El análisis de los determinantes de la personalidad
scarlethmilagroTrabajo1 de Abril de 2014
648 Palabras (3 Páginas)328 Visitas
n este trabajo se pretende entender mas profundamente que es la personalidad, así como diferenciar entre carácter y temperamento, que en ocasiones suele confundirme un poco.
En clase se nos a ensañado que la personalidad es un constructo psicológico con el que se definen las características o patrones de una persona. Estas características como son el pensamiento, los sentimientos y las habilidades son lo que nos hacen ser diferentes a los demás.
Siempre yo pensaba que la personalidad es como una especie de etiqueta y que a cada quien le ponían una, (eso era lo que nos hacia ser diferentes), sin embargo nunca me puse a pensar que la personalidad es mas que una etiqueta que la gente te coloca, con la que te juzgan en cuanto a tu forma de ser. Para tratar de comprender a la personalidad se tiene que ver que hay en esa etiqueta, y aunque siempre la personalidad era algo que dejábamos que los demás definieran de ti, es mas importante que tu definas tu propia personalidad, ¿Cómo?, Bueno conociéndote a ti mismo resaltando las cosas buenas y mejorando las cosas malas definiendo tus propios pensamientos y sentimientos que tenemos y en que te pueden ayudar esas características que tienes y que te hacen diferentes a los demás.
Si comparamos la definición vista en clase con otras fuentes distintas encontramos que son muy parecidas y todas concuerdan que La personalidad es un conjunto psicológico de características que diferencian a una persona. Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancias.
La personalidad que tiene cada individuo la determinan tanto factores internos como externos, ejemplos muy claros son: que externamente influye mucho tu entorno social, características hereditarias, tus costumbres, tu ética y moral y hasta estas falsas jerarquías que tenemos en nuestro entorno llamadas estatus económicos si embargo tus elementos internos como tu forma de pensar, de razonar e incluso de sentir es lo que mas determina una personalidad.
Por lo que encontramos que los factores determinantes de la personalidad son: el carácter, el temperamento, la inteligencia y el ser integral.
De hay se deriva un poco la confusión entre carácter y temperamento por lo que es importante definir.
Según lo aprendido, el carácter es el aspecto que se manifiesta en el comportamiento de un individuo. El carácter proporciona estabilidad, coherencia y conformidad de acciones.
El temperamento por su lado es la manera hereditaria o natural con la una persona interactúa en el entorno que lo rodea. El temperamento implica el estado de ánimo, nivel de actividad física, la accesibilidad y la intensidad con la que se vive.
el carácter es el sello que nos identifica y diferencia de nuestros semejantes, producto del aprendizaje social. Esto nos hace pensar que somos personas únicas que poseemos un conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento único que a lo largo de nuestras vidas hemos adquirido.
El carácter probablemente no se manifieste de una forma total y definitiva, si no que pasa por un proceso evolutivo. Por lo que carácter no es lo mismo que temperamento, el temperamento es la base biológica del carácter y esta determinado por el proceso fisiológico y factores genéticos que se reflejan en las manifestaciones conductuales. Hoy en día se dice que ciertas características del temperamento se deben a procesos fisiológicos del sistema linfático, también debido a la acción endocrina de ciertas hormonas. El temperamento tiene, por tanto, un porcentaje genético.
Por lo que se puede concluir que aunque con frecuencia se confunden los términos temperamento y carácter. La diferencia es que el temperamento es el conjunto de reacciones que brotan de la constitución fisiológica
...