia blanca en los cortes transversales de la medula espinal. Los puntos de apoyo de la H corresponden a las astas: por eso existen astas grises dorsales (posteriores) y ventrales (anterior) derecha e izquierda. Hay tres capas membranosa- la piamadre, la aracnoides y la duramadre, denominadas en conjunto meninges que rodean y protegen el SNC, junto con el liquido cefalorraquídeo (LCR). El encéfalo y la medula espinal están revestidos de manera íntima por las capas más interna, una cubierta delicada y transparente, la piamadre. El LCR se sitúa entre la piamadre y la aracnoides; entre la piamadre y la aracnoides: entre la piamadre y la aracnoides se extienden a través del LCR finos cordones membranosos. Por fuera de la piamadre y de la aracnoides se situa la duramadre, gruesa y fuerte, íntimamente adherida al hueso de la cara interna del neurocraneo.
Encéfalo
Es parte del sistema nervioso central, situado en el interior del cráneo.
El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo. Realiza un control voluntario e involuntario. También es el órgano del pensamiento y del razonamiento.
Anatómicamente, el encéfalo está conformado por el cerebro, el cerebelo, la lámina cuadrigémina (con los tubérculos cuadrigéminos) y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.
Cerebro
Corresponde a la parte anterosuperior del encéfalo. Se sitúa apicalmente (en un extremo o punta) al tronco del encéfalo.
Está formado por dos grandes hemisferios, separados por la cisura interhemisférica, unidos en el fondo por el cuerpo calloso. Es la parte de mayor tamaño y se aloja en su totalidad dentro del cráneo.
Su función es muy compleja; regula los movimientos voluntarios y la actividad consciente consciente. Es el generador de ideas, hace conexiones, archiva, realiza las funciones superiores, es el centro de las funciones intelectuales, equilibra al organismo con el medio ambiente.
Está protegido por el cráneo, la duramadre, la piamadre y la aracnoides; está formado por la sustancia blanca, que es la ramificación de las neuronas y por la sustancia gris que son los cuerpos neuronales que forman la corteza cerebral (que tiene una superficie aproximada de 285 cm cuadrados y su grosor es de 2 a 3 mm).
El cerebro tiene el 2 por ciento del peso del cuerpo; consume el 25 por ciento del total de oxígeno y el 20 por ciento de la sangre que sale del corazón.
En el cerebro se alojan entre diez mil millones y catorce mil millones de neuronas.
El cerebro está formado o se puede dividir en dos partes: Telencéfalo y Diencéfalo
Telencéfalo
El telencéfalo es la estructura cerebral situada sobre el diencéfalo, corresponde a los hemisferios cerebrales. Representa el nivel más alto de integración somática y vegetativa.
Diencefalo
Es la parte del cerebro situada entre el tronco del encéfalo y el telencéfalo y está compuesto por diferentes partes anatómicas: hipófisis, hipotálamo, subtálamo, tálamo y epitálamo.
Hipófisis
La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula compleja que se aloja en una oquedad ósea llamada silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario.
Hipotálamo
Del griego hypó (debajo de) + thálamos (cámara nupcial, dormitorio). El hipotálamo forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo.
Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso autónomo o vegetativo, dentro del sistema nervioso central. También se encarga de realizar funciones de integración somato-vegetativa.
El hipotálamo es el encargado de controlar las funciones del medio corporal interno, comportamiento sexual y las emociones, controla el sistema endocrino, actúa sobre el sistema nervioso autónomo y el sistema limbico (es el encargado de controlar las emociones y los instintos).
Está conectado a todos los nervios del cerebro, del sistema endocrino y nervioso además de la médula espinal.
Subtálamo
Estructura diencefálica situada entre mesencéfalo, tálamo e hipotálamo.
Tálamo
Estructura diencefálica de localización superior al hipotálamo.
En el tálamo, hacen sinapsis todas las vías sensoriales a excepción de la vía olfatoria.
Se compone de múltiples núcleos. Se distinguen núcleos específicos e inespecíficos.
Los específicos reciben una modalidad sensorial bien definida y la transmiten a áreas corticales bien delimitadas.
Los inespecíficos, reciben información sensorial variada y la trasmiten de modo difuso sobre la corteza cerebral.
Epitálamo
Es una estructura diencefálica situada sobre el tálamo.
Las partes anatómicas
...