ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El descubrimiento y la alimentacion

robinxEnsayo17 de Febrero de 2023

812 Palabras (4 Páginas)57 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNUS UNIVERSIDAD

ANTROPOLOGIA

[pic 2]

ENSAYO:

EL DESCUBRIMENTO Y LA ALIMENTACION

ALUMNA:

CARLA VALERIA RUACHO GONZALÈZ

LICENCIADO:

VIDAL VILLANUEVA

TIJUANA BAJA CALIFORNIA 04/02/2023

El descubrimiento y la alimentación

Gracias al descubrimiento de América pudimos darnos cuenta de los diferentes tipos o métodos alimenticios religiosos de las diferentes culturas. Cómo principal propósito fue la exportación de alimentos hacia los colonos europeos y q pudieran adaptar con la zona indígena, esto orillo a los pobladores al consumo y conocimiento del producto americano, el generar está combinación de productos género cambios en la tierra, generando que algunos desaparecieran y otros generarán cambios físicos en sí.

De aquí se aprende la cultura de los indios, la cual es muy estricta y rígida, principalmente era basada en productos vegetarianos, una de las principales fuentes de alimentación y más importantes de estos era el maíz se le consideraba cómo algo valioso ya q se castigaba con amputación a quien se le sorprendiera robando esté alimentó.

La siembra del maíz y del chile era de máximo cuidado y delicadeza por lo cual se les encomendó a las mujeres hacer esta tarea.

Estos solían usar la cocoa por sus nutrientes los cuales ellos creían que les ayudaba a evitar hambre y sed, debido a su importancia esté alimentó solo era permitido su consumo hacia los Incas de la nobleza.

Estos crearon un método estratégico y administrativo para mantener las provisiones resguardadas en cada localidad.

De éste llamado "granero" se apoyaban en tiempos de hambruna o guerra al igual se generaba un apoyo a los de bajos recursos.

En algunas zonas estos indios celebraban fiestas en tiempos específicos los cuales realizaban banquetes y ofrendas a sus deidades en estas fiestas eran acompañados los indios de la realeza con sus médicos favoritos y sus sacerdotes, los cuales realizaban ofrendas al llegar a su casa en el cual consiste en manchar su ropa y rostro con una especie de pasta echa a base de maíz (y nuevamente vemos que para ellos el maíz era algo muy relevante)

Estos tenían una dieta un poco extrema la cuál consistía en dos comidas en la cual no ingerían bebidas se remarca la extrema ya que se tomaba cada 8 horas, y en esta se basaba en maíz, pescado, carne, patatas y sopas y algunos frutos cómo la papaya, piña, aguacate, guayaba.

Manejaban métodos de fermentación y de conservación de alimentos al igual que métodos de enfriamiento. Generando un cambio entre los Incas y los Aztecas, estos usaban el cacao cómo moneda de cambio y estos también lo consumían cómo bebida la cuál mezclaban con maíz y chile, estos generaron el uso de especies para dar aroma y textura a sus comidas, sus métodos de caza eran más sofisticados ya que usaban redes para la pesca, y el consumo de las carnes tenía q ser tomado en cuenta la edad del animal para que su textura siguiera siendo blanda.

Existían tribus algo diferentes que prefería el consumo de la carne humana y la sangre de los guerreros muertos, también tenían tiendas donde vendían carne humana, estos la mezclaban con maíz y pimienta.

Alimentación y descubrimiento

Colon en sus crónicas relata cómo es que los indios en su afán de agradecimiento le obsequian ofrendas, así mismo en sus viajes él envía herramientas de trabajo para su misma gente y también envía especias que serán bien aprovechadas, en el último capítulo del viaje los reyes mandan gente con distintos tipos de oficio para que ayuden en la colonización, envían animales q son usados en la siembra para agilizar el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (24 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com