ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte del cuidado 5

bautistagael19Tarea9 de Abril de 2019

729 Palabras (3 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 3
  1. A que llamamos sujeto cuidado desde el modelo disciplinario?

Llamamos sujeto cuidado a la unidad de cuidado ya sea la persona o puede tratarse tanto como una familia, un grupo o una comunidad determinada.

El sujeto de nuestro cuidado es la persona, en cual brindamos el cuidado, el destinatario de nuestro servicio profesional. Podemos contemplar al sujeto como una organización compleja en constante interaccion con su entorno próximo o inmediato como lo es la sociedad y la cultura y a través de este con su entorno mas macro como el ecosistema y naturaleza.

  1. Como clasificaría usted las necesidades?

Necesidades vitales y necesidades secundarias

Son necesidades vitales, aquellas esenciales o imprescindibles para la subsistencia, para vivir. Si no satisfacemos estas necesidades no podemos seguir viviendo. Son ejemplos de necesidades vitales el agua, los alimentos, el aire, la vestimenta, la vivienda, etc.

Son necesidades secundarias las más prescindibles desde el punto de vista de la supervivencia, cuya satisfacción aumenta el bienestar o la calidad de vida del sujeto.

Necesidades satisfechas y insatisfechas

Necesidades satisfechas las cuales nos aproximas a una sensación de mayor bienestar

Necesidades insatisfechas son las que no han podido ser satisfecha, pero que, sin embargo no destruyen nuestro equilibrio.

Necesidades Fisiologicas y Sociales, como la educación, trabajo, justicia, etc.

  1. Explique la diferencia que existe entre una necesidad y un problema

Las necesidades no es otra cosa mas que un requerimiento mas o menos importante, dependiendo del tipo de necesidad que se presente pero cuando un sujeto se ve imposibilitado, no ya de mantener el estado de satisfacción optimo estamos frente a un problema, una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal de las cosas y obliga al sujeto a adoptar alguna medida para resolverla

  1. ¿Una necesidad es una carencia o un déficit? Justifique la respuesta

La necesidad es una carencia, es la falta de algo lo cual una carencia física, mental o de lo que fuese implica la existencia de una determinada necesidad, un déficit es solo la escasez

De algo lo cual no implica tanto una necesidad como la carencia.

  1. Completar el siguiente cuadro:  HOMEORESIS – HOMEOSTASIS
  2. ¿Que entiende usted por respuesta humana?

Respuesta humana son aquellas formas en la que el individuo responde y reacciona frente a los diferentes estimulos que se presentan en el entorno.

  1. ¿Cuáles  son las características fundamentales de las Respuestas Humanas?

Las características fundamentales es que son propias, las conductas del ser humano y las respuestas son únicas, la mayoría de las veces imprevisibles e irreproducibles

  1. ¿Qué tipo de respuesta humanas conoce? Mencione los dos grandes grupos

RESPUESTAS HUMANAS FUNCIONALES

RESPUESTAS HUMANAS DISFUNCIONES

  1. Defina respues humana funcional.

Son aquellas que conllevan a un enriquecimiento del sujeto desde el punto de vista de su interaccion con el entorno, a fin de afrontar sus experiencias de salud en forma fructífera.

El individuo es capaz de superar una crisis con el fin de crecer.

  1. Enuncie cinco ejemplos de Respuestas Humanas Funcionales.
  • ADAPTATIVAS : cuando una madre vuelve al trabajo luego de su maternidad, en cual debe adaptarse al tiempo que lleva su labor laboral y el cuidado de su hijo.
  • EQUILIBRANTES: llevar una dieta sana, dedicar tiempo libre en hacer algún deporte.
  • EVOLUTIVAS: cuando una persona busca superarse, realizando cursos, aprender algún idioma
  • RELACIONAL-POSITIVAS: por ejemplo cubrir algún compañero ya sea en lo laboral o en lo que fuera por algún motivo personal, para establecer un buen vinculo.
  • DEFENSIVAS: no cambiar el humor mas haya de algún clima tenso en el trabajo que pueda causarme estrés.
  • COMPESANTORIAS : la adopción

  1. Defina respuesta humana disfuncional.

Son aquellas respuestas que no conducen a la consecución del bienestar, sino que por el contrario, profundizan el problema vivenciado por el sujeto

  1. Enuncie cinco ejemplos de Respuesta Humanas Disfuncionales.

  • De negación: negarse a una enfermedad por el solo hecho de no querer recurrir a un medico
  • Autodestructivas: intento de suicidio
  • Adictivas: tabaquismo
  • Desequilibrantes
  • Involutivas
  • Relacional – negativas
  • Invalidantes: la falta de voluntad para buscar un trabajo
  • Deficitarias: la diabetes
  1. ¿Qué entiende Ud. Por “estructura necesitante”? ¿Cuál es la relación que existe entre el sujeto cuidado, sus necesidades y el profesional del cuidado?

Estructura necesitante es el conjunto de necesidades en cual el sujeto  percibe y genera respuestas humanas, dependiendo el orden de prioridad para solucionarlas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com