ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El VIH Y Preservativos

slaiper0012Ensayo13 de Agosto de 2014

3.266 Palabras (14 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 14

EL VIH Y PRESERVATIVOS

1. ¿QUE ES LA SEXUALIDAD?

La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro.

El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.

Aunque existen componentes característicos a todos los seres humanos que conforman la sexualidad, no se puede hablar de una sexualidad única, sino que existen tantas sexualidades como seres humanos en el mundo porque cada uno de nosotros posee una construcción individual de su sexualidad.

La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es producto de su cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades, y no están gobernados enteramente por los instintos, como ocurre en casi todos los animales. Sin embargo, el motor base del comportamiento sexual humano siguen siendo los instintos, aunque su forma y expresión dependen de la cultura y de elecciones personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos sexuales.

En la especie humana, la mujer lleva culturalmente el peso de la preservación de la especie.

2. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también llamadas enfermedades de transmisión sexual (ETS) y antes llamadas enfermedades venéreas (término este último que técnicamente ya no se considera adecuado) son las adquiridas por la vía sexual. Se transmiten debido al contacto íntimo y pueden contagiarse durante el coito, por los besos, a través del contacto de la piel con una zona infectada o con úlceras y a través de pequeños desgarros en la boca o el ano o en los genitales mediante la práctica del sexo oral, anal o genital, esto debido a losmicroorganismos que se pueden adherir a la superficie de los epitelios uretral, endo-cervical, vaginal, rectal o faríngeo.

Si no reciben tratamiento, algunas de ellas pueden producir daños permanentes (esterilidad, hipoacusia, problemas cardiovasculares, cáncer del cuello uterino o incluso, en algunos casos, la muerte (VIH/SIDA). También son transmitidas de la madre e hijo durante el embarazo o durante el trabajo de parto.

El uso del preservativo por temor al contagio del VIH/SIDA ha disminuido la incidencia de las ETS, pero continúan existiendo en todas partes del mundo y son un problema de salud pública.

3. El VIH

El VIH significa lo siguiente:

V VIRUS Un virus sólo puede reproducirse a sí mismo al hacerse cargo de una célula en el cuerpo de su huésped.

I INMUNODEFICIENCIA El VIH debilita el sistema inmunológico mediante la destrucción de células importantes que combaten enfermedades e infecciones. El "deficiente" sistema inmunológico no puede proteger a la persona de otras infecciones y/o enfermedades como el cáncer.

H HUMANA Este virus en particular sólo puede infectar a los seres humanos.

• CUÁL ES EL ORIGEN DEL VIH?

Los científicos creen que el VIH proviene de un determinado tipo de chimpancé en África occidental. Los seres humanos probablemente entraron en contacto con el VIH cuando cazaban y comían los animales infectados. Estudios recientes indican que el VIH puede haber pasado de los monos a los seres humanos a finales de 1800.

• CÓMO SE TRANSMITE EL VIH?

El VIH se encuentra en determinados fluidos del cuerpo humano. Si cualquiera de estos fluidos entra en su cuerpo, usted puede infectarse con el VIH.

• ¿QUÉ ES ESTE VIRUS?

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es se parece a otros virus, incluyendo aquellos que causan la "gripe" o el resfriado común.

Pero hay una diferencia importante - con el tiempo, su sistema inmunológico puede eliminar la mayoría de los virus de su cuerpo. Ese no es el caso con el VIH - el sistema inmune humano parece que no puede deshacerse de él.

Sabemos que el VIH puede ocultarse durante largos períodos de tiempo en las células del cuerpo y que ataca a una parte clave de su sistema inmunológico - las células T o células CD4. El cuerpo necesita estas células para luchar contra las infecciones y las enfermedades, pero el VIH les invade, las usa para hacer más copias de sí mismo, y luego las destruye.

Con el tiempo, el VIH puede destruir muchos de las células CD4, a tal punto que el cuerpo no puede combatir las infecciones y las enfermedades. Cuando eso ocurre, la infección por el VIH puede causar el SIDA.

• ¿QUE FLUIDOS DEL CUERPO CONTIENEN EL VIH?

