El aislamiento sísmico . Guatemala
Enzo07Apuntes26 de Agosto de 2017
500 Palabras (2 Páginas)124 Visitas
El aislamiento sísmico es un sistema que proporciona a las edificaciones un factor
de seguridad que reduce daños en su estructura, así como en los ocupantes y
objetos que se encuentran dentro de la misma. Es un sistema que se ha probado
con éxito en el mundo y logra que las edificaciones puedan continuar operando de
manera normal después de los sismos, incluso si estos fueran de magnitudes
considerables.
Guatemala es un país muy susceptible a la ocurrencia de sismos de magnitud
considerable, por lo tanto, es necesario que todas las estructuras del país se
encuentren diseñadas para resistir los mismos, especialmente las estructuras de
tipo esencial, es decir, las que deben permanecer operando en todo momento.
El presente trabajo tiene un enfoque financiero, es decir, compara parámetros de
rendimiento como valor actual neto, tasa interna de retorno, tiempo de recuperación
de la inversión, relación beneficio – costo, monto de rehabilitación del edificio
después de un sismo, además de la inversión inicial.
La inversión inicial para la construcción de las estructuras se determinó utilizando el
estudio técnico. La inversión inicial toma en cuenta: el costo de la construcción,
costo de equipo, compra de terreno, gastos de constitución de la empresa, gastos
para mitigar los impactos ambientales tanto en construcción como en operación del
hospital, además se agrega un monto designado al capital de trabajo necesario para
operar. Tal inversión es un 7.46% mayor en una estructura aislada que la necesaria
para una estructura convencional.
En el análisis financiero que se plantea se considera una tasa de rendimiento
mínimo (TREMA) del 19.5% del capital propio y un 15% del préstamo, por lo que se
i
considera una tasa ponderada de capital de 15.51% para una estructura
convencional y 15.47% para la estructura aislada.
Utilizando la TREMA anterior se obtienen los parámetros financieros de las
estructuras. Los parámetros como el valor actual neto (VAN), la tasa interna de
retorno (TIR), la relación beneficio – costo y el período de recuperación de la
inversión, tienen mejor rendimiento en la estructura aislada que en la estructura
convencional.
Lo anterior se debe a que la estrategia de marketing de la estructura aislada se
enfocará en el valor agregado que tiene un hospital con aisladores. Esta estrategia
tiene como meta generar un 2.5% mayores ingresos que la estructura convencional.
Además del análisis financiero, en este trabajo se tiene un análisis sísmico de la
estructura, es decir se analizan y predicen daños que se pueden ocasionar en la
estructura dependiendo de la magnitud e intensidad de la liberación de energía del
sismo. Para esto se utiliza el método de curvas de vulnerabilidad de las estructuras.
Este método permite cuantificar los daños potenciales en las estructuras.
Teniendo la cuantificación de los daños provocados por el sismo, se realiza
nuevamente el análisis financiero. En este análisis, el rendimiento de la estructura
aislada es mejor que la estructura convencional, si se presenta un sismo de
consideración. La estructura convencional mejora a la estructura aislada si no
sucede un sismo durante la vida útil del hospital. Este análisis demuestra que los
aisladores en una estructura mejoran una evaluación financiera al momento de un
sismo, más aún si el sismo fuese extremo.
...