El Trabajo de investigación en ingeniería genética para debate
Damaris Briones SaezInforme29 de Mayo de 2017
703 Palabras (3 Páginas)104 Visitas
DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 10
Trabajo de investigación en ingeniería genética para debate
I: Identificación curricular:
Biología Celular |
ASIGNATURA
260BC01 | SEMESTRAL |
CÓDIGO PLAN DE ESTUDIO
NO TIENE | 6 HRS |
REQUISITO(S) HORAS SEMANALES
OBLIGATORIA SEMESTRAL DIURNA/VESPERTINA TEÓRICO-PRÁCTICA |
CARÁCTER
Elaborador: BQ. Johana Rivera P.
II. Aprendizajes Esperados:
- Reproduce principios de la organización de la materia, mediante la comparación de distintas estructuras químicas de importancia biológica.
- Representa las unidades básicas del contexto celular eucarionte animal en el ser humano.
- Reproduce conceptos de genética y reproducción en resolución de problemas biológicos aplicados.
III. Síntesis esquemática de Contenidos
[pic 2]
Figura 1: Mapa conceptual de la ingeniería genética. (fuente: Julissa Bautista IES Mariano Melgar-Perú, página web: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1GMLVX6F0-19RFH06-2HQ/Ingenieria%20Genetica.cmap)
IV. Actividades
Foro -Debate: El aporte de la ingeniería genética a la medicina actual: uso de células madres embrionarias, desarrollo de la terapia genética en la cura de ciertas patologías, organismos genéticamente modificados (transgénicos): Pro y Contra.
El objetivo de esta actividad es generar una actitud crítica frente a la información recibida desde los medios acerca de estas técnicas, dando a conocer tanto las ventajas como desventajas en el uso y desarrollo de cada una de ellas, tanto para la humanidad como para la naturaleza.
Instrucciones: Trabajo de investigación para el que se formarán equipos de trabajo dividiendo el curso en 6 grupos, 2 grupos investigarán el uso de células madres embrionarias, 2 grupos el desarrollo de terapias genéticas y los últimos 2 acerca de los transgénicos (se puede realizar otros temas como clonación, etc), cada uno con una postura a favor y el otro en contra para cada tema asignado. Deberán investigar todo lo posible relacionado al tema: fuentes de células madres, alimentos de uso cotidiano originados a partir de transgénicos, la forma en cómo se realiza la terapia genética, si hay terapias genéticas aprobadas en nuestro país y en curso, legislación con respecto al desarrollo de cada una de estas técnicas de ingeniería genética, noticias, etc. El periodo de investigación y preparación del debate será de dos semanas, mostrando sus avances en la mitad de este periodo a su profesor.
El moderador del debate será el docente quien planificará los tiempos y las normas que regirán el debate.
V. Evaluación de la Actividades
El resultado de la actividad, así como el desempeño de cada uno/a en ella será evaluada por el/la docente, tus compañeros/as y tú mismo/a.
Escala de Apreciación de desempeño grupal (Docente, 70%)
Descriptores | 1 | 2 | 3 | 4 |
El equipo utiliza argumentos informados y coherentes | ||||
El equipo confecciona material de apoyo acorde con la postura que defiende | ||||
El equipo respeta las normas que rigen el debate |
Autoevaluación: Escala de apreciación (Estudiante, 15%)
Descriptores | 1 | 2 | 3 | 4 |
Realicé las tareas que me fueron asignadas puntual y responsablemente | ||||
Respeté en todo momento las normas que rigen el debate |
Co-evaluación: Escala de Apreciación (Pares de grupo, 15%)
Descriptores | 1 | 2 | 3 | 4 |
Mis compañeros de equipo fueron responsables y puntuales en la realización de las tareas | ||||
Mis compañeros de equipo respetaron en todo momento las normas del debate |
VI. Síntesis de los contenidos:
Los conceptos más importantes que aprendí esta semana son:
...