ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ciclo de la célula y la reproducción celular.

kevinjozaExamen11 de Febrero de 2016

14.400 Palabras (58 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 58

[pic 1]

SUPLETORIOS DE BIOLOGÍA

Estudiante: Kevin Joza C

Curso: 2do bachillerato “A”.

Docente: Dra. Triana Jimbo Bello.

Capítulo 9: El ciclo de la célula y la reproducción celular. 

  1. ¿Qué características de las procariotas sustituye la acción del huso en la eucariota?
  1. Centriolo con ásteres.
  2. Fisión en lugar de citocinesis.
  3. Elongación de la membrana plasmática.
  4. ADN enrollado.
  5. Presencia de un cromosoma.
  1. En qué difiere un cromosoma procariótico de un cromosoma eucariótico. Un cromosoma procariótico.
  1. Es más pequeño.
  2. Tiene una sola asa de ADN.
  3. Nunca se replica.
  4. Contiene muchas histonas.
  5. Todas las anteriores son correctas.
  1. El número diploide de cromosomas.
  1. Es el numero 2n.
  2. Está en una célula madre y, por lo tanto, en dos células hijas producto de la mitosis.
  3. Varía de acuerdo con el organismo particular.
  4. Todas las anteriores son correctas.

Para las preguntas 4 a 6, haga coincidir las descripciones que siguen a los términos claves.

CLAVE:

  1. Centriolo.
  2. Cromátidas.
  3. Cromosoma.
  4. Centrómero.
  5. Ciclinas.
  1. Punto de unión de las cromátidas hermanas.
  2. Se encuentra en un polo del huso en el centro de un áster.
  3. Cromatina enrollada y condensada.
  4. Si una célula madre tiene 14 cromosomas antes de la mitosis, ¿cuántos cromosomas tendrá cada célula hija?
  1. 28 debido a que cada cromátidas es un cromosoma.
  2. 14 debido a que las cromátidas se separan.
  3. Solo 7 después de terminar la mitosis.
  4. Cualquier número entre 7 y 28.
  5. 7 en el núcleo y 7 en el citoplasma, para un total de 14.
  1. ¿En qué fase de la mitosis de los cromosomas se mueven hacia los polos?
  1. Profase.
  2. Prometa fase.
  3. Metafase.
  4. Anafase.
  5. Telofase.
  1. Interfase:
  1. Es la misma que la profase, metafase, anafase y telofase.
  2. Incluye etapas G1, G2 y S.
  3. Requiere el uso de las fibras del huso polar y las fibras del huso cinetocoricos.
  4. Es parte del ciclo celular.
  5. Tanto b como d son correctas.
  1. Citocinesis
  1. Es la mitosis en las plantas.
  2. Requiere la formación de una placa celular en las células vegetales.
  3. Es la parte más larga del ciclo celular.
  4. Es la mitad de un cromosoma.
  5. Es una forma de apoptosis.
  1. En la placa de metafase durante la metafase de mitosis, hay:
  1. Cromosomas únicos.
  2. Cromosomas duplicados.
  3. Cromosomas de la etapa G1.
  4. Siempre 23 cromosomas.
  1. Una placa celular.
  1. Es característica d ellas células vegetales.
  2. Se convertirá en pared celular.
  3. Es necesario para el movimiento de cromosomas.
  4. Ayuda a elaborar las fibras del huso.
  5. Tanto a como b son correctas.
  1. Durante qué fase mitótica están presentes los cromosomas duplicados.
  1. En todas menos la telofase.
  2. Profase y anafase.
  3. En todas menos en la anafase y telofase.
  4. Solo durante la metafase en la placa de metafase.
  5. Tanto a como b son correctas.
  1. Cuándo el cáncer ocurre,
  1. Se han presentado mutaciones.
  2. En el gen p53 está en acción.
  3. Ha ocurrido la apoptosis.
  4. Las células ya no pueden llevas a cabo el ciclo celular.
  5. Todas las anteriores son correctas.

