El concepto de ADN o ácido desoxirribonucleico
tareas_rayTrabajo29 de Junio de 2014
648 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
ADN
El ADN o ácido desoxirribonucleico es el encargado de contener la información genética la cual transmite la herencia de padres a hijos. En cuanto a su historia fue un monje austriaco de nombre Gregor Mendel quien hizo la más grande aportación sobre el ADN por medio de la cruza de diversas plantas de guisantes y gracias a eso acuño el descubrimiento de los genes los cuales son considerados como una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN, que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula que tiene una función celular específica, normalmente proteínas. El gen es considerado como la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia, los genes se encuentran dentro de los cromosomas estos suministran la información necesaria para la función de las células y están formados por moléculas de ADN.
Cada cromosoma está representado por una doble cadena entrecruzada la cual presenta en cada una de sus cadenas nucleótidos que son bases normalmente cuatro y cada una de ellas se une a otra base específica. Las cuatro bases principales son:
Citosina
Timina
Guanina
Adenina
Las funciones del Ácido desoxirribonucleico son:
Organización celular de los seres vivos
Síntesis de proteínas
Transmitir la información genética de padres a hijos (esto es a través de la división celular).
Para que los seres vivos permanezcan con vida, necesitan de sustancias químicas llamadas enzimas.
Dentro de la genética humana encontramos que cada ser presenta un total de 46 cromosomas de los cuales 23 son aportados por el hombre (XY) y los otros 23 por la mujer (XX).
Las mutaciones son mecanismos de selección natural en donde se ve afectado alguna porción de la cadena genética, ya sea que se vea limitado algún par cromosomal o por el contrario que éste se aumente.
VIRUS.
Los virus son los seres más pequeños que existen y es gracias a estos seres que surge como necesidad la creación de la ingeniería genética.
En el año de 1918 el mundo fue atacado por una devastadora epidemia por el virus de la gripe. En 1796 Edwar Hener hizo una gran aportación a la humanidad al descubrir la vacuna contra la viruela la cual era una enfermedad vírica que acabo con miles de personas, esta vacuna la realizó obteniendo una muestra de una ampolla de una vaca, atenuó el contenido y se lo aplicó a un niño el cual quedó inmune ante el virus de la viruela. A partir de aquí quedó prácticamente desaparecida la viruela en todo el mundo.
Desde la antigüedad el hombre buscaba introducirse al mundo de los virus pero no fue hasta los años 30´s cuando con la aparición del microscopio electrónico que se pudieron observar a ciencia cierta los virus.
Dentro de las características de los virus podemos destacar las siguientes:
No tienen órganos sexuales ni movimientos propios
Es una nucleoproteína envuelta en una coraza de proteínas.
Son paracitos, ya que necesitan de un huésped para su reproducción.
Los fármacos inhiben la proliferación de un virus.
Permanecen inertes la mayor parte del tiempo.
Están formados por ácidos nucléicos (ADN y ARN) y cubierto por proteínas.
En una infección vírica se afecta a una determinada bacteria o célula, este virus viaja a través del torrente sanguíneo. Cuando este virus se instala el cuerpo produce unas células de defensa llamadas anticuerpos los cuales tienen la función de atacar y combatir en contra de los virus es en este momento cuando aparece la sintomatología en la persona. Una vez que los anticuerpos ganan la batalla contra los virus y el paciente se recupera, éste queda inmunizado para siempre ante este virus.
Finalmente
...