El clasificador presupuestario de ingresos del Sector Público
ruhiInforme24 de Octubre de 2014
373 Palabras (2 Páginas)387 Visitas
CONCEPTOS
El clasificador presupuestario de ingresos del Sector Público, es un instrumento normativo que ordena y agrupa los recursos con que cuentan las entidades públicas, en categorías homogéneas definidas en función de la naturaleza y características de las transacciones que dan origen a cada una de las fuentes de recursos.Ordena y clasifica todas las posibles transacciones y operaciones públicas, constituye un sistema consolidado ajustado a las necesidades del SectorPúblico,del Sistema de Cuentas Nacionales y de los Organismos Internacionales, que posibilita el análisis económico y financiero de las operaciones del Sector Público.
COBERTURA
El artículo Nº 37 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos N° 8131 del 18 de setiembre de 2001 y el artículo N° 43 de su reglamento, constituyen el marco jurídico para la definición y aplicación del clasificador de ingresos a todo el Sector Público Costarricense, el cual está integrado por la Administración Central, conformada a su vez por el Poder Ejecutivo y sus dependencias; los Poderes Legislativo y Judicial, El Tribunal Supremo de Elecciones, sus dependencias y órganos auxiliares, la Administración Descentralizada, Empresas Públicas del Estado y las Municipalidades.
OBJETIVOS
a)Dictar la normativa técnica básica de aplicación a todo el Sector Público, para uniformar los criterios de clasificación y presentación de los ingresos de las entidades públicas.
b)Orientar la programación, el análisis y el seguimiento de la gestión económica y financiera de las entidades públicas.
c)Homogeneizar la información que sirve de base para la elaboración de las Cuentas Nacionales y Estadísticas de las Finanzas Públicas.
d)Facilitar la elaboración de estadísticas confiables y oportunas, mediante la utilización de indicadores e índices que permitan el análisis económico de la estructura y evolución de las fuentes de financiamiento del Sector Público.
e)Propiciar la comparabilidad internacional de cifras
Para la definición de las diferentes fuentes de recursos se consideraron los siguientes criterios:
a)Naturaleza de la fuente de financiamiento: ingresos corrientes, ingresos de capital y financiamiento.
b) Voluntad de los agentes económicos para proporcionarlos: obligatorio o voluntarios.
c)Si los recursos están asociados a la prestación de bienes y servicios.
d)Ente, órgano o persona que proporciona los recursos.
e)Transacciones que representan resultados positivos, producto de la disminución de activos e incremento de pasivos.
CODIFICACIÓN
La codificación se realiza en nueve niveles denominados: clase, subclase, grupo, sub grupo, partida, sub partida, renglón, sub renglón y fuente de financiamiento
...