Para las preguntas 18 a 21 haga coincidir las descripciones con un estado en la clave.

  1. Etapa G1.
  2. Etapa S.
  3. Etapa G2.
  4. Etapa M (mitótica).
  1. Al final de esta etapa, cada cromosoma está compuesto por dos moléculas idénticas de ADN.
  2. Durante esta etapa los cromosomas hijos están distribuidos en dos núcleos hijos.
  3. La célula duplica sus organelos y acumula los materiales necesarios para la síntesis de ADN.
  4. La célula sintetiza las proteínas necesarias para la división celular.

23. En los seres humanos, la mitosis es necesaria para:

  1. El crecimiento y reparación de tejidos.
  2. La formación de gametos.
  3. La conservación del  número cromosómico en todas las células del cuerpo.[pic 2]
  4. La muerte de células innecesarias.
  5. Tanto a como c son correctas.
  1. Marque las partes en el diagrama de una célula en la profase temprana.

Compresión de términos.

  1. Anafase
  2.  Angiogénesis
  3. Apoptosis
  4. Áster
  5. Benigno
  6. Cáncer.
  7. Carcinogénesis
  8. Célula somática
  9. Centriolo
  10. Centrómero
  11. Ciclinas
  12. Ciclo celular
  13. Cinetocoro
  14. Citocinesis
  15. Clonación reproductiva  
  16. Clonación terapéutica
  17. Cromátidas
  18. Cromátidas hermana cromatina
  19. Factor de crecimiento
  20. Fisión binaria
  21. Gen p53
  22. Gen supresor de tumores
  23. Huso
  24. Interfase
  25. Leucemia
  26. Maligno
  27. Metafase
  28. Metástasis
  29. Mitosis
  30. Neoplasma
  31. Nucleoide
  32. Número diploide(2n)
  33. Número haploide(n)
  34. Ocogen
  35. Placa celular
  36. Placa de metafase
  37. Profase
  38. Prometafase
  39. Protocooncogen  
  40. Reproducción asexual
  41. Señal
  42. Telofase
  43. Telomero
  44. Tumor

Haga coincidir los términos con estas definiciones.

  1.                                             Microtúbulos central organizador del centro de la célula compuesto por material granular. En las células animales contiene dos centriolos.[pic 3]
  2.                                            Constricción donde las cromátidas hermanas de un cromosoma se mantienen juntas.[pic 4]

                                                            Estructura microtubular que provoca el movimiento cromosómico durante la división nuclear.[pic 5]

  1.                                              Una de dos unidad cromosómica idénticas resultado de la replicación del ADN.[pic 6]
  2.                                             Muerte celular programada que se lleva a cabo por las enzimas que suelen estar presentes en las células.[pic 7]

Capítulo 10: Meiosis y reproducción sexual. 

  1. Un bivalente es
  1. Un cromosoma homologo.
  2. Los cromosomas homólogos apareados.
  3. Un cromosoma duplicado compuesto por cromátidas hermanas.
  4. Las dos células hijas después de la meiosis l.
  5. Los dos centriolos en un centrosoma.
  1. Si una célula tiene troncal tiene 12 cromosomas, entonces cada una de las células hijas de la meiosis tendrá
  1. 48 cromosomas.
  2. 24 cromosomas.
  3. 12 cromosomas.
  4. 6 cromosomas.
  5. Cualquiera de las respuestas anteriores podría ser correcta
  1. En la placa de metafase durante la metafase l de las meiosis, hay
  1. Cromosoma que están compuestos por una cromátidas.
  2. Cromosomas duplicados separados
  3. Bivalentes
  4. Para homólogos de cromosoma
  5. Los incisos c y d son correctos
  1. En la placa de metafase ll durante de la meiosis, hay
  1. Cromosoma compuesto por una cromátidas.
  2. Cromosomas duplicados separados.
  3. Bivalentes.
  4. Para homólogos de cromosomas.
  5. Los incisos c y d son correctos
  1. Los gametos contienen solo una de cada tipo de cromosoma debido a que
  1. Los cromosomas homólogos se separan la meiosis.
  2. Las cromátidas se separan durante la meiosis.
  3. Durante la meiosis solo ocurre una replicación de ADN.
  4. El entrecruzamiento ocurre la profase l.
  5. La célula troncal contiene solo uno de cada tipo de cromosoma
  1. El entrecruzamiento ocurre entre
  1. La cromátidas hermana del mismo cromosoma
  2. Dos células tipos de bivalentes.
  3. Dos diferentes tipos de cromosoma.
  4. Cromátidas no hermanas de un bivalente
  5. Dos núcleos hijos.
  1. ¿Durante que fase de la meiosis se separan los cromosomas homólogos?
  1. Profase ll.
  2. Telofase l.
  3. Metafase l.
  4. Anafase l
  5. Anafase ll.
  1. Fecundación
  1. Es una fuente de variación durante la reproducción sexual.
  2. Es una fusión de gametos.
  3. Ocurre tanto en el ciclo de vida como en el vegetal.
  4. Restaura el número diploide de cromosoma.
  5. Todo lo anterior es correcto.
  1. ¿Cuál de los siguientes incisos no es una diferencia entre la espermatogénesis y la ovogénesis en humano?