El VIH vive y se reproduce en la sangre y otros fluidos corporales. Sabemos que los siguientes fluidos pueden contener altos niveles de VIH:

• Sangre

• El semen

• Fluido pre-seminal (pre-eyaculatorio)

• La leche materna

• Fluidos vaginales

• Fluido mucoso proveniente del recto y/o ano.

¿CÓMO SE TRANSMITE EL VIH TRAVÉS DE FLUIDOS CORPORALES?

El VIH se transmite a través de fluidos corporales en formas muy específicas:

• Durante el contacto sexual:Cuando una persona tiene sexo anal, oral o vaginal con una pareja, lo normal es que tenga contacto con los fluidos del cuerpo de su pareja. Si su pareja tiene VIH, los virus presentes en los fluidos corporales pueden entrar en el torrente sanguíneo a través de roturas microscópicas o roturas en los revestimientos delicados de la vagina, la vulva, el pene, el recto o la boca. Rasgaduras en estas áreas son muy comunes y pasan desapercibidas. El VIH también puede entrar a través de heridas abiertas, como las causadas por el herpes o la sífilis si los fluidos corporales infectados con VIH entran en contacto con ellas. Si la persona sufre de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) tiene mayor riesgo de contraer la infección por el VIH.

• Durante el embarazo, el parto o la lactancia: Los bebés tienen contacto constante con líquidos con alta concentración de VIH del cuerpo de su madre, incluyendo el líquido amniótico y la sangre durante el embarazo y el parto. Después del nacimiento, los bebés pueden contraer el VIH por beber leche materna infectada.

• Como resultado de la inyección de drogas: Las drogas intravenosas ponen a la persona en contacto con la sangre de otras personas cuando se comparte agujas. Las agujas o medicamentos que están contaminados con sangre infectada con VIH pueden hacer entrar directamente el virus en el cuerpo.

• Como resultado de la exposición profesional: Los trabajadores de la salud tienen el mayor riesgo de este tipo de transmisión del VIH. Los trabajadores que trabajan en un centro de salud, pueden entrar en contacto con sangre infectada u otros fluidos a través de pinchazos o cortes. Unos pocos trabajadores de la salud se han infectado cuando los fluidos del cuerpo han salpicado en los ojos, la boca o en una herida abierta.

• Como resultado de una transfusión de sangre con sangre infectada o un trasplante de órganos de un donante infectado: los requisitos de detección del VIH en los Bancos de Sangre hacen muy rara estas formas de transmisión del VIH.

¿QUÉ ES LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH?

Fase crónica o de latencia: signos y síntomas

Después de la infección inicial y la seroconversión, el virus se vuelve menos activo en el cuerpo, a pesar de que todavía está presente. Durante este período, muchas personas no presentan ningún síntoma de la infección por el VIH. Este período se llama fase "crónica" o de "latencia". Este período puede durar hasta 10 años ( a veces más).

4 EL SIDA

Para comprender qué es el sida, vamos a separar la palabra SIDA

S SÍNDROME Un síndrome es un conjunto de síntomas y signos de la enfermedad. SIDA es un síndrome, en lugar de una sola enfermedad, debido a que es una enfermedad compleja con una amplia gama de complicaciones y síntomas.

I INMUNO El sistema inmunológico del cuerpo incluye todos los órganos y células que trabajan para combatir la infección o la enfermedad.

D DEFICIENCIA La persona desarrolla SIDA cuando su sistema inmunológico es "deficiente", o no funciona como debería.

A ADQUIRIDA SIDA no es algo que se hereda de los padres. La persona adquiere SIDA después del nacimiento.

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la etapa final de la infección por VIH. Las personas en esta etapa de la infección por VIH tienen dañado el sistema inmunológico, lo que los pone en riesgo de contraer infecciones oportunistas.

Se hace el diagnóstico de SIDA si tiene una o más infecciones oportunistas específicas, ciertos tipos de cáncer, o un número muy bajo de células CD4. Si el paciente infectado con VIH desarrolla SIDA, necesitará la intervención médica y tratamiento para prevenir la muerte.

• CÓMO SE DESARROLLA EL SIDA?

El SIDA es la etapa avanzada de la infección por VIH, se desarrolla cuando el sistema inmunológico de una persona está gravemente dañado y tiene dificultad para combatir las enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com