El calentamiento global
tratretriEnsayo31 de Mayo de 2013
665 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
El calentamiento global
Los Andes: Región de Valparaíso, Chile 32° 53` 16.58” S, 70° 35” 46.89” O, elevación 1042m
LUXEMBURGO: 49°38”29.59”N, 6°09’ 26.40’ E, elevación 370m
Paris: 48°50’54.57”N 2°21’09.78” E, elevación 53m
Chernobil (Ucrania): 51°22’54.67’N, 30°05’ 55.14” E, elevación 113m. Personas potencialmente afectadas 5.5 millones
Linfen (China): 36°04’47.21” N, 111°31’06.40” E, elevación 455m. Personas potencialmente afectadas 200. 000
El retroceso de los glaciares en la Cordillera de lo Andes implica la disminución del caudal de los ríos. Oxfam calcula que la escasez en la cordillera de los Andes afecte en los próximos diez años a 37 millones de personas y a 50 millones para 2050.
Los cambios en los patrones de precipitaciones y la desaparición de los glaciares provocarán una disminución notable en la disponibilidad de agua para consumo humano, agrícola e hidroeléctrico.
El aumento del nivel del mar intensificará las inundaciones, las mareas de tempestad, la erosión y otros fenómenos costeros peligrosos.
El deterioro de las condiciones costeras, por ejemplo, por erosión de las playas o decoloración de los corales, afectará a los recursos locales.
Muchos países de la región, sobre todo los de la Alianza Bolivariana para las Américas (Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia), exigen que Estados Unidos se comprometa jurídicamente a reducir sus emisiones y que sea parte, junto con otros países ricos, de un fondo para que países en desarrollo combatan los efectos del calentamiento global.
Según la Agencia Europea del medio ambiente, el aumento de emisiones en Luxemburgo obedeció a la introducción de una nueva planta de generación de electricidad y calor. Esto le generó para el 2004 un incremento del 10,4% en las emisiones de gases invernadero.
El cambio climático que trae como consecuencias modificaciones en la distribución de vectores y por consiguiente en la propagación de las enfermedades transmisibles como: el paludismo, el dengue y la leishmaniosis, en particular existe la probabilidad de que los vectores se extiendan a latitudes más altas. Aumento en la morbilidad y mortalidad relacionadas al aumento en la frecuencia e intensidad de eventos extremos como huracanes, lluvias, sequías, incendios, ondas de calor.
El debilitamiento del ozono estratosférico causa que la población se pueda ver expuesta a mayores niveles de radiación ultravioleta B a nivel de superficie terrestre, lo que determina el aumento de los índices de enfermedades en la piel -entre ellas el cáncer-; lesiones oftalmológicas
Como cataratas; afectaciones al sistema inmunológico; además de innumerables secuelas en la vida animal y vegetal, entre ellas el Fito y zooplancton marino que indirectamente pueden afectar la producción pesquera.
Medidas para reducir esos efectos: Utiliza una máquina de afeitar eléctrica o manual con cuchillas de repuesto en lugar de las desechables. Será una gran ayuda para reducir desechos. No permitas que corra el agua mientras te estás afeitando, lavando la cara, o cepillando los dientes. ¡Ahorras mucha agua!
Para ir al trabajo, la manera más fácil de reducir tu huella de carbono es evitar las prisas. Así que disminuye la velocidad. Aunque lo ideal sería montar en bicicleta, caminar, viajes compartidos con compañeros, transporte público... Si no puedes prescindir del vehículo, al menos mantén los neumáticos inflados a la presión correcta, contamina menos.
Recicla la basura en el trabajo, en el colegio y en casa. Esta es una de las acciones que más contribuyen a reducir el calentamiento global. De hecho, se estima en actualidad sólo el 25% de lo que arrojamos a la basura es reciclado.
No arrojes la ropa limpia en la cesta de la ropa sucia para evitar
...