Espermatogénesis

  1. Ocurre en los machos                      
  2. Produce cuatro        espermatozoides por   meiosis
  3. Produce células haploides
  4. Siempre llega a su final

               Ovogénesis

  1. Ocurre en las hembras.
  2. Produce un ovulo por meiosis.
  3. Produce células diploides.
  4. No siempre llega a su fin.

En la preguntas 21 a 27, haga coincidir las declaraciones siguientes con los términos de la clave, las preguntas se pueden usar más de una vez y se puede responder con más de un término.

CLAVE:

  1. Mitosis.
  2. Meiosis l.
  3. Meiosis ll
  4. Todas las respuestas anteriores son correctas.
  5. Ninguna de las respuestas es correcta.
  1. Las fibras del huso están unidas a los cinetocoro.
  2. La célula troncal tiene diez cromosomas duplicados y las células hijas tienen cinco cromosomas duplicados
  3. Se compone de varias fases.
  4. La célula troncal tiene cinco cromosomas duplicados y las células hijas tienen cinco cromosomas, que cada uno consta de una cromátidas.
  5. En los humanos ocurre solo en los órganos sexuales.
  6. La célula troncal tiene diez cromosomas duplicados, y las células hijas tienen diez cromosomas duplicados.
  7. Participa en el crecimiento y reparación de tejidos
  8. ¿Cuál de los siguientes dibujos representa la metafase l? ¿Cómo lo sabe? [pic 8][pic 9]

Haga coincidir los términos de estas definiciones

  1.     ESPERMATOGENESIS             la producción del espermatozoide en los machos por el proceso de meiosis y maduración.[pic 10]
  2.     BIVALENTE                               par de cromosomas homólogos en la placa de metafase durante la meiosis l.[pic 11]
  3.   CUERPO POLAR                         producto no funcional de las ovogénesis.[pic 12]
  4.   OVOGENESIS                              el producto funcional de la meiosis l en la ovogénesis se convierte en el óvulo.[pic 13]
  5.    CROMOSOMAS                       miembro de un par de cromosomas en el cual ambos miembros portan genes para la misma características [pic 14]

Compresión de términos.

  1. Alelo
  2. Alternancia de generaciones
  3. Bivalentes
  4. Ciclo de vida
  5. Cigoto
  6. Cromosoma homologo
  7. Cuerpo polar
  8. Entrecruzamiento
  9. Espermatogénesis
  10. Espora
  11. Esporofito
  12. Fecundación
  13. Gameto
  14. Gametofito
  15. Gametogénesis
  16. Homologo

Capítulo 11: Patrones mendelianos de la herencia. 

Elija la mejor respuesta para cada pregunta. En las preguntas 1 a 4, relacione el cruce con los resultados claves.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (550 Kb) docx (2 Mb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com