ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cáncer de mama

Nëïï Çörrälës LärïösTrabajo15 de Abril de 2020

590 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

El Cáncer.

El cáncer de mama.

El cáncer es una enfermedad poligénica, que es el producto de la alteración en la secuencia del ADN de muchos genes y son producidas por una combinación de mutaciones generalmente en diferentes cromosomas y bajo la influencia de múltiples factores ambientales.

(Rodríguez, 2006) afirma: El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en el mundo. En años recientes se observó incremento paulatino en su  frecuencia. Llegando a ser la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres, debido a que la mayor parte de los casos se diagnostican en fases avanzadas, con bajas probabilidades de curación. Se hace una revisión de los factores de riesgo, como: edad, sexo, antecedentes personales y familiares, síndromes genéticos, enfermedad mamaria preexistente, distribución geográfica, estructura corporal y factores ambientales, hormonales, reproductivos y alimentarios. Se concluye que el cáncer de mama es un problema de salud pública de los países desarrollados y en vías de desarrollo, y que las mejores armas para lograr abatir la mortalidad por esta enfermedad son el escrutinio con mastografía en mujeres asintomáticas y el tratamiento adecuado. Pág 585

Para el año 2004, la organización mundial de la salud realizó un diagnóstico el cuál demostró que más de 1’200.000 de nuevos casos (el 19% total de cáncer en la mujer). Su frecuencia varía altamente, los países que tienen alta frecuencia son Europa y Norteamérica. Asía y África son los de bajo índice. En general, los países norteamericano también tienen bajo índice a excepción de Uruguay y Argentina; estos tienen tazas semejantes a los países europeos. Hay un hecho que explica por que se ve esto, en Latinoamérica la población es poco susceptible a dicha enfermedad por el mestizaje entre indígenas, europeos y negros está es la característica predominante. En años recientes se informo un incremento de está enfermedad en países asiáticos como Japón y Singapur dónde se ha producido un estilo de cambio de vida.

La frecuencia de mayor cáncer de mama se presenta dónde el nivel socioeconómico y cultural de las mujeres es más elevado lo que implica que países desarrollados o en vía de desarrollo es donde se presenta esta enfermedad. En los países donde predomina la población indígena donde el nivel socioeconómico es menor la frecuencia del cáncer de mama es menor. Estás observaciones sugieren que los factores ambientales y el estilo de vida, particularmente en la alimentación tienen un papel muy importante en la evolución del cáncer de mama.

La enfermedad del cáncer de mama también puede ser hereditaria pero esto es poco frecuente, y representan entre el 10% de los casos del cáncer. Los casos de cáncer de mama hereditario aparecen cuando se transmiten cambios genéticos, llamados mutaciones, dentro de una familia, del padre o la madre al hijo. Muchas de estas mutaciones se encuentran en los genes de supresión de tumores, tales como el BRCA1 o el BRCA2. Normalmente, estos genes evitan que las células crezcan fuera de control y se transformen en cáncer. Pero cuando dichas células presentan una mutación, pueden desarrollarse sin control (American Society of Clinical Oncology (ASCO), 2018).

Los factores de riesgo más estudiados han sido los hormonales, los genéticos y los ambientales, aunque también los hábitos tóxicos, el sobrepeso y la obesidad; como factores protectores, por el contrario, la lactancia materna y la actividad física. Encontrándose un riesgo mayor de padecer cáncer de mama a las mujeres con sobrepeso y obesidad, que no desarrollaban ejercicio alguno y con un menor índice de lactancia materna. No se encontraron diferencias significativas entre el cáncer de mama y los hábitos tóxicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com