El desperdicio del agua
erikayala21Trabajo9 de Octubre de 2014
901 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
CONTEXTO Y ORIGEN DEL PROBLEMA
“El desperdicio del agua”
El agua es uno de los recursos de nuestro planeta que más debemos cuidar, haciendo un uso racional.
El consumo de agua es desmedido y si no se toman acciones sencillas como usar el agua fría de la regadera, aprovechar bien la carga de la lavadora, o tan solo al bañarnos, en 8 ó 10 años el problema va a ser mucho más serio.
El pronóstico de los expertos es, que la situación podría agravarse independientemente de lo que el gobierno y los ciudadanos hagan o dejen de hacer. En tiempos normales tenemos poco agua y cada año incrementa el desperdicio de esta, al parecer la aprovechamos menos aun
y el problema obedece a que los ciudadanos carecemos de conciencia ecológica.
En el Valle de México el consumo per cápita diario del líquido es de 300 litros, y en otras ciudades del mundo es de 150 litros por persona. Además, estamos usando agua potable para todo, para el escusado, el auto, y los jardines. Así, el 35% de lo que se consume se desperdicia, además solo se trata el 7% del agua, mientras en ciudades como Monterrey se trata el 100% del agua.
La ciudad de México consume 80 mil litros de agua por segundo, pero sólo el 20% proviene del sistema Cutzamala, el otro 80% viene de pozos, y derrames superficiales, que debido a la demanda no vuelven a recargarse, lo que provoca el hundimiento de la ciudad de México.
METODOLOGIA
• El método utilizado en el estudio del presente trabajo, fue el de investigación de libros tales como “de las chinampas a la megalópolis” y “Estadísticas del agua en México, edición 2011”, apoyado de algunas herramientas como: encuestas dirigidas directamente a la comunidad, se analizaron e interpretaron datos estadísticos proporcionados por la CONAGUA otra de las fuentes de consulta fue la red mundial de información. Las encuestas fueron aplicadas en nuestra comunidad. Del total de la población mencionada, se tomó una muestra para verificar el problema planteado sobre la relación de la educación con el uso del agua.
PLANTEAMIENTO
De acuerdo con los trabajos realizados por la Conagua, el INEGI y el INE,se han identificado 1,471 cuencas hidrográficas en el país, las cuales, para fines de publicación de la disponibilidad1 de aguas superficiales, se han agrupado y/o subdividido en cuencas hidrológicas.
Al 31 de diciembre del 2009 se tenían publicadas las disponibilidades de 722 cuencas hidrológicas, conforme a la norma NOM-011-CONAGUA-2000, en tanto que para el 31 de diciembre de 2010 se habían añadido otras
9 cuencas.
Algunos problemas relacionados con el mal uso del agua se deben a la falta de cultura en la sociedad en que vivimos. La cultura es generalizada dentro de nuestro país ya que es un problema nacional. En la actualidad los seres humanos no han hecho consciencia de la magnitud de este problema, debido a que no se ha sufrido una severa escasez del producto. Resulta difícil asimilar que el mal uso del agua es un problema de condición social, ya que este surge en todos los niveles sociales. El gobierno ha promovido campañas, las cuales muestran que debemos concientizarnos en el uso adecuado del agua. Existen proyectos a nivel nacional para atender la gran demanda de surge día a día. Se desarrollan técnicas de riego para nuestros suelos agrícolas. Se establecen infraestructura dentro de la ciudad para tener una mayor eficacia de la distribución del agua. No obstante, prevalece el desperdicio del vital líquido debido a que no hemos modificado nuestros hábitos y no somos conscientes de que los grandes problemas a futuro, serán principalmente por la escasez del agua.
El sistema Cutzamala cuenta con siete presas que la surten, debido a las pocas lluvias durante 2008, su capacidad
...