Producto 5 Curso Edu. Art.
solecito241227 de Junio de 2014
554 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Elementos a considerar
Desempeño Optimo
Análisis al tema “implicaciones sociales de la competencia artística y cultural en el contexto escolar comunitario”.
La competencia artística y cultural es una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes y el fortalecimiento de las actitudes y valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico, mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural.
Para favorecer esta competencia artística y cultural es indispensable abrir espacios específicos para las actividades de expresión y apreciación artística tomando en cuenta las características de los niños y niñas ya que se necesitan de momentos clave para jugar, cantar, escuchar música de diferentes géneros e imaginar escenarios y bailar. También permite que los alumnos integren a sus habilidades herramientas necesarias para conocer y comprender el mundo desde una perspectiva estética
En la competencia artística no se pretende el dominio de técnicas y conceptos, sino encontrar en esta disciplina los procesos creativos que nos permitan a profesores y alumnos construir el aprendizaje colectivo compartiendo ideas y apropiándonos de las técnicas que nos permiten expresarnos dando pie a la investigación, el gusto estético y juicio crítico; esto conlleva a centrarnos en la expresión y al desarrollo de experiencias y a la planeación de actividades de aprendizaje colectivo en donde los estudiantes se comuniquen y puedan apropiarse de sus ideas.
Elementos de la competencia artística:
Artes visuales
Expresión corporal
Danza
Música
Teatro Artes visuales; es una aproximación a la expresión, creación y planeación de ideas con base a la investigación el gusto y el interés de los alumnos lo que permite un aprendizaje colectivo y significativo apropiándose de las técnicas de la competencia.
Para la expresión corporal y la danza debemos buscar primeramente el calentamiento, esta fase busca preparar al cuerpo y la mente para la actividad física en ella se desarrollan ejercicios para movilizar las articulaciones estructurando secuencias de ejercicios incorporando acciones básicas como: flexionar, extender, rotar, desplazarse, cambiar de soporte, dirección, equilibrio.
Los propósitos de la danza señalan la necesidad de que los niños se acerquen a las manifestaciones culturales propias de México.
Para manejar o aplicar la calidad artística musical debemos sensibilizar a los niños ya que esta actividad involucra el entretenimiento y desarrollo de la capacidad humana
Para la comunicación, interacción social.
A través de la música se pueden establecer lazos de empatía trabajando conjuntamente con diferentes clases sociales, diversas culturas y/o religiones. Escuchando música nos manifestamos tal como somos o como nos sentimos al momento, sin embargo; es necesaria una formación que les ayude a comprenderla y les permita transformarla, enriquecerla o adaptarla a sus propios intereses o necesidades expresivas.
Se espera que el teatro sea creado y producido por los alumnos para ser apreciado, expresado y evaluado por ellos mismos porque este es lugar donde ellos conversan, reflexionan, se conocen y se relacionan con otras personas. Además la actividad teatral es el lugar perfecto para realizar juegos de expresión corporal, improvisar y juegos de voz.
Para lograr lo anterior se necesitan docentes que busquen en sus alumnos procesos originales que se desempeñen comprendan y aprecien yodo lo estético. Además de que utilicen acciones pedagógicas en donde los alumnos exploren, imaginen,
...