ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de administración financiera

alex2290vazquezInforme29 de Enero de 2015

625 Palabras (3 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1.- se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones más básicas que desarrolla la administración financiera son: la inversión, el financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización.

2.- la administración financiera es el área de la administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. la administración financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la administración financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.

ORIGEN Y ENCAUZAMIENTO DE LOS GASTOS DE CAPITAL

un gasto de capital es un desembolso de fondos hecho por la empresa, que se espera que produzca beneficios durante un periodo de más de un año. un gasto operativo es un desembolso que da como resultado beneficios que se reciben dentro de un año. los gastos en activos fijos son gastos de capital, pero no todos los gastos de capital se califican como activos fijos. Un desembolso de $60,000 para una máquina nueva con una vida útil de 15 años es un gasto de capital que aparecería como un activo fijo en el balance general de la empresa. Un desembolso de$60,000 para publicidad que produce beneficios durante un periodo largo también es un gasto de capital, pero rara vez se presentaría como un activo fijo.

TIPOS DE PROYECTOS

un proyecto es una respuesta que surge como solución frente a un determinado problema o bien, el camino a partir del cual se intenta aprovechar una oportunidad de negocio. El proyecto es una herramienta que recopila, crea y analiza una serie de datos y antecedentes para obtener los resultados buscados. lo que permite esta herramienta es organizar el ámbito de trabajo acorde a las metas u objetivos planteados.

Existen distintos tipos de proyectos, de acuerdo al fin que persigan

1) de inversión pública: en estos proyectos es el estado el que invierte, a partir de sus propios recursos. los proyectos estatales tienen como objetivo mejorar el bienestar social, no simplemente obtener réditos económicos. si su impacto es importante, se puede recuperar el capital invertido.

2) de inversión privada: a diferencia del anterior, en este tipo de proyectos la finalidad es la obtención de una rentabilidad económica. esta rentabilidad permite recuperar todo aquel capital que fue invertido para poner en marcha el proyecto. los inversionistas, en este caso, son privados.

Dentro de estos proyectos existen dos tipos:

Cambios en las unidades de negocios: en estos proyectos no se genera ningún producto o servicio nuevo, sino se modifica la línea de producción. por ejemplo, renovar las máquinas o agregar nuevas. en estos proyectos quizás no se persigue la obtención de ingresos sino más bien de ahorro a partir de la optimización en la producción.

Creación de nuevas unidades de negocios: este tipo de proyectos tiene como meta la creación de nuevos productos o servicios, aquí la inversión está destinada a que esto pueda concretarse, teniendo en cuenta la rentabilidad que traiga como consecuencia.

3) de inversión social: estos proyectos tienen como objetivo único mejorar el bienestar social, sin importar en gran medida el retorno económico sino si el proyecto logra generar beneficios a lo largo del tiempo, una vez terminada la ejecución del mